La Catedral exhibirá este sábado una estatua icónica de la Virgen del Rosario, de 250 años de antigüedad, en el marco de la culminación de las obras de restauración llevadas adelante por el municipio en el templo, el Palacio de los Leones, la plaza 25 de Mayo y el Pasaje Juramento, con motivo de la celebración del Tricentenario de Rosario.
“Es la primera imagen propia que acompañó a la ciudad en todas las etapas de su existencia”, dijo el párroco local Osvaldo Macerola.
Las obras de restauración mencionadas fueron realizadas en el Casco Histórico rosarino. Entre ellas, se destaca la puesta en valor de la Catedral, con mejoras en fachadas, terrazas y torres. Se reemplazó toda la cubierta de chapa, se impermeabilizaron las cúpulas y se reconstruyeron molduras y cornisas. El interior recibió trabajos de pintura y se recuperó la Casa Parroquial.
Dónde se exhibirá la Virgen del Rosario
Este sábado, desde las 19, se oficiará una misa y, tras la misma, se colocará la imagen sacra en la vereda de calle Córdoba, resguardada en una caja vidriada para que pueda ser vista por todos los presentes.
>> Leer más: El sábado se estrenan las obras del Palacio Municipal, el Pasaje Juramento y la Catedral
“Es la imagen histórica de la Virgen del Rosario que está expuesta en el camarín de la Catedral. Es el testimonio material más antiguo de la época del virreinato y en una celebración como esta no podía faltar”, señaló el párroco de la Catedral.
“Esta imagen fue la que le dio nombre a la ciudad, es la patrona jurada y se le suele llamar también la fundadora de la ciudad”, recordó en relación a que la ciudad nació y creció alrededor de la devoción a la virgen, con la construcción de una capilla dedicada a ella en 1725.
La escultura fue traída de Cádiz, España, en 1773, y adquirida a través de una colecta de dinero reunida por los primeros pobladores. “Es la primera imagen propia que acompañó a la ciudad en todas las etapas de su existencia que, junto a los archivos de la Catedral, son los testimonios más antiguos del virreinato”, dijo el religioso.
La relevancia de la Catedral de Rosario en el Tricentenario
Los orígenes de Rosario que se celebran en este tricentenario están atados a los de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, a cuyo alrededor fue tomando forma la primera población hasta convertirse en la urbe que es hoy.
“El templo comenzó siendo una pequeña parroquia y llegó a ser la Catedral, en torno a la cual se fue gestando la ciudad, y fue surgiendo la iglesia católica rosarina”, remarcó Macerola.
El sacerdote también recordó que la capilla original fue la primera escuela pública local: “Hasta 1810 no hubo ninguna escuela, la única funcionó acá. Su primer maestro fue el primer cura párroco, el padre Ambrosio de Alzugaray, quien era maestro. Entonces, enseñaba el catecismo y al mismo tiempo enseñaba a leer y escribir a toda la gente de manera gratuita”.
Además, rememoró que “alrededor de este templo funcionó el primer cementerio, como era común en aquellas épocas que en torno a las iglesias se enterraban a las personas”.
“Aquella que estuvo desde el principio fue la Virgen del Rosario, no podía estar fuera de lo que es la celebración del Tricentenario”, consideró el párroco, quien concluyó: “No es solamente por el tema religioso, es un tema cultural e histórico. Cuando vos mirás a la Virgen, está reflejada toda la historia de estos casi 300 años”.