Francia y Rusia bombardearon hoy masivamente al Estado Islámico (EI) en Siria en respuesta a la muerte de 353 personas en los recientes atentados en París y el derribo de un avión de pasajeros sobre el Sinaí el mes pasado, mientras gana terreno la idea de Francia de formar una única coalición mundial contra el EI.
En el primer paso hacia una alianza impensada meses atrás, los presidentes francés y ruso, François Hollande y Vladimir Putin, acordaron hoy coordinar las acciones de sus Fuerzas Armadas y sus servicios secretos en el combate contra el islamismo radical en Siria.
Además, aún conmovida por los atentados del EI del viernes pasado en París, que dejaron 129 muertos, Francia invocó hoy un artículo del tratado de la Unión Europea (UE) nunca antes usado que pide a sus miembros ayuda en sus misiones militares, algo que fue aprobado por los otros 27 integrantes del bloque.
En el Reino Unido, en tanto, el gobierno británico anunció hoy que en breve presentará al Parlamento una “amplia estrategia” para luchar contra el EI que según se especula contemplará extender a Siria los bombardeos que Londres ya lanza contra los yihadistas en el vecino Irak.
Un día después de que el presidente Hollande llamara a crear una única coalición mundial contra el EI, la presidencia gala anunció hoy que el mandatario se reunirá la semana próxima con su par estadounidense, Barack Obama, en Washington y con Putin en Rusia para hablar sobre el EI.
En Moscú, el Kremlin anunció hoy haber concluido que una bomba destruyó el avión de pasajeros ruso que el 31 de octubre pasado cayó sobre el Sinaí con 224 personas, todas las cuales murieron, y cuyo derribo había sido reivindicado por la rama egipcia del EI.
Poco después, Putin prometió capturar a los responsables y ordenó una intensificación de los ataques aéreos que su país lanza contra el EI en Siria desde el 30 de septiembre pasado.
“El trabajo de nuestra Fuerza Aérea en Siria no debe simplemente continuar. Debe intensificarse de tal forma que los criminales entiendan que la retribución es inevitable”, señaló Putin.
Poco más tarde, su ministro de Defensa informó de una redoblamiento de los ataques contra el EI en Siria.
“Hemos asestado un ataque aéreo masivo contra objetivos del EI en el territorio de Siria. El número de misiones aéreas se ha duplicado”, dijo el ministro Serguei Shoigu.
En las operaciones contra el EI participaron por primera vez bombarderos estratégicos Tu-160, Tu-95 y Tu-22, lo que permitió, según el ministro, realizar “ataques precisos y potentes en todo el territorio de Siria”, agregó.
Al igual que hiciera ayer, hoy y esta noche la aviación francesa tras los atentados contra París, la aviación rusa centró sus acciones en la provincia de Raqqa, bastión del “califato” que el EI proclamó en los territorios contiguos de Siria e Irak que domina.
El Kremlin dijo que Putin ordenó a la Marina rusa establecer un contacto con las fuerzas navales de Francia que se dirigen hacia el Mediterráneo oriental, encabezadas por el portaaviones Charles De Gaulle, y que traten con ellas como aliadas.
“Necesitamos delinear un plan con ellos para acciones marítimas y aéreas conjuntas”, dijo Putin a los jefes de las tres armas de Rusia.
En otro comunicado, el Kremlin dijo que Putin y Hollande, en su conversación telefónica, “acordaron garantizar un contacto más estrecho y una coordinación militar y entre los servicios secretos de ambos países en sus acciones contra grupos terroristas en Siria”.
En París, en tanto, Hollande recibió hoy al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien dijo que Estados Unidos estaba comprometido con un aumento de las acciones contra el EI.
“Estamos comprometidos en aumentar nuestros esfuerzos en la lucha contra el terrorismo”, declaró Kerry a periodistas tras su encuentro de una hora en el Palacio del Elíseo con Hollande y con su ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius.
Según Kerry, Francia y Estados Unidos pueden dar “pasos significativos” para mejorar la lucha antiterrorista, más allá de los bombardeos coordinados que ambos países ya lanzan contra el EI en Siria e Irak.
Mientras tanto, en Bruselas, la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, señaló que los Veintiocho asistirán en ese combate a Francia, que había pedido activar la cláusula comunitaria para la defensa colectiva invocada por el ministro francés, Jean-Yves Le Drian.
Se trata de la primera vez que Europa aplica el artículo 42.7 de los tratados comunitarios, que establece que los países de la Unión Europea (UE) “le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance” a un Estado miembro atacado en su territorio.
Esa gran coalición militar internacional que está forjando Francia busca también la implicación de otros países, como Irán o Qatar.
Hollande telefoneó hoy al presidente iraní, Hassan Rohani, que debía haber visitado París ayer pero que suspendió el viaje por los atentados en la capital gala.
Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad “vital de luchar con todas las fuerzas” contra el EI y subrayaron “la importancia” de las negociaciones que se han llevado a cabo en Viena para buscar una solución al conflicto en Siria, informó el Elíseo.
También el primer ministro qatarí, el jeque Abdullah bin Nasser bin Khalifa Al Thani, se entrevistó hoy con Hollande -en la sede de la Presidencia francesa, tras la visita de Kerry- y garantizó su “pleno apoyo” a la lucha antiterrorista a nivel militar, político, policial y financiero.
En paralelo a los anuncios de refuerzo de la cooperación política y militar, Francia continúa asediando al EI y, por segunda noche consecutiva, cazas galos han bombardeado centros de mando y campos de entrenamiento de ese grupo en Al Raqqa, bastión de los yihadistas en Siria.
Este jueves zarpará para la zona el portaaviones Charles de Gaulle, buque insignia de la Marina francesa, que reforzará desde el mar los bombardeos que París lanza ahora desde bases militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos.