Un informe del Ministerio Público Fiscal jujeño reveló que en el allanamiento al hogar de la líder de la Túpac Amaru, Milagro Sala, se encontraron fotografías y documentos que demostrarían que la agrupación realizaba tareas de inteligencia sobre funcionarios del gobierno. En tanto, diputados del Parlasur denunciaron por "privación ilegal de la libertad agravada y prevaricato" a los jueces que ordenaron la detención de la dirigente social.
El organismo judicial señaló que en la casa de la dirigente kirchnerista, detenida desde hace un mes bajo los cargos de "asociación ilícita, extorsión y defraudación a la administración pública", fue hallada una "carpeta A-4 conteniendo imágenes fotográficas de funcionarios públicos y de lugares inmuebles de diferentes puntos de la ciudad".
Además, el informe reflejó que, al momento del allanamiento, "se detuvo a dos personas por haber intentado esconder documentación y objetos diversos relevantes con relación directa a la investigación, destinados a ser secuestrados por la policía".
A partir de todos esos elementos, el Ministerio Público Fiscal concluyó que la dirigente "obstaculizará y entorpecerá cualquier investigación en su contra", por lo que justificó la "restricción a su libertad" ordenada por el magistrado de Control jujeño, Raúl Gutiérrez.
"En consecuencia, existen indicios serios y contundentes de peligrosidad procesal de Sala y la consecuente conexidad entre las causas, que permiten afirmar que en los casos concretos se encuentran cumplidos los requisitos exigidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos para justificar la restricción a su libertad", finalizó el texto.
La nueva acusación salió a la luz mientras se desarrollaba una jornada nacional de protesta con cortes en todo el país en reclamo por la liberación de la dirigente jujeña (ver aparte).
Paralelamente, los diputados del Parlasur Julia Perié, Mario Metaza, Teresa Sellares, Ana María Corradi, Claudia Gil Lozano y Eduardo Valdes radicaron una contra los jueces Raúl Gutiérrez y Gastón Mercau, como también contra la fiscal Liliana Fernández de Montiel.
En la misma se afirma que Sala fue "privada ilegítimamente de su libertad", violando la Constitución Nacional, tratados internacionales, el Código Procesal Penal y el Código Penal, ya que goza de fueros parlamentarios del Parlasur.
Los denunciantes indicaron que "la ley Nº 27.120 establece que aquellos parlamentarios gozan de las mismas inmunidades que los legisladores nacionales, y los legisladores nacionales gozan de la inmunidad de opinión y de arresto".
Asimismo, hicieron referencia al Código Procesal Penal de Jujuy, que establece que, frente a la existencia de una causa penal en la que se impute la comisión de un delito a un funcionario sujeto a desafuero, el tribunal podrá llevar adelante todos los actos del proceso, a excepción de aquellos que impliquen la detención o prisión".
Consideraron también que, con la detención de Sala, se han constituido graves violaciones a los derechos humanos y el ejercicio de la violencia institucional, entendiendo por ella a todo acto de un funcionario público que implique cualquier forma de afección física o psíquica.
"Además, se solicitó a la fiscalía que dé intervención a la Procuraduría de Violencia Institucional del Ministerio Público Fiscal para que investigue los hechos denunciados", señalaron.
La denuncia fue presentada un día después de que el diputado del Parlasur Alberto Asseff (Frente Renovador, FR) planteara una impugnación para impedir que Sala se incorpore al Parlamento del Mercosur, cuya próxima sesión tendrá lugar el 14 de marzo en Montevideo (Uruguay), bajo la presidencia del argentino Jorge Taiana.
Carrió cuestionó al Papa por enviarle un rosario bendecido a Milagro
La diputada nacional por la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió cuestionó ayer al Papa Francisco por enviarle recientemente un rosario bendecido a la líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, quien se encuentra detenida en Jujuy, y advirtió que "es peligroso alimentar la violencia, sobre todo desde el plano espiritual".
En una publicación en las redes sociales, Carrió mostró su descontento con la actitud de Jorge Bergoglio e hizo un llamado "desesperado a la no violencia" y a "defender al presidente" Mauricio Macri.
A la vez, la líder de la Coalición Cívica dejó en claro su enojo con el Santo Padre y expresó: "A Roma no voy".
"Este es un llamado desesperado a la no violencia. Es sumamente peligroso alimentar la violencia, sobre todo desde el plano espiritual", enfatizó la legisladora, al criticar el gesto que tuvo Francisco con la dirigente social detenida.
Según subrayó Carrió, "hay que defender al presidente de la Nación, que busca la pacificación y que fue electo por vía democrática, es preciso no generar confusión".
"Espero en los obispos de la Argentina, ya no en el Papa. A Roma no voy. Un beso. Lilita", finalizó Carrió en un breve mensaje en su cuenta de Facebook, en la misma jornada en que agrupaciones sociales realizaron varias protestas con cortes de calles para reclamar la liberación de la líder de la Tupac Amaru.
La diputada y aliada de Macri dentro del frente Cambiemos se expresó de ese modo luego de que días atrás el Papa le enviara un rosario bendecido a Sala y dejara trascender su preocupación por la detención de la dirigente kirchnerista ordenada por la Justicia.
Además, las declaraciones de Carrió se produjeron a poco de que el jefe del Estado realice su primera visita oficial al Vaticano (el 27 de febrero próximo), acompañado por miembros de su gabinete y por los gobernadores peronistas Juan Manuel Urtubey y Roxana Bertone y el radical Alfredo Cornejo.
Cortes y manifestaciones
Organizaciones políticas del kirchnerismo y la izquierda realizaron ayer una “jornada nacional de lucha” para reclamar la liberación de la líder de la Túpac Amaru, Milagro Sala, con protestas en todo el país y cortes en los principales accesos a la Capital Federal. También hubo numerosos cortes y manifestaciones en distintos puntos de Jujuy, en la ciudad de Córdoba, Resistencia (Chaco), Corrientes, Posadas (Misiones), Viedma (Río Negro), Trelew (Chubut), Mendoza, Jujuy y Salta. El epicentro de la protesta fue el puente Pueyrredón, donde se congregaron columnas de la Túpac Amaru, La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y la CTA de los Trabajadores.