Chile va a las urnas para adherir o rechazar el proyecto de nueva Constitución

El proceso de cambio de la Carta Magna se inició con el estallido de 2019, en el que la ciudadanía se levantó por la desigualdad social y económica. En últimos sondeos la opción rechazo se impone por más de 10 puntos.
3 de septiembre 2022 · 16:08hs

Los chilenos y chilenas irán mañana a las urnas para decidir el destino del proyecto de nueva Constitución que busca dejar atrás a la escrita durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), la cual podría seguir vigente si gana la opción de rechazo al texto, como anticipan las encuestas.

Según los sondeos, la opción rechazo supera en cerca de diez puntos porcentuales a la de apruebo, aunque el cierre de campaña generó dudas, después de que el sector a favor del nuevo texto constitucional realizara el jueves un acto masivo en Santiago, que según sus organizadores alcanzó las 500 mil personas. Mientras que los que se oponen apenas juntaran a unos cientos de adherentes.

Javier Milei, el domingo al proclamar su triunfo electoral por el 55 por ciento de los votos en el balotaje. 

Rafael Bielsa: "Ninguna de las ideas de Milei es aplicable en la Argentina"

Fernando Pipo Carlomagno se impuso en la final masculina de los 100 metros espalda y festejó a lo grande.

Fernando Carlomagno y Facundo Arregui, oro y bronce rosarino en Chile

Las estimaciones de las encuestas contrastan también con el 80% que en el plebiscito de 2020 votó a favor de redactar una nueva Constitución, una de las demandas de la ola de protestas que sacudió al país un año antes en reclamo de mayor justicia social en un país muy desigual.

Esta situación está vinculada en parte con que algunos miembros de la Convención Constituyente, que en general no pertenecían a los partidos políticos, “defraudaron a buena parte de las personas que apostaron por estos nuevos nombres como portadores de la voluntad popular”, señaló Rodrigo Espinoza, coordinador académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales.

También lo relacionó con la campaña de “fake news” que instalaron en medios de comunicación y las redes sociales los sectores de derecha, que aportó al temor por parte de la población indecisa, estimada en entre el 10% y el 15%.

Por su parte, el politólogo Marcelo Mella Polanco apuntó que “este nuevo proyecto no conecta con el sentido común de la mayor parte del electorado, que quiere cambios, pero de forma gradual”.

De hecho, el contenido de la nueva Carta Magna recibió críticas tanto de la derecha como desde el oficialismo, que ya anticipó que habrá cambios al texto en caso de ganar el apruebo.

Algunos de los aspectos que se consideran más controvertidos están vinculados al nuevo Poder Judicial, el consentimiento indígena para cambios constitucionales, la eliminación del Senado por la Cámara de las Regiones y la reelección presidencial.

La actual Constitución pinochetista, a pesar de tener una importante reforma en 2005, durante el Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), fue el centro de los reclamos ciudadanos durante el estallido social de octubre de 2019, que llevaron a un acuerdo entre la mayoría de los partidos para redactar una nueva Carta Magna.

Por eso, cualquiera sea el resultado del domingo, el proceso constitucional seguirá su rumbo, ya que de aprobarse deberá implementarse con leyes que legisle el actual Congreso, que está dividido casi a la mitad entre fuerzas de derecha e izquierda, y en caso de rechazarse, los parlamentarios deberían buscar un nuevo camino constitucional.

El plebiscito se realizará mañana de 8 a 18 (9 a 19 de Argentina), con más de 15 millones de personas habilitadas para sufragar, de las cuales hay casi 100.000 en el exterior.

apruebono.jpeg
Manifestantes contrarios a la Nueva Constitución, anteayer en Santiago. La opción del rechazo lidera los sondeos.

Manifestantes contrarios a la Nueva Constitución, anteayer en Santiago. La opción del rechazo lidera los sondeos.

A diferencia de otras elecciones, el voto será obligatorio, por lo que todo el padrón podrá volcarse a las urnas, lo que genera algo de incertidumbre en el resultado, ya que en Chile el sufragio es voluntario y solamente cerca del 50% asiste habitualmente a los centros de votación.

Al ser obligatorio y por la importancia de la elección, el Servicio Electoral de Chile (Servel) proyecta que votarán más de las ocho millones de personas que lo hicieron en la segunda vuelta presidencial de diciembre pasado, cuando Gabriel Boric fue electo con la participación de 55,02% del padrón. Ante una gran afluencia de personas, no se descarta que las mesas cierren después del horario previsto.

El de la reforma es un proceso que inició hace casi tres años con el estallido social que se dio a partir del 6 de octubre de 2019, cuando el Ministerio de Transporte y el Panel de Expertos del Transporte Público acordaron un alza de 30 pesos (0,033 dólares) en el valor del subte de Santiago, lo que dio lugar a las primeras manifestaciones y evasiones masivas del transporte público.

Estas manifestaciones terminaron con destrozos en diferentes estaciones del metro, que se fueron extendiendo durante el mes hasta llegar al 18 de octubre, cuando 118 estaciones fueron objeto de ataques, siete de ellas totalmente quemadas,18 de manera parcial y 93 con múltiples daños, lo que se sumó a diversas manifestaciones a lo largo del país.

El presidente de Chile en esa época, Sebastián Piñera, decretó estado de emergencia y toque de queda en Santiago y otras regiones del país tras lo ocurrido.

Sin embargo, las manifestaciones continuaron y el 25 de octubre se realizó una marcha histórica con más de 1,5 millones de personas congregadas en el centro de Santiago, que reclamaron por demandas sociales, entre la que destacaba una nueva Constitución, que reemplazara a la vigente desde 1980, elaborada por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Una de las consignas era “no son 30 pesos, son 30 años”, dando cuenta de que el problema no fue el alza en el transporte, sino la desigualdad y la falta de derechos sociales, que no se pudo resolver desde el retorno a la democracia en 1990.

Tras extensas negociaciones, el oficialismo y la oposición lograron llegar a un Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, que consistió principalmente en establecer un plebiscito de entrada para elegir si se aprobaba la redacción de una nueva Carta Magna, así como el órgano que la elaboraría.

De ahí en adelante el proceso constituyente empezó a avanzar tras el triunfo del apruebo en el plebiscito de entrada con cerca del 80% de los votos, lo que permitió continuar con la elección de los 155 constituyentes, quienes desde el 4 de julio de 2021 trabajaron en la redacción de la propuesta de nueva Constitución, que fue entregada un año después al presidente Gabriel Boric.

Ver comentarios

Las más leídas

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Lo último

Cómo evitar ciberataques y aprovechar la tecnología

Cómo evitar ciberataques y aprovechar la tecnología

Frente a la avanzada de Pullaro, Gutiérrez afirmó que la Corte santafesina está al día

Frente a la avanzada de Pullaro, Gutiérrez afirmó que la Corte santafesina "está al día"

Alejandro Lerner, un viaje en el tiempo con canciones para volver a empezar

Alejandro Lerner, un viaje en el tiempo con canciones para volver a empezar

Coronda comenzará a producir superfrutillas: investigadores crearon una variedad autóctona

Un productor y dos científicas del Conicet, una de ellas la reconocida internacionalmente Raquel Chan, encabezan un proyecto santafesino que busca revolucionar el cultivo de frutillas, desarrollando tecnología de punta.
Coronda comenzará a producir superfrutillas: investigadores crearon una variedad autóctona

Por Matías Petisce

Frente a la avanzada de Pullaro, Gutiérrez afirmó que la Corte santafesina está al día
Política

Frente a la avanzada de Pullaro, Gutiérrez afirmó que la Corte santafesina "está al día"

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná
Información General

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él
Policiales

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín
Policiales

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Ovación
La exjudoca Paula Pareto, candidata a integrar la Comisión de Atletas del COI
Ovación

La exjudoca Paula Pareto, candidata a integrar la Comisión de Atletas del COI

La exjudoca Paula Pareto, candidata a integrar la Comisión de Atletas del COI

La exjudoca Paula Pareto, candidata a integrar la Comisión de Atletas del COI

El argentino Rodríguez Taverna avanzó a los cuartos de final del Challenger de Temuco

El argentino Rodríguez Taverna avanzó a los cuartos de final del Challenger de Temuco

Fernando Rapallini será el árbitro entre Central y Racing

Fernando Rapallini será el árbitro entre Central y Racing

Policiales
Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él
Policiales

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La Ciudad
Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite
La Ciudad

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del hospital Provincial

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

Malestar entre inquilinos por tener que pagar el impuesto al sello en los contratos

La agenda de Pullaro con las nuevas autoridades nacionales: Hidrovía, obras, rutas y presos
Política

La agenda de Pullaro con las nuevas autoridades nacionales: Hidrovía, obras, rutas y presos

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Por Claudio González

La Ciudad

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Por Leo Graciarena

Policiales

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web
Tecnología

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Por Martín Stoianovich

Policiales

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor
Política

Juntos por el Cambio se despega de Milei y ratificó su rol opositor

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Por qué sale tan caro instalar un aire acondicionado en la ciudad de Rosario

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Cerraron la fábrica, se quedaron sin trabajo y se enteraron por un PowerPoint 

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi
Ovación

Día histórico para el automovilismo: Colapinto probó un F1 en Abu Dhabi

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo
La ciudad

La UNR distinguirá con un honoris causa al artista Norberto Puzzolo