La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) hizo pública la prohibición de la elaboración, el fraccionamiento y la comercialización en todo el territorio nacional de dos marcas de aceite de oliva extra virgen y de un medicamento inyectable por no contar con los registros necesarios.
Esta medida forma parte de los esfuerzos del organismo para garantizar la seguridad alimentaria y evitar que productos ilegales lleguen a los consumidores. Se insiste en la importancia de verificar que los productos alimenticios cuenten con los registros sanitarios y análisis correspondientes.
Con el objetivo de defender la salud y advertir la medida a los ciudadanos, estas decisiones se oficializaron a través de la disposiciones Nº 7716/2025, 7717/2025 y 7695/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
¿Cuáles son los aceite de oliva prohibidos por la Anmat?
Las marcas afectadas son “Olivos Andinos” y “Olea Nativa”.
En ambos casos, el organismo detectó que los datos que figuraban en los envases de cada producto estaban falsificados. En específico los números de RNPA y RNE no correspondían a registros autorizados.
Al desconocer sus condiciones de producción, se determinó que ambos productos son ilegales, por lo tanto se prohibió su elaboración, comercialización y fraccionamiento en todo el territorio nacional.
Según determinó la Anmat en ambos casos se trata "de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado" , por lo que es considerado ilegal.
¿Cuál es el medicamento prohibido por la Anmat?
Por otra parte, el organismo prohibió la comercialización de un medicamento inyectable en todo el territorio nacional. Se trata del medicamento "Clindamicina Klonal", un antibiótico para el tratamiento de infecciones graves.
La investigación se inició a través de una notificación que indicaba que uno de los lotes del producto presentaba partículas de suspensión. Fue el Departamento de Vigilancia post Comercialización y Acciones Reguladoras del INAME, quienes dieron a conocer las irregularidades del producto.
En este sentido, categorizaron al incidente como de criticidad “mayor” ya que una irreguialirad cómo esta puede representar un gran riesgo a la salud de los ciudadanos y podría tener graves consecuencias en la salud de los usuarios. Fue así como el organismo definió el retiro inmediato del producto en el mercado.
>> Leer más: Anmat retiró del mercado un lote de galletitas integrales