La noche de este martes 11 de noviembre pintó un cielo que nadie hubiera podido imaginar. Auroras australes se hicieron presentes en lugares totalmente inusuales como países sudamericanos, a la vez que auroras boreales ofrecieron postales también en espacios poco habituales, lo que dejó a la población completamente sorprendida. El fenómeno llegó acompañado por fallas en telecomunicaciones. Las redes no quedaron exentas de imágenes y especulaciones.
Lo que no todos saben es que este escenario de auroras responde a un fenómeno nunca antes visto, que mantiene alerta a los especialistas. Lo que ocurrió el martes fue una tormenta geomagnética o solar. Según explica National Geographic, se trata de una perturbación en la magnetósfera que ocurre cuando el Sol emite una gran cantidad de partículas cargadas con radiación electromagnética que impactan el campo magnético de la Tierra.
En este caso, la región activa 4274 del Sol generó una llamarada solar clase X5.1, la más potente de 2025 y la sexta más fuerte del ciclo solar 25. Esta erupción incluyó una eyección de masa coronal dirigida hacia la Tierra.
Auroras boreales en lugares inimaginables
La magnitud del evento espacial generó diversos efectos en la Tierra, pero el más destacado fue la aparición de auroras boreales o australes que se hicieron visibles en latitudes insólitas. Estados Unidos fue uno de los más atravesados por las auroras, pero lo curioso es que incluso en países del centro como México, Puerto Rico y Guatemala, y países del sur como Argentina y Chile se pudo contemplar el fenómeno.
Es que este tipo de tormenta solar extiende la probabilidad de ver auroras boreales en zonas poco habituales, lo cual llama la atención de la población en general y fundamentalmente de científicos y tecnólogos.
La increíble sorpresa fue compartida en redes sociales por usuarios de todo el mundo que no podían creer lo que sus ojos estaban viendo. Lo más importante es que este panorama podría repetirse por algunos días más, ya que el evento más grave está previsto para el 12.
>>Leer más: El "Dios del caos" está cada vez más cerca de la Tierra y se podrá ver desde Rosario
Alerta G4 por tormenta geomagnética
El fenómeno no quedó en la noche del martes 11, sino que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Space Weather Prediction Center (SWPC) emitieron una alerta de tormenta geomagnética severa (G4) para el 12 y 13 de noviembre.
Tal como explican desde “El Ecosistema Startup”, este tipo de tormentas trae consecuencias como la pérdida de señal en redes de telecomunicaciones y sistemas GPS, interrupciones en redes eléctricas y sistemas de transmisión de datos, y mayores riesgos para los satélites y tecnologías espaciales sensibles a la radiación solar.