Seis rutas permanecían cortadas ayer por las inundaciones en Córdoba y el gobernador, José Manuel de la Sota, estimó en más de 1.000 millones de pesos los daños causados por las lluvias e inundaciones que afectan a la provincia desde el pasado 15 de febrero, mientras un hombre continuaba desaparecido.
De la Sota explicó ante la prensa que por las primeras inundaciones que ocurrieron en la zona de Sierras Chicas, que fue la primera zona afectada por las lluvias, ya se habían estimado daños por 600 mil pesos.
El gobernador advirtió que "cuando se sumó Balnearia; el resto del departamento San Justo y Río Primero; Idiazábal; Ordoñez; la caída de puentes y la rotura de más rutas, pensamos que está pasando los 1.000 millones de pesos, los daños que se han producido principalmente en las últimas horas".
En tanto, se conoció que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que encabezó en la Casa Rosada una reunión con legisladores cordobeses, confirmó que "en las próximas horas" se firmará el préstamo por 540 millones.
En tanto, el buen tiempo que hubo ayer en todo el territorio permitió una disminución a 1.500 del número de evacuados.
Búsqueda. Ayer personal policial y bomberos continuaban buscando a un hombre de 46 años que había desaparecido en la localidad de El Fortín luego de que intentara cruzar a caballo un canal y fuera arrastrado por las aguas.
La desaparición de José Aníbal Avila ocurrió el martes a la noche cuando él y su hija iban a caballo por un sector de la estancia El Embrujo de esa localidad, ubicada 203 kilómetros al sudeste de la Capital cordobesa.
Según informaron fuentes policiales a la prensa local, el hombre no se habría percatado que había una alcantarilla tapada por el agua y al cruzar fue arrastrado por la corriente.
La hija de Avila, de 17 años, iba en otro caballo y no cruzó y el caballo de su padre apareció unos 50 metros más adelante.
Según informó la policía caminera, las rutas que permanecían cortadas son la 4, bloqueada en Ausonia; la 6, en Justiniano Posse; la 9, entre Sinsacate y Totoral; la 11, en Escalante; la 158, a la altura de Dalmacio Vélez y el Camino del Cuadrado.
El comisario Adrián Delgado, jefe de la policía caminera, indicó que en algunos casos "se apeló a romper la carpeta asfáltica para drenar el agua en ciertos sectores. Poco a poco se va normalizando el estado de los caminos".
Las cinco "zonas de catástrofe" son Sierras Chicas, con la inclusión de Jesús María y Caroya; las ciudades aguas abajo del río Ctalamochita, Villa María, Villa Nueva, Bell Ville y otras); los departamentos San Justo y Río Primero ; el sudeste (pueblos de los departamentos Unión y Marcos Juárez afectados) y Punilla, con Carlos Paz en alerta y La Cumbre que sufrió el desborde del río San Jerónimo.
Lechería. A pesar que el gobierno cordobés todavía no difundió estadísticas de la cantidad de hectáreas afectadas por las inundaciones, se conoció que la actividad lechera está particularmente afectada y los cultivos bajo agua.
Respecto de la producción láctea, según publicó un matutino cordobés, en la zona de San Justo, la producción de leche cayó hasta 60 por ciento.
Un mes atrás en la provincia había 200 mil hectáreas afectadas, pero la cifra creció aún más, porque la media de precipitaciones en la provincia es de 700 milímetros y resulta que en pocos días cayeron hasta 600 mm.
En tanto que puentes, rutas y caminos cortados impiden a los productores agropecuarios llegar o salir de sus establecimientos, las industrias lácteas no encuentran la manera de retirar la leche de los tambos, que de esa manera se desperdicia.
"Ya hay una baja en la producción en algunos tambos que llega hasta el 60 por ciento, debido al estrés que genera en los animales estar con las patas en el agua y las dificultades para su alimentación", sostuvo el ministro de Agricultura de la provincia, Julián López.
La actividad agrícola está afectada, por ejemplo, en la localidad de Los Zorros, donde el consorcio canalero esperaba la autorización de la provincia para iniciar las obras de un canal que les permitiera conducir el agua que ayer estaba sobre el casco urbano y también aliviar la situación de los campos de la zona.
Para mañana, está previsto que el ministro López presida una reunión de la comisión provincial de emergencia agropecuaria y tratar este tema.