Boston fue escenario ayer de un gigantesco operativo policial para capturar a un joven terrorista de 19 años de nacionalidad chechena, presunto autor junto a su hermano mayor del atentado con bombas del lunes contra el maratón de la ciudad. El hermano mayor había sido abatido horas antes por la policía. El hermano menor logró evadirse durante todo el día de una impresionante "cacería" montada por las fuerzas policiales, hasta que finalmente fue ubicado , herido y forzado a rendirse.
Luego de las 19 hora local, cuando ya se había levantado la orden general de permanecer dentro de las viviendas, en Watertown se escucharon disparos y explosiones. El terrorista, refugiado dentro de un bote deportivo en un patio trasero, se rindió alrededor de las 21, hora local, con heridas de bala que lo hacían sangrar profusamente. Al saberse la noticia de su rendición, los vecinos lanzaron una espontánea ovación. Habían terminado cinco días de pesadilla, comenzada con las dos explosiones en la meta del maratón, el lunes pasado.
El joven terrorista, al ser ubicado, resultó herido en un intercambio de fuego con la policía. Se refugió entonces dentro de un bote deportivo, en el patio trasero de una casa. La dueña dijo que vio huellas de sangre cerca del bote. Imágenes de cámaras de infrarrojos indicaron que dentro había una persona. Dos horas después, y luego de sentirse explosiones provocadas por granadas de aturdimiento lanzadas por la policía, el joven se rindió. Funcionarios identificaron al capturado como Dzhokhar A. Tsarnaev, de 19 años.
Refugiados políticos.El terrorista muerto horas antes era su hermano mayor, Tamerlan Tsarnaev, de 26 años. Ambos procedían de Chechenia, región autónoma de la Federación Rusa famosa por su radicado islamismo; ambos vivieron un tiempo en Turquía y desde hace un tiempo no precisado eran residentes legales en Estados Unidos. La tía de ambos, Maret Tsarnaev, contó que sus sobrinos habían llegado a Estados Unidos durante la segunda guerra de Chechenia (2000-2009), habían ingresado como refugiados y al menos el mayor de los dos había obtenido la ciudadanía estadounidense el 11 de septiembre de 2012.
Un policía murió y otro resultó herido en el primer choque armado, que se desarrolló entre la noche del jueves y la madrugada de ayer en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, cerca de Boston, y luego en Watertown. El episodio incluyó una persecución en auto, explosiones y tiroteos. La segunda fase, el cerco y arresto del hermano menor, se desarrolló en Watertown. Cinco personas murieron en total: el lunes, tres espectadores, y ayer el terrorista de mayor edad y un policía.
Más de 9.000 policías recorrieron Watertown, un suburbio al oeste de Boston, donde tuvo lugar buena parte del operativo para capturar a los responsables del atentado contra el maratón, que dejó más de 180 heridos.
Las normalmente repletas calles de Boston estaban vacías, mientras la ciudad vivía en un virtual cierre tras una sangrienta madrugada de tiroteos y explosiones que se saldó con dos muertos: Tamerlan Tsarnaev, de 26 años y un policía. El transporte público fue suspendido, el espacio aéreo, restringido y reconocidas universidades, como Harvard y el MIT, cerraron sus puertas.
Durante la mañana, el residente checheno Ruslan Tsarni, quien dijo que los sospechosos son sus sobrinos, calificó a estos de "perdedores incapaces de lidiar con ellos mismos" y le pidió a Dzhokhar, el más joven, que se entregara y "pida perdón". El tío de los sospechosos pronunció un discurso encendido desde la puerta de su casa en Maryland, en el que repitió varias veces que "ama" a Estados Unidos, país al que llegó en 2003, y no dudó en asegurar que su otro sobrino, el que murió en el primer tiroteo con la policía, "se lo merecía". A su vez, el padre de los sospechosos, Anzor Tsarnaev, sugirió que sus hijos podrían haber sido víctimas de una trampa. "No creo que mis hijos hicieran eso", dijo Anzors desde Majachkalá, capital de Daguestán, una república rusa vecina de Chechenia. "No podrían herir a una mosca", agregó.
Condena de Chechenia. Los eventos generaron una respuesta de Moscú condenando al terrorismo y del líder checheno, Ramzan Kadyrov, que, insólitamente, criticó a la policía de Boston por matar a un conciudadano y culpó de la violencia a la crianza de los jóvenes en Estados Unidos.
Kadyrov es considerado un títere de Moscú, que impuso su dominio sobre la rebelde república caucásica a sangre y fuego luego de la segunda guerra chechena. Los islamistas debieron retirarse y sólo esporádicamente lanzan ataques. Una situación similar se vive en la vecina Daguestán, también islámica y con un fuerte movimiento rebelde.