El "Dios del caos" está cada vez más cerca. Lejos de una creencia religiosa, se trata del asteroide 99942 Apofis, un cuerpo rocoso considerado potencialmente peligroso, que se verá a simple vista el viernes 13 de abril de 2029, a las 20.30, hacia el horizonte norte de Rosario, según explicaron desde el Complejo Astronómico Municipal para garantizar que por el momento "no hay ninguna posibilidad" que pueda colisionar con la Tierra. "Será una oportunidad única", valoraron respecto al fenómeno astronómico.
La fama del "Dios del caos" tomo notoriedad cuando se descubrió en 2004, puesto que las primeras estimaciones de su órbita suponían una probabilidad de impacto con la Tierra de 2,7% para el 2029. Está compuesto por silicatos y materiales metálicos de niquel y hierro, por eso se ubica dentro de la categoría "S".
Ese cálculo preliminar lo catapultó a la categoría de "alarmante" por tratarde de un cuerpo que oscila entre unos 340 y 350 metros de diámetro. Asimismo, se espera que vuelva a pasar cerca de la Tierra en 2036 y 2060. Y también habrá otros encuentros cercanos en 2102 y 2116.
WhatsApp Image 2025-09-19 at 15.42.42
"Lo curioso es que hasta el viernes 13 de abril de 2029 veremos noticias de todo tipo sobre este cuerpo. Pero no hay de qué preocuparse, al menos por ahora y con este asteroide. Probablemente algún otro cuerpo menor que hoy no hemos detectado aún, podría ser un problema mayor", explicó en declaraciones a La Capital Juan Ignacio Gerini, técnico del Complejo Astronómico Municipal de Rosario.
Asimismo, consideró "divertido" que le hayan asignado el nombre de un demonio egipcio asociado al caos y la destrucción, y que la fecha de máximo acercamiento sea justo un viernes 13. "Culturalmente va a tener una repercusión inolvidable, aunque digamos mil veces que no va a ocurrir nada", sostuvo.
>> Leer más: El asteroide ahora tiene un 3,1 por ciento de posibilidad de impactar con la Tierra
El especialista aseguró: "Será una oportunidad única. Desde Rosario y la región podremos observarlo con un telescopio o binoculares modestos, incluso a simple vista en un cielo muy oscuro. Y se podrá encontrar buscando hacia el horizonte norte, alrededor de las 20.30 del 13 de abril de 2029, a mitad de camino entre la estrella Proción y el planeta Marte".
Por su parte, el astrónomo Conrado Kurtz evaluó que se trata de un asteroide que "es mucho más pequeño que el bólido que originó el impacto de Chicxulub en la Península de Yucatán" y que está asociado con la extinción del Cretácico y Terciario, que provocó la desaparición de los dinosaurios, entre otras especies, y dio origen a la era cenozoica.
Un asteroide potencialmente peligroso
"En este momento, el asteroide Apofis está clasificado dentro del grupo Atón, una serie de asteroides que tiene una órbita interna a la de la Tierra y cuyo punto más alejado está muy cerca, por eso son asteroides potencialmente peligrosos", detalló Kurtz.
No obsante, señaló que "su órbita se va a modificar de manera tal que va a estar en una órbita similar al planeta terrestre y va a pasar a formar parte de otro grupo que son los llamados Apolo, que sí tienen una órbita que intercepta a la órbita terrestre".
Observable a simple vista
Josep María Trigo Rodríguez, investigador principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC) de Barcelona, aseguró que el 99942 Apofis, en su máxima aproximación a la Tierra, será perfectamente visible a simple vista.
>> Leer más: Un asteroide pasará cerca de la Tierra: cuántas posibilidades de impacto hay y cuándo ocurriría
"El brillo del astro errante alcanzará una magnitud estelar +3, la que poseen algunas de las estrellas de la constelación de Casiopea o las del célebre cinturón de Orión. Y a pesar de su apariencia «estelar», resultará impresionante verlo moverse a una velocidad de alrededor del diámetro de la Luna por minuto", manifestó sorprendido en "The Conversation", un portal de divulgación científica.
Tras recoger muestras del asteroide Bennu, Trigo Rodríguez apuntó que la misión Osiris-Rex de la NASA ya fue reconfigurada y rebautizada con en nombre de Osiris-APEX para acercarse al "Dios del caos".
"Esa misión espacial pretende cuantificar las fuerzas de marea de la Tierra en un asteroide potencialmente peligroso y tomará imágenes en vivo, nunca vistas antes, de la superficie del asteroide con nuestro planeta de fondo", destacó.