El legado de reformas de Gorbachov fue desmantelado por Putin

La apertura política y el pluralismo que impulsó el último presidente soviético fueron sistemáticamente anulados por el ex oficial de la KGB
1 de septiembre 2022 · 21:40hs

Uno defendía la libertad, la apertura, la paz y el acercamiento al mundo exterior. El otro encarcela a los opositores y críticos, amordaza a los periodistas, hunde a su país en el aislamiento y libra el conflicto bélico más sangriento de Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Son Mijail Gorbachov, el último líder de la Unión Soviética, y Vladimir Putin, el presidente de Rusia desde hace más de 20 años. En muchos sentidos, Gorbachov, quien falleció el martes a los 91 años, habilitó involuntariamente a Putin. Las fuerzas que Gorbachov desencadenó se salieron de control, condujeron a su caída y al colapso de la Unión Soviética y a una grave crisis económica, señala Andrew Katell, quien fue corresponsal de Associated Press en Moscú y cubrió a Gorbachov de 1988 a 1991.

Desde su llegada al poder en 1999, Putin ha adoptado una “línea dura” que ha supuesto una inversión casi total de las reformas de Gorbachov. Cuando Gorbachov llegó al poder como líder soviético en 1985, era más joven y más vibrante que sus grises predecesores. Rompió con el pasado alejándose del modelo de estado policial, abrazando la libertad de prensa, poniendo fin a la guerra de su país en Afganistán y liberando a los países de Europa del Este que habían estado encerrados en la órbita comunista de Moscú bajo férreas dictaduras. Acabó con el aislamiento que había sufrido la URSS desde su fundación. Fue un momento emocionante y esperanzador para los ciudadanos soviéticos y el mundo.

Mijail Gorbachov. El expresidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tenía 91 años.

Murió Mijail Gorbachov, expresidente de la Unión Soviética

El extitular del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijail Gorbachov. 

Gorbachov: breve biografía de una de las personalidades más relevantes del siglo XX

Gorbachov creía en la integración con Occidente, el multilateralismo para resolver los problemas del mundo, incluyendo el fin de los conflictos armados y la reducción del peligro de las armas nucleares. En marcado contraste, la visión del mundo de Putin sostiene que Occidente es un “imperio de la mentira” y que la democracia es caótica, descontrolada y peligrosa. Aunque se abstiene de hacer críticas directas, Putin da a entender que Gorbachov se vendió a Occidente. Su moderado elogio cuando murió y su ausencia del funeral de Gorbachov son elocuentes al respecto.

Volviendo a una mentalidad de estilo comunista, Putin cree que Occidente es imperialista y arrogante, que intenta imponer sus valores y políticas liberales a Rusia y que utiliza al país como chivo expiatorio de sus problemas. Acusa a los líderes occidentales de intentar reanudar la Guerra Fría y frenar el desarrollo de Rusia. Busca un orden mundial con Rusia en igualdad de condiciones con Estados Unidos y otras grandes potencias, e intenta reconstruir un imperio. Esto es una falacia, dado que la economía de Rusia es mucho menor en tamaño a la de Estados Unidos y también a la de China. Y sería aún más chica de no ser por su gran riqueza en hidrocarburos. Rusia es un productor de petróleo al nivel de Arabia Saudita y además es gran potencia gasífera. El resto de su economía muestra rasgos bastante arcaicos. Incluso su industria militar, entre las más competitivas del mundo, ha sufrido un gran golpe de imagen y prestigio por el pésimo desempeño de las armas rusas en Ucrania.

Gorbachov cedió en ocasiones a las presiones occidentales. Dos años después de que el presidente estadounidense Ronald Reagan le indicara en tono imperativo, “Señor Gorbachov, derribe ese muro” en un famoso discurso ante el Muro de Berlín, Gorbachov lo hizo, indirectamente, al no intervenir en las revoluciones populares anticomunistas de Europa del Este. A ello siguió la caída del Telón de Acero y el fin de la Guerra Fría.

Gorbachov introdujo dos políticas radicales y dramáticas: la “glasnost” o apertura, y la “perestroika”, una reestructuración de la sociedad soviética. De pronto se podía hablar de temas que antes eran tabú, en la literatura, los medios de comunicación y la sociedad en general. Emprendió reformas económicas para permitir la empresa privada, alejándose de la economía estatizada de la URSS.

Desmembró el temido estado policial, liberó a los presos políticos, como Andrei Sajarov, y puso fin al monopolio del Partido Comunista. La libertad de viajar al extranjero, la emigración y la libre observancia de la religión también formaron parte de sus iniciativas liberales.

Putin se alejó de los cambios de Gorbachov. Se ha centrado en "restaurar el orden" y reconstruir el estado policial. Una represión cada vez más severa de la oposición, a la que ilegalizó, ha supuesto el encarcelamiento de los opositores y críticos, tachándolos de “traidores” y “extremistas”, incluso por el mero hecho de calificar de “guerra” a la oficialmente llamada “operación militar especial” en Ucrania. Tacha a sus críticos como colaboradores de los enemigos de Rusia financiados desde el extranjero.

En su búsqueda de control, ha cerrado organizaciones de noticias independientes y ha prohibido las organizaciones humanitarias y de derechos humanos. Exige una completa "lealtad al Estado", que él controla de manera absolutista, y hace hincapié en los valores tradicionales de la familia rusa, la religión y el nacionalismo.

Pero Gorbachov no estuvo exento de fracasos y estos explican en parte el ascenso de Putin. Sus políticas fueron irregulares, como la sangrienta represión soviética de 1991 contra el movimiento independentista en Lituania y el intento de encubrimiento del desastre nuclear de Chernobyl en 1986. Pero en 1988 se dio cuenta de que el viejo método soviético de intentar ocultar los malos acontecimientos no funcionaba, así que cuando un enorme terremoto sacudió Armenia en diciembre de 1988, abrió las fronteras a la ayuda internacional de emergencia y permitió la transparencia informativa sobre la destrucción sufrida.

Tras casi una década de combates en Afganistán, Gorbachov ordenó la retirada de las tropas soviéticas en 1989, firmó múltiples acuerdos de control de armas nucleares y desarme con Estados Unidos y otros países, y ayudó a poner fin a la Guerra Fría. Por estos esfuerzos, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990.

Pero en casa, las reformas económicas de Gorbachov no funcionaron bien. La liberación de las industrias del control estatal y la autorización de la empresa privada con demasiada rapidez y de forma aleatoria crearon una escasez generalizada de alimentos y bienes de consumo, empeoraron la corrupción y generaron una clase de empresarios turbios, los conocidos “oligarcas”. Los crecientes movimientos independentistas en las repúblicas soviéticas enfurecieron a los partidarios de la línea dura del Partido Comunista, que intentaron un golpe de estado contra él en agosto de 1991. El entonces alcalde de Moscú, Boris Yeltsin, lideró la resistencia popular al golpe y derrotó a los alzados. A partir de ahí se transformó en la figura política más importante del país e impulsó la disolución de la URSS ese mismo año. Gorbachov renunció cuatro meses más tarde.

Al final, muchos en Rusia sintieron que Gorbachov los había dejado con promesas rotas, esperanzas frustradas y un país debilitado y humillado. Uno de los que se sintió así fue Putin, alto oficial de la temida KGB. Para él, gran parte de lo que hizo Gorbachov fue un error. El mayor fue el colapso de la Unión Soviética, lo que Putin llamó “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. Pero esta debacle fue impulsada por Yeltsin, no por Gorbachov, que siempre buscó reformar y democratizar la URSS sin destruirla. Aunque es evidente que sus reformas hicieron posible la caída de la URSS. Su visión era rehacer la Unión Soviética para convertirla en una nación humana y moderna, pero en 1991, apenas un año después de recibir el Nobel Gorbachov encarnaba la tristeza y el fracaso. La nación se le desmoronó en las manos y se ganó el desprecio interno, el repudio y una creciente marginación que lo llevó a la irrelevancia política. Con su poder socavado tras el intento de golpe de Estado, Gorbachov pasó sus últimos meses en el cargo viendo como una república tras otra declaraban su independencia. Renunció el 25 de diciembre de ese año. Y al día siguiente, la Unión Soviética pasó a la historia, se disolvió, bajo impulso de Yeltsin.

La Unión Soviética fue desmenbrada en los 15 países que la constituían. Para Putin, el proceso de liberación fue algo personal y negativo. Como oficial de la KGB destinado en Alemania Oriental, vio cómo multitudes protagonizaban el levantamiento popular que condujo al derribo del Muro de Berlín y a la reunificación de Alemania, llegando a asediar su oficina de la KGB en Dresde.

Hasta el día de hoy, las percepciones de Putin sobre las amenazas a su país y las revoluciones populares marcan su política exterior y su profunda desconfianza hacia Occidente. En ellas se basa su decisión de invadir Ucrania el 24 de febrero. Como justificación para la guerra, cita lo que él cree que fue una promesa rota de Estados Unidos a Gorbachov: una supuesta promesa de 1990 de que la Otán no se expandiría a Europa del Este. Funcionarios estadounidenses niegan haber hecho tal promesa.

SUS críticos alegan que Putin distorsiona los hechos e ignora los sentimientos locales para afirmar que los ucranianos quieren liberarse del gobierno de Kiev y alinearse con Moscú, algo que es una evidente falacia propagandística. La guerra de Putin en Ucrania, las masivas violaciones de los derechos humanos y las denuncias e investigación de la Corte Penal Internacional, así como la invasión y anexión de Crimea en 2014 han provocado sanciones internacionales que están revirtiendo los lazos culturales y económicos que Gorbachov fomentó.

Gorbachov apoyó la anexión de Crimea, condenó la expansión de la OTAN al este y dijo que Occidente había desaprovechado las oportunidades que ofrecía el final de la Guerra Fría. Sin embargo, en 2004, firmó junto con Yeltsin un artículo de opinión en el que ambos advertían sobre las tendencias antidemocráticas de Putin. Y en 2011 declaró que Putin había "castrado" la democracia rusa. Fue una crítica abierta y sin anestesia, en ocasión de los 20 años del frustrado golpe en su contra, del que la KGB fue una pieza clave.

Uno que considera que los proyectos de Gorbachov fueron frustrados es Mijaíl Jodorkovski, un magnate ruso que se trasladó a Londres tras pasar una década en una prisión rusa por haber desafiado a Putin. “Gorbachov dio libertad no sólo a los Estados bálticos y de Europa del Este, también dio libertad a la nación rusa”, dijo Jodorkovski tras el fallecimiento de Gorbachov. “Otra cosa es que no hayamos sabido aprovechar esa libertad”.

Ver comentarios

Las más leídas

Tres ganadores del sorteo del Quini 6 se repartirán mil millones de pesos

Tres ganadores del sorteo del Quini 6 se repartirán mil millones de pesos

Javkin logra la reelección y gobernará Rosario por cuatro años más

Javkin logra la reelección y gobernará Rosario por cuatro años más

Cómo fue la votación a intendente de Rosario escuela por escuela

Cómo fue la votación a intendente de Rosario escuela por escuela

Granata: Hicimos una muy buena elección ante dos monstruos

Granata: "Hicimos una muy buena elección ante dos monstruos"

Lo último

Argentina intenta superar las consecuencias de la altura con tubos de oxígeno

Argentina intenta superar las consecuencias de la altura con tubos de oxígeno

Venado Tuerto celebró el día de la historieta argentina con un éxito rotundo en el museo Cayetano Silva

Venado Tuerto celebró el día de la historieta argentina con un éxito rotundo en el museo Cayetano Silva

Yaguareté Pop fue el diseño elegido para la nueva fachada del CEC

"Yaguareté Pop" fue el diseño elegido para la nueva fachada del CEC

Pablo Javkin: "La gente votó por todo lo que hicimos con tanto viento en contra"

El intendente aseguró que la clave de su triunfo "fue trabajar", y remarcó que con Maximiliano Pullaro como gobernador "lo que viene es mejor".

Pablo Javkin: La gente votó por todo lo que hicimos con tanto viento en contra
Clara García analizó el triunfo de Unidos:  La gran debilidad de Perotti arrastró a su partido
Política

Clara García analizó el triunfo de Unidos: "La gran debilidad de Perotti arrastró a su partido"

Mariano Romero: El desafío es trabajar para que los rosarinos puedan vivir mejor
Política

Mariano Romero: "El desafío es trabajar para que los rosarinos puedan vivir mejor"

Rossi analizó la derrota del peronismo en Santa Fe: Hicimos una buena elección en Rosario
Política

Rossi analizó la derrota del peronismo en Santa Fe: "Hicimos una buena elección en Rosario"

Cuándo son las próximas elecciones: así sigue el calendario electoral en Argentina
Política

Cuándo son las próximas elecciones: así sigue el calendario electoral en Argentina

Cómo fue la votación a intendente de Rosario escuela por escuela

Por Tomás Barrandeguy

Política

Cómo fue la votación a intendente de Rosario escuela por escuela

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Tres ganadores del sorteo del Quini 6 se repartirán mil millones de pesos

Tres ganadores del sorteo del Quini 6 se repartirán mil millones de pesos

Javkin logra la reelección y gobernará Rosario por cuatro años más

Javkin logra la reelección y gobernará Rosario por cuatro años más

Cómo fue la votación a intendente de Rosario escuela por escuela

Cómo fue la votación a intendente de Rosario escuela por escuela

Granata: Hicimos una muy buena elección ante dos monstruos

Granata: "Hicimos una muy buena elección ante dos monstruos"

Cerraron los comicios y empiezan a conocerse los primeros resultados del escrutinio

Cerraron los comicios y empiezan a conocerse los primeros resultados del escrutinio

Ovación
La rosarina Nadia Podoroska superó la primera fase en el torneo de Osaka
OVACIÓN

La rosarina Nadia Podoroska superó la primera fase en el torneo de Osaka

La rosarina Nadia Podoroska superó la primera fase en el torneo de Osaka

La rosarina Nadia Podoroska superó la primera fase en el torneo de Osaka

Copa Santa Fe: Central debutará ante el charrúa y Newells frente a los salaítos

Copa Santa Fe: Central debutará ante el charrúa y Newell's frente a los salaítos

Los Pumas se preparan para volver a la acción ante Samoa con la obligación de ganar

Los Pumas se preparan para volver a la acción ante Samoa con la obligación de ganar

Policiales
Detuvieron a testigo clave en la causa Alvarado por extorsiones a una agencia de loterías
Policiales

Detuvieron a testigo clave en la causa Alvarado por extorsiones a una agencia de loterías

Crimen en el sudoeste: asesinaron de once balazos a un chico de 15 años

Crimen en el sudoeste: asesinaron de once balazos a un chico de 15 años

Las comisarías de Rosario están colapsadas con el triple de los presos que pueden alojar

Las comisarías de Rosario están colapsadas con el triple de los presos que pueden alojar

Capturaron a un líder de la banda de Los Cambichos, prófugo desde junio

Capturaron a un líder de la banda de Los Cambichos, prófugo desde junio

La Ciudad
Yaguareté Pop fue el diseño elegido para la nueva fachada del CEC
La Ciudad

"Yaguareté Pop" fue el diseño elegido para la nueva fachada del CEC

Transportistas de personas con discapacidad reclaman frente al Pami el pago de una deuda

Transportistas de personas con discapacidad reclaman frente al Pami el pago de una deuda

Amsafé provincial quiere discutir con Pullaro un nuevo modelo educativo

Amsafé provincial quiere discutir con Pullaro "un nuevo modelo educativo"

Rige un alerta de nivel amarillo por fuertes tormentas en la región

Rige un alerta de nivel amarillo por fuertes tormentas en la región

San Lorenzo: ganó Leonardo Raimundo y va por su quinto mandato
POLÍTICA

San Lorenzo: ganó Leonardo Raimundo y va por su quinto mandato

Villa Gobernador Gálvez: Ricci ganó con holgura e irá por su tercer mandato

Por Miguel Pisano

Política

Villa Gobernador Gálvez: Ricci ganó con holgura e irá por su tercer mandato

Venado Tuerto: más del 80% de los votos ratificaron al radical Leonel Chiarella

Por Carlos Walter Barbarich

Política

Venado Tuerto: más del 80% de los votos ratificaron al radical Leonel Chiarella

Juan Pablo Poletti: un outsider político es el nuevo intendente de Santa Fe
Política

Juan Pablo Poletti: un outsider político es el nuevo intendente de Santa Fe

El peronista Jorge Berti se impuso por el 1,37% en Villa Constitución
Política

El peronista Jorge Berti se impuso por el 1,37% en Villa Constitución

Rafaela cambia de signo político: Leo Viotti será el nuevo intendente
Política

Rafaela cambia de signo político: Leo Viotti será el nuevo intendente

Daniel Tonelli, de Unidos, será el nuevo intendente de Arroyo Seco
Política

Daniel Tonelli, de Unidos, será el nuevo intendente de Arroyo Seco

Tres ganadores del sorteo del Quini 6 se repartirán mil millones de pesos
Información General

Tres ganadores del sorteo del Quini 6 se repartirán mil millones de pesos

Pueblo Esther: el intendente Gherardi ganó con una importante diferencia
Política

Pueblo Esther: el intendente Gherardi ganó con una importante diferencia

Cañada de Gómez: el radical Chale terminó con 20 años de dominio justicialista
Política

Cañada de Gómez: el radical Chale terminó con 20 años de dominio justicialista

Schmuck duplica, y algo más, a sus adversarios para el Concejo Municipal
LA CIUDAD

Schmuck duplica, y algo más, a sus adversarios para el Concejo Municipal

Capturaron a un líder de la banda de Los Cambichos, prófugo desde junio
POLICIALES

Capturaron a un líder de la banda de Los Cambichos, prófugo desde junio

En Casilda, Guillermo Franchella ratificó su triunfo en las Paso
Política

En Casilda, Guillermo Franchella ratificó su triunfo en las Paso

Maximino, un radical que logró con tranquilidad una nueva reelección en Firmat
Política

Maximino, un radical que logró con tranquilidad una nueva reelección en Firmat

San Jorge: Juan Pablo Pellegrino terminó con la hegemonía de Marucci
Política

San Jorge: Juan Pablo Pellegrino terminó con la hegemonía de Marucci

Granata: Hicimos una muy buena elección ante dos monstruos
Política

Granata: "Hicimos una muy buena elección ante dos monstruos"

Fue a votar en moto y se volvió a pie porque ocurrió algo insólito: qué pasó
Política

Fue a votar en moto y se volvió a pie porque ocurrió algo insólito: qué pasó

Joaquín Blanco: Hemos vencido al gobernador de la provincia
Política

Joaquín Blanco: "Hemos vencido al gobernador de la provincia"

Detuvieron a una mujer por usar el teléfono dentro de la cabina de votación
Política

Detuvieron a una mujer por usar el teléfono dentro de la cabina de votación

Rossi: es un error traspolar a nivel nacional lo que sucede en cada provincia o ciudad
Política

Rossi: es un error "traspolar a nivel nacional lo que sucede en cada provincia o ciudad"