La búsqueda de Paula Perassi comenzó en septiembre de 2011 y sigue abierta después del juicio que terminó con la condena a su amante y a la esposa del imputado en San Lorenzo. En ese marco, esta semana se fijó una nueva recompensa con un aumento del 25 por ciento en comparación al monto anterior.
El gobierno de Santa Fe decidió pagar 40 millones de pesos con el fin de establecer el paradero de la mujer desaparecida en el cordón industrial. La cifra actual está entre las más altas dentro del programa estatal para impulsar investigaciones judiciales en el fuero provincial y federal.
Después de la sentencia contra dos de las nueve personas acusadas, la Fiscalía Regional de Rosario quedó a cargo de determinar qué le ocurrió a la víctima. Gabriel Strumia fue declarado culpable de privación ilegítima de la libertad coactiva de la mujer de 34 años con la que tenía una relación extramatrimonial. A casi una década y media de la denuncia, la búsqueda del cuerpo continúa activa.
¿Qué pasó con Paula Perassi?
El delito por el que condenaron al empresario sanlorencino y a su esposa Roxana Michl se considera agravado porque Perassi llevaba seis semanas embarazada cuando fue vista por última vez. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe confirmó el fallo de segunda instancia y convalidó la hipótesis de un plan para obligarla a someterse a un aborto desde el día que se fue de su casa, el 18 de septiembre de 2011.
Después de una investigación plagada de irregularidades y un proceso con múltiples demoras, el juicio por la desaparición concluyó el 2 de mayo de 2019 con la absolución de las nueve personas imputadas, incluidos cinco policías de la Unidad Regional XVII. Seis meses después, la Cámara de Apelación en lo Penal de Rosario revocó parcialmente el fallo y le aplicó a Strumia una pena de 17 años de prisión. Su esposa recibió una sanción menor de seis años y seis meses como partícipe secundaria.
>> Leer más: Recompensas en Santa Fe: actualizaron una lista de 40 homicidios en investigación
En julio pasado, el gobierno de Santa Fe había dispuesto una nueva recompensa de 30 millones de pesos para contribuir con la búsqueda dentro de la causa del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Trece meses después, el Ministerio de Justicia y Seguridad provincial actualizó el monto a través de la resolución 3.103/25, publicada el último martes.
CASO PERASSI.jpg
Paula Perassi salió de su casa el 18 de septiembre de 2011 y no regresó nunca más. Fue imposible hallar su cuerpo.
¿Cómo cobrar la recompensa?
Según fuentes oficiales, las personas que cuenten con datos relevantes sobre el paradero de Paula Perassi pueden enviar un correo electrónico a [email protected] para colaborar con la investigación. También tienen la chance de presentarse las siguientes oficinas judiciales:
- Fiscalía Regional 2: Sarmiento 2850, Rosario
- Fiscalía Regional 1: avenida General Estanislao López 3302, Santa Fe
- Fiscalía Regional 3: Alvear 675, Venado Tuerto
- Fiscalía Regional 4: Iriondo 553, Reconquista
- Fiscalía Regional 5: Necochea 44, Rafaela
La recompensa se paga en base a un informe del MPA y la Dirección Provincial de Protección de Testigos para confirmar la utilidad de la declaración. La identidad de los testigos mantiene bajo estricta reserva y el dinero puede repartirse entre dos o más personas. En tal caso, el monto se divide según la relevancia de su testimonio.