A un mes de abrir sus fronteras para el turismo, acto programado para el 1º de noviembre, Uruguay anunció medidas económicas para atraer a los extranjeros en la temporada de verano, con un ojo puesto en la masa de argentinos que concurren a Punta del Este y otras playas.
El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou anunció este miércoles que los veraneantes que no sean residentes uruguayos tendrán exonerado el IVA (Impuesto al Valor Agregado) en áreas como la gastronomía, alquiler de vehículos y de viviendas a través de inmobiliarias.
La exoneración del IVA, que en general es del 22%, ya existía para hoteles y en los sectores mencionados con una devolución de nueve puntos. Ahora, será total. Para los propios uruguayos que quieran hacer turismo interno, también habrá descuentos. Se les devolverán nueve puntos de IVA en todos dichos sectores.
La quita para ellos entrará en vigencia mañana, 1º de octubre y se mantendrá vigente hasta el 30 de abril de 2021.
El comercio en Uruguay se encuentra en desventaja debido al tipo de cambio, lo que resulta en que sea mucho más económica la compra de bienes del otro lado de su frontera. El gobierno argentino, por su parte, anunció que las fronteras se abrirán el 1º de octubre.
>> Leer más: En su reapertura, Uruguay quedó carísimo para los argentinos
Uruguay incrementó el aforo para fiestas y eventos a 600 personas en lugares cerrados y para personas vacunadas. En caso de tratarse de lugares al aire libre, podrán concurrir 800 personas durante seis horas.
En cambio, en eventos sin vacunación obligatoria la capacidad máxima permitida es de 200 personas en espacios cerrados y de 400 en abiertos. La vigencia de este aforo será a partir del 4 de octubre, permitiendo eventos masivos para el verano.
“Lo que puede hacer (el gobierno) es promocionar el país”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa. Recordó que Uruguay será el país donde se jugarán, en noviembre, las finales de la Copa Sudamericana y la Libertadores. Dijo que habrá una “explosión de turismo” y que Uruguay “tiene las condiciones objetivas, quizás haya que profundizar en la conectividad”.
lacalle_pou_jc_adhoc_9.jpg
Por eso, comunicó que “estamos hablando con distintos países y aerolíneas a ver si nos podemos convertir en la llegada de distintas aerolíneas. Porque no hay esfuerzo que valga si uno hace publicidad en Norteamérica o Europa si no tenemos conectividad. Tenemos que trabajar en la conectividad en la región”.
Y como forma de promocionar el país, Lacalle Pou adelantó que se realizarán en Uruguay las jornadas sobre libertad de prensa que organiza la UNESCO. Se nombró a Uruguay como sede de la conferencia, conmemorado los 3 de mayo.
También anunció que tanto Uruguay como Panamá se ofrecieron para organizar la Asamblea del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) del 2022. En relación con este país, la aerolínea panameña Copa Airlines comunicó que incrementará las frecuencias de vuelo entre las capitales de ambos países. Si durante el mes de agosto de 2021 hubo 12 frecuencias mensuales, el objetivo es llegar a las 18.