"El compostaje es un golazo para el medioambiente"

El ambientalista Mario Parodi, mentor de la Fiesta de la Bicicleta en Funes, analiza la situación ecológica en esa ciudad y Roldán

21 de abril 2024 · 06:30hs

"Una sociedad se define por lo que se niega a destruir". Esa es una de las máximas de los movimientos ecologistas que luchan a diario para cambiar el mundo o, al menos, evitar que lo sigan deforestando, secando y destruyendo impunemente. Así lo subraya el ambientalista rosarino Mario Parodi, de 52 años, con una vasta trayectoria en talleres ambientales en Funes en una extensa entrevista en la Redacción de La Capital.

  Vaquero, zapatillas, gorrita azul y una remera gris de “Rosario en bici”, Parodi tiene el típico look de un cuadro directivo de una empresa extranjera globalizada. Estudió agronomía, es un experto en teorías y prácticas sustentables y expone en talleres y charlas en el país y el exterior. Además, es el nieto de don Hipólito Mario Parodi, el extinto empleado y dirigente de Newell’s durante 48 años, que ocupó la Secretaría de Fútbol del club en el siglo pasado.

  —¿Qué pasó en Funes con la Fiesta de la Bicicleta entre 2014 y 2016?

  —Hace 11 años empezamos a trabajar en Funes con un tallercito, seguimos con las Fiestas de la Bici en 2014, 2015 y 2016 como medio de transporte sustentable y silencioso, y se armó un gran movida que ahora incluye talleres de compostaje, huertas orgánicas y trabajos de chipeado (reutilización de los restos de la poda). Nació de una ONG (organización no gubernamental) chica integrada por un grupo de ciudadanos con un objetivo común. En Funes primero empezamos con el compostaje.

  —¿Por qué no te considerás un militante ecologista?

  —Porque es un encasillamiento y no quiero que me etiqueten en ese lugar. El referente del ecologismo en Rosario es (el periodista y militante ecologista) Sergio Rinaldi, un maestro para todos nosotros. Yo no quiero aportar mi granito de arena o tomar conciencia. No soy ecologista porque ando en una chata y uso un celular, que tiene componentes de cinco continentes. Por supuesto que esta defensa del medioambiente es una movida ecologista, pero lo que busco es generar un impacto y un cambio de paradigma, desde el vecino de un barrio hasta los influencers, los jugadores de fútbol que son referentes y, por supuesto, los funcionarios y los empresarios con poder de decisión. La idea es armar una feria con gente con conciencia ambiental como Fernando (de Mamina) y Marta (Cura), que tiraban cuatro bolsas de nutrientes por día, con los que ahora hacemos compostaje. El compostaje es una forma de reciclar los residuos para extraer los nutrientes, es una lasagna entre lo seco y lo húmedo. Y esto tiene un triple impacto: ambiental, económico y social.

  —¿Te gustaría ser un influencer ambiental?

  —Tengo mi Instragram con cinco mil seguidores, pero son pocos, por eso para nosotros son muy importantes los medios para poder llegar a la gente, así como si tuviéramos un mensaje de Messi o Di María que dijeran algo así como “el compostaje es un golazo para el medioambiente”. En esto los ambientalistas tenemos como referente a Sergio Rinaldi, que es una especie de prócer.

  —Ayer vi a dos empleadas de sendos negocios del centro de Rosario que salían con un bidón del agua del aire acondicionado y lo vaciaban en la alcantarilla, en vez de regar el árbol y las plantas que tenían a sólo dos metros.

  —Es como el burro que corre detrás de la zanahoria. Hace 30 años decíamos “esto no va a pasar”, pero nos está pasando. En Rosario tiramos toneladas de restos de alimentos en vez de hacer compostaje y reciclarlos. Lo que pasa es que no lo vemos porque el Paraná es tan generoso que se lleva todo, desde los restos de alimentos hasta los excrementos. En cambio en Córdoba están mucho más adelantados en esto porque abren la canilla y no tienen agua. Por eso tienen un Ministerio de Bioproducción. La solución es implementar un baño seco, cuidar el agua, reciclarla, no utilizar el agua potable para riego o lavado. Mi vieja se queja porque le vino 20 lucas de agua, pero una cerveza en el quiosco vale tres lucas.

Mario Parodi. Funes.jpg

  —¿Cuál es tu mirada sobre el medioambiente en Funes?

  —Funes es la ciudad que más creció en el país, es un quilombo, que trabaja muy mal la arboricultura, donde ves a gente en una 4 por 4 cargando agua, pero justamente allí comenzamos a trabajar en el cambio de paradigma con una campaña para ir a la escuela en bicicleta, hicimos tres fiestas de la bicicleta, con carreras de lentitud, que fueron una explosión en la cuestión medioambiental.

  —¿Cómo siguió el manejo de la arboricultura en Funes, después de que un barrio cerrado taló 74 casuarinas para poner cámaras de seguridad?

  —Hay un barrio de ese grupo que hizo ahora un buen manejo de la arboricultura con la plantación de especies nativas y con un buen manejo del estrés hídrico. Desde Uruguay hasta Mendoza los inmigrantes plantaron sus árboles, pero con una idea equivocada, que aún perdura. ¡Los árboles no se podan! Les cortan las ramas para que no tapen la luz o las cámaras, y les cortan las raíces hasta que los matan. Y tapan calles con asfalto, el agua no se escurre y finalmente se inundan barrios enteros. La arboricultura es parte de la cultura, y la cultura es cuidado.

  —¿En qué consiste el proyecto de la calle educativa de Funes?

  —Es un viejo proyecto de unir Funes y Fisherton con una calle educativa. Desde la Estación Antártida Argentina hasta el arroyo Ludueña hay 4,5 kilómetros y otros 7 hasta el Museo Murray, donde podemos hacer el corredor ambiental de la provincia. Primero con la flora y la fauna y después con la comodidad del ferrocarril y de la bicicleta, con un modelo de Parques Nacionales.

  —¿Cuál es tu mirada sobre el manejo de los residuos en Rosario?

  —Rosario entierra 800 toneladas de basura y paga más de 100 millones de pesos por día en recolección y barrido, pero si sólo destinara la mitad al compostaje ahorraría un montón de agua. Encima, entre la prepandemia y la postsequía quemaron los humedales. En diciembre estuve en un basural de 10 cuadras por 10 cuadras donde la gente con chicos quema cables para sacar el cobre. Tenemos que darles otra impronta al reciclador, al compostero y al chipeador para que trabajen en una cultura regenerativa. Cómo será el atraso en materia ambiental que los alumnos de las escuelas agrotécnicas de Santa Fe no trabajan en compostaje ni en chipeado. En cambio Córdoba, en parte por su falta de agua, está mucho más adelantada. Otro caso aberrante de falta de cuidado del agua son los pescadores, que tiran sus plomadas en el río y contaminan miles de litros de agua.

  —¿Qué pasa en nuestro país con el efecto lago Escondido, cuyo acceso público fue cerrado por el magnate inglés Lewis?

  —Hay lugares de la Patagonia donde no podemos entrar. Villa La Angostura no tiene tierras por donde crecer. Entonces los que compran tierras las desmontan y construyen edificios, pero en 20 años va a tener graves problemas de contaminación. Más basura, menos agua, menos árboles y más islas de calor. Estos factores influyen y afloran cuando medimos la calidad del aire y la temperatura.

  —¿Cuáles son tus proyectos en Funes y en Roldán?

  —Vamos a hacer un centro de chipeado y de compostaje en Roldán y una escuela de artes y y oficios en Funes, que tienen que ser las locomotoras del cambio hacia un modelo ambiental sustentable. Hay que generar un cambio y empezar a mirar la sustentabilidad con su triple impacto: ambiental, económico y social. Hay que hacer como los frigoríficos, que no tiran nada. Cuando les queda la sangre, hacen morcilla y le agregan cebolla y hacen una morcilla valenciana, como hacían nuestros abuelos.

  —¿Qué les dirías al vecino de Funes o Roldán si tuvieras el Twitter de Messi o Di María?

  —Que ahora que llegó el otoño no quemen las hojas ni poden los árboles, y que el compostaje es un golazo para el medioambiente.

Ver comentarios

Las más leídas

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Lo último

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

Rosarinos advirtieron modificaciones en sus escuelas donde habitualmente emitían el voto. Cómo saber dónde voto
A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario
Camarazo en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo
Política

"Camarazo" en Rosario en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad
La Ciudad

Los Bomberos Voluntarios, camino a Bahía Blanca con 7 camiones de solidaridad

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos nunca más entrarán a una cancha
Política

Bullrich dijo que los 26 barras detenidos "nunca más entrarán a una cancha"

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Por Mila Kobryn

La Ciudad

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Dónde voto en Rosario: el padrón definitivo de las elecciones 2025

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Ovación
Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Por Carlos Durhand

Ovación

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Central logró cinco triunfos al hilo de local: no lo lograba desde antes de la pandemia

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Fórmula 1: cuáles son los pilotos que se consagraron en el Gran Premio de China

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Policiales
Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín
Policiales

Se entregó un policía que estaba prófugo en la causa por el asesinato de Pillín

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Puerto Norte: condenan a pareja por estirar cocaína en un monoambiente

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Crimen de Pillín: imputaron por tenencia de drogas a uno de los detenidos

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sigue el calor con cielo parcialmente nublado

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

Javkin inauguró el ciclo 2025 de 45 salas de 3 años en jardines municipales

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

A revisar los padrones: advierten sobre cambios en los centros de votación en Rosario

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

El Concejo debate sobre el consumo de bebidas energizantes

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado
Información General

Iba en auto al cementerio, lo picaron abejas, chocó y murió carbonizado

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
La Ciudad

Cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Por Patricia Martino

Economía

La industria del calzado santafesino teme por su supervivencia

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta
La Ciudad

Trabaja en el Sies y sus compañeros lo salvaron de un infarto en la ruta

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI
Política

El gobierno llamó a sesionar en Diputados para aprobar el acuerdo con el FMI

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario
Policiales

Se suman 1.100 agentes a la Policía de Santa Fe para las calles de Rosario

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil
Ovación

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial
La Ciudad

Docentes de la UNR y la UTN paran en reclamo de una recomposición salarial

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió exterminarlo
Política

Javkin acusó de nazi a un candidato liberal que pidió "exterminarlo"

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril
Política

La CGT ya tendría la fecha definida para el paro general: martes 8 de abril

Justicia X D10s: el emotivo pedido de Newells por la muerte de Maradona
Ovación

"Justicia X D10s": el emotivo pedido de Newell's por la muerte de Maradona

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo
Información General

Quini 6: de dónde es el apostador se volvió millonario este domingo

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo
Información General

Cuándo es el próximo feriado, que trae un fin de semana largo