Advierten que las olas de calor serán más frecuentes y afectarán la vida cotidiana

Varios científicos aconsejaron sobre la necesidad de cambiar hábitos de vida
15 de enero 2022 · 13:58hs

Frente a la ola de calor histórica que afecta a casi todo la Argentina, especialistas en meteorología aseguran que fenómenos como este serán cada vez más frecuentes e intensos por la influencia del cambio climático y advierten sobre la necesidad de cambiar hábitos de vida y adaptar los servicios para mitigar el impacto.

"En nuestro país, esta ola de calor es la más extrema en cuanto a intensidad", indicó a Télam Matilde Rusticucci, doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora principal del Conicet y profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Diego, eterno en el alma de su pueblo.

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Claudio Diablito Echeverri festejando uno de los tres tantos en la goleada ante Brasil.

Echeverri tras la victoria de la Argentina Sub-17: "Ganarle a Brasil es sexo"

Sobre las causas de las temperaturas extremadamente elevadas que esta semana afectaron desde el norte de la Patagonia hasta Jujuy, con marcas térmicas que superaron los 40 grados en diez provincias, la investigadora afirmó que se debe a una conjunción de elementos, como el cambio climático ocasionado por actividades humanas y el fenómeno natural de la Niña, que en los últimos dos años generó en el país precipitaciones por debajo de lo normal.

"La Niña altera toda la circulación del hemisferio y hace que se pueda asentar la masa de aire cálida más tiempo, produciendo estas olas de calor tan intensas", detalló Rusticucci, quien trabajó en el Cuarto y Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas.

>> Leer más: Santa Fe, una de las 14 provincias donde ya hay temperaturas superiores a los 35 grados

Esta semana más de 50 ciudades de Argentina superaron los 40 grados y se batieron múltiples récords de temperaturas máximas que, junto a las mínimas elevadas y la cantidad de días consecutivos con calor, tuvieron a casi todo el país bajo alertas rojas y naranjas.

El viernes la Ciudad de Buenos Aires marcó a las 15.45 horas la temperatura más alta de los últimos 64 años, tras alcanzar los 41,5 grados, superando los 41,1 informados el martes pasado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

ola de calor33.jpg
Un hombre se refresca la cabeza con agua fría mientras su pareja espera su turno.

Un hombre se refresca la cabeza con agua fría mientras su pareja espera su turno.

También ayer, la ciudad de Mar del Plata experimentó el día más caluroso de su historia con 41,9 grados y en la localidad bonaerense de Punta Indio (43,1) se rompió un nuevo récord.

En tanto, el jueves, la localidad rionegrina de Río Colorado alcanzó una temperatura máxima histórica de 43,4 grados y el martes en Córdoba se registró el récord de 42,5.

Para Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora principal del Conicet y jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, las olas de calor extremas como la que estamos experimentando "ya son más frecuentes" porque "el calentamiento global es de 1,1 grado por encima de los valores normales que se establecen al inicio de la era industrial, a fines del siglo XIX".

En diálogo con Télam, Vera aseguró que "las olas de calor son cinco veces más frecuentes ahora que hace 50 años" y que si el calentamiento global continúa, "en un mundo con un aumento de un grado y medio van a ser ocho veces más frecuentes".

>> Leer más: Australia aportó el récord de calor en el hemisferio sur: 50.7 grados

"De ahí es la urgencia de encarar acciones para mitigar el cambio climático, pero a la vez nos tenemos que adaptar a que este tipo de olas de calor son más frecuentes y ponen en riesgo la salud y también nuestros sistemas de servicios, como el energético o la disponibilidad de agua", alertó la investigadora, quien participó del último informe del IPCC y en 2019 recibió el premio Cleveland Abbe que entrega la Asociación Meteorológica de Estados Unidos.

Asimismo, remarcó que "la comunidad científica de Argentina desde hace décadas viene trabajando en cuestiones de cambio climático, ya sea en investigaciones financiadas por el Conicet o por otras líneas del Ministerio, pero en esta gestión se ha intensificado el apoyo".

ola de calor.jpg
Un hombre realiza ejercicios físicos bajo el intenso calor de la ciudad de Buenos Aires.

Un hombre realiza ejercicios físicos bajo el intenso calor de la ciudad de Buenos Aires.

Entre las medidas que implementó la cartera de Ciencia, la funcionaria destacó la promoción de investigaciones que faciliten la transición energética, la convocatoria de proyectos ImpaCT.AR, y la colaboración con el Gabinete Nacional de Cambio Climático (Gncc) y el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir).

"La comunidad científica de Argentina está al servicio de acelerar el conocimiento para tratar de solucionar estos problemas que ya son una realidad", destacó Vera.

Las investigadoras consultadas por Télam coincidieron en que ante olas de calor más frecuentes y extremas hay que empezar a cambiar hábitos de vida.

"Sobre todo porque hay regiones de nuestro país donde no está la población acostumbrada a tener estas altas temperaturas", indicó Vera y agregó: "Cualquier persona que viva en el norte sabe cómo comportarse pero en el centro del país hay que tomar precauciones con la salud".

En la misma línea, Rusticucci señaló que desde el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA realizaron estudios del impacto de las olas de calor y observaron que después de una determinada temperatura, dependiendo de cada lugar, "se dispara la mortalidad".

En la Ciudad de Buenos Aires el umbral es arriba de 33°C y "en una ola de calor puede morir el doble de personas en un día de los que mueren en promedio", aseguró.

Leandro Díaz, climatólogo en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima) del Conicet y la UBA, dijo, por su parte, a Télam que estos eventos extremos son "muy nocivos para los sectores más vulnerables de la sociedad" y remarcó la necesidad de "empezar a adaptarse".

"Prevemos que estas cosas cada vez van a ser peores", apuntó el científico y destacó que mover los horarios, cancelar actividades y tener "más espacios verdes" en las ciudades ayudaría a moderar el impacto.

"Eventos como olas de calor están incrementándose en Argentina y en casi todo el mundo; no es un fenómeno especial de nuestro país", agregó.

La ola de calor de esta semana impactó a toda la región central de Sudamérica, principalmente a la Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil, donde también se registraron récords de temperatura.

Para Díaz es una incógnita qué tanto puede agravarse la situación a futuro y aseguró que dependerá "de qué acciones se tomen o no al respecto".

Algo similar planteó Rusticucci, para quien "cuanto más se demoren en tomar las medidas contra el cambio climático, los impactos van a ser cada vez más extremos".

"Estamos a tiempo de empezar a revertirlo, de dejar de emitir los gases del efecto invernadero y retrasar los cambios", aseguró la especialista y advirtió que "las soluciones y la tecnología están, esto es cuestión de tomar decisiones políticas y no es algo nuestro solo, la responsabilidad es de todo el planeta".

"Pero cada uno tiene su responsabilidad, todos podemos cuidar del agua, la electricidad, el consumo de combustible y poner nuestro granito de arena", concluyó.

Ver comentarios

Las más leídas

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Lo último

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

Presunta estafa: pagó 15 millones por seis viviendas prefabricadas que nunca recibió

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Desde la Sociedad de Carniceros, su titular Juan Ramos explicó cuánto aumentaron los precios la última semana y qué pasa con el consumo en Rosario.
La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas
YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

Locura en barrio Azcuénaga: le pegaron un balazo y manejó herido hasta la farmacia

En Santa Fe ya es ley la reparación a travestis y trans por la persecución en democracia

En Santa Fe ya es ley la reparación a travestis y trans por la persecución en democracia

Ovación
Mundial Sub-17: Francia venció a Uzbekistán por 1-0 y es semifinalista
Ovación

Mundial Sub-17: Francia venció a Uzbekistán por 1-0 y es semifinalista

Mundial Sub-17: Francia venció a Uzbekistán por 1-0 y es semifinalista

Mundial Sub-17: Francia venció a Uzbekistán por 1-0 y es semifinalista

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Policiales
Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

La Ciudad
El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación local de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

"El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación local de cocaína"

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos

Milei habló con la directora del FMI: dijo que el Fondo se mostró colaborativo
Politica

Milei habló con la directora del FMI: dijo que el Fondo se mostró "colaborativo"

El álbum familiar de Javier Milei junto a sus 5 perros
Política

El "álbum familiar" de Javier Milei junto a sus 5 perros

Fuertes luces fosforescentes aparecieron sobre el mar en Villa Gesell, Pinamar y Cariló
Información General

Fuertes luces fosforescentes aparecieron sobre el mar en Villa Gesell, Pinamar y Cariló

Karina Milei fue a la Casa Rosada, en el marco de la transición
Política

Karina Milei fue a la Casa Rosada, en el marco de la transición

Caputo dijo a los bancos que no habrá solución compulsiva por las Leliq
Política

Caputo dijo a los bancos que no habrá "solución compulsiva" por las Leliq

Siniestro vial en Acceso Sur: un camión con acoplado volcó y aplastó a un auto
La Ciudad

Siniestro vial en Acceso Sur: un camión con acoplado volcó y aplastó a un auto

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor
Economía

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor

Los ministros serán confirmados por Milei a partir del 10 de diciembre
Política

Los ministros serán confirmados por Milei "a partir del 10 de diciembre"

Pullaro ratificó que construirá una cárcel para 3 mil presos de alto perfil
Policiales

Pullaro ratificó que construirá una cárcel para 3 mil presos de alto perfil

Un solo voto, la diferencia real del nuevo intendente de Pinamar
Información General

Un solo voto, la diferencia real del nuevo intendente de Pinamar

El dólar blue cerró la semana con una fuerte baja
Economía

El dólar blue cerró la semana con una fuerte baja

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Por Pablo Mihal

Ovación

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Pérez y Soldini reciben al rally santafesino
Ovación

Pérez y Soldini reciben al rally santafesino

Revocaron la libertad condicional del financista Leonardo Fariña
Información General

Revocaron la libertad condicional del financista Leonardo Fariña

Hamás liberó a 24 rehenes e Israel a 39 palestinos; este sábado continuará el intercambio
El Mundo

Hamás liberó a 24 rehenes e Israel a 39 palestinos; este sábado continuará el intercambio

Israel: hay dos familiares de argentinos entre los liberados, una mujer y su hija de 6 años
El Mundo

Israel: hay dos familiares de argentinos entre los liberados, una mujer y su hija de 6 años

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento
LA CIUDAD

Miles de adolescentes en un ruidoso y colorido ritual en el Monumento

Pasajes de tren a Buenos Aires, Córdoba y Tucumán: gran demanda para este verano
La Ciudad

Pasajes de tren a Buenos Aires, Córdoba y Tucumán: gran demanda para este verano