La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, comercialización y distribución de la golosina “La Gallinita”, al detectar que el producto se vendía con registros sanitarios falsos.

La Anmat prohibió la venta y elaboración de una golosina popular que se distribuía con registros sanitarios inexistentes
Esta es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, comercialización y distribución de la golosina “La Gallinita”, al detectar que el producto se vendía con registros sanitarios falsos.
La medida se formalizó en el Boletín Oficial mediante la Disposición 7834/2025, y rige en todo el país. Según el texto oficial, el producto se identificaba como “golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly, RNE N° 04003785, RNPA N° 04030478”, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
La investigación se inició tras una notificación de la Dirección General de Control de la Industria Alimentaria de Córdoba, que advirtió que el producto no cumplía con la normativa alimentaria vigente. En ese contexto, los inspectores tomaron muestras del producto y detectaron que los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA) eran inexistentes.
El análisis arrojó un resultado “no conforme”, lo que confirmó que la golosina carecía de registros válidos y presentaba una rotulación apócrifa. Por ese motivo, la Anmat la declaró un producto falsificado y ordenó su retiro del mercado.
>> Leer más: Anmat prohíbe dos aceites de oliva y un medicamento inyectable por ser un riesgo para la salud
La disposición se apoya en el artículo 9 de la Ley 18.284, que prohíbe la elaboración y comercialización de productos alimenticios que no puedan ser identificados adecuadamente.
De esta forma, la Anmat continúa reforzando los controles para proteger la salud de los consumidores, especialmente la de los niños, principales destinatarios de este tipo de golosinas. Además, recordó que los productos sin trazabilidad ni registros oficiales no garantizan condiciones seguras de elaboración.


