En la última sesión del Concejo Municipal se aprobó el nuevo pliego de licitación de semáforos, que consiste en la atención, mantenimiento y obras de señalización luminosa y sistemas inteligentes de tránsito en la ciudad de Rosario. Una de las novedades más relevantes es la incorporación de contadores digitales regresivos en los semáforos vehiculares que tengan fotomultas por cruce en rojo.
La propuesta fue impulsada por la concejala Verónica Irizar, quien presentó un proyecto específico en este sentido que terminó anexado al pliego de bases y condiciones. Según explicó, el objetivo es dar mayor previsibilidad a los automovilistas y evitar maniobras peligrosas, como frenadas bruscas o cruces en condiciones inseguras por temor a recibir una infracción.
Miedo a la infracción
“Muchas veces, por miedo a la multa, los conductores llegan a frenar incluso con luz verde, lo que genera situaciones de riesgo, sobre todo en arterias de gran circulación. Con el contador regresivo, se busca brindar mayor seguridad vial y previsibilidad en los cruces con fotomultas”, señaló Irizar
El sistema consiste en un reloj con lámparas led colocado en la parte superior de los semáforos que tengan fotomultas referida a cruces en rojo. El dispositivo indica en un contador cuántos segundos faltan para el cambio de color. De esta manera, los conductores pueden anticipar la maniobra sin quedar sobre la senda peatonal ni exponerse a infracciones.
En los fundamentos, la edil destacó que "es importante incorporar estos contadores para brindar mayor capacidad de maniobra y anticipación a los automovilistas, para que no queden sobre la senda peatonal cuando el semáforo dé la luz roja".
>>Leer más: La Intendencia va por una nueva licitación de semáforos con sistemas inteligentes
Otros beneficios
El proyecto destaca además otros beneficios: reducción del tiempo perdido en la puesta en marcha de los vehículos, disminución de infracciones por cruce en rojo y una mayor fluidez en la circulación urbana.
La incorporación de estos dispositivos se suma a la modernización del sistema semafórico de Rosario, que también contempla mantenimiento preventivo, actualización tecnológica y nuevas medidas de accesibilidad.
"Con esta medida, la ciudad da un paso más hacia un esquema de tránsito inteligente, orientado no solo a la movilidad eficiente sino también a la seguridad vial", cerró Irizar.