El 90 por ciento de las mujeres argentinas fue víctima de acoso callejero "en algún momento de su vida", según un estudio realizado por una organización feminista en 11 de los 24 distritos del país.
El 90 por ciento de las mujeres argentinas fue víctima de acoso callejero "en algún momento de su vida", según un estudio realizado por una organización feminista en 11 de los 24 distritos del país.
Además, el 80 por ciento de las mujeres consultadas dijo que siente miedo cuando camina sola en las calles, un sentimiento que "se intensifica en las horas de la noche".
Por ese motivo, suelen pedir que alguna persona las acompañe o se mantenga junto a ellas mientras aguardan la llegada del transporte público, por ejemplo. Inclusive, el 90 por ciento de las mujeres dijo que se mantiene comunicada en el viaje con su familia, amigas o otra persona "por razones de seguridad".
El Observatorio "Ni Una Menos" de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) presentó ayer a la prensa los resultados preliminares del informe "Violencia contra las mujeres en el espacio público".
El subtítulo del estudio reza: "La inseguridad de la que nadie habla".
El mismo será presentado oficialmente el lunes próximo en Capital Federal.
El estudio consultó a 1.300 mujeres que habitan en 11 de los 24 distritos de Argentina, difundió hoy la agencia de noticias DyN.
Según estadísticas no oficiales, una mujer es asesinada cada 30 horas en Argentina víctima de la violencia machista.
Como consecuencia de los feminicidios, a mediados de 2015 diferentes organizaciones sociales convocaron a una multitudinaria manifestación bajo la consigna "Ni una menos".
La consigna "Ni una menos" trascendió las fronteras argentinas y fue expresada desde aquel momento a nivel internacional en distintas movilizaciones contra la violencia machista.
Por Lucas Ameriso