El radicalismo advirtió ayer que la situación del titular de la Sindicatura General (Sigén) y candidato del gobierno para la Procuración General de la Nación, Daniel Reposo, "es cada vez peor", mientras que el senador kirchnerista Aníbal Fernández calificó las críticas de la oposición como un "capricho" y volvió a defenderlo.
"Al frente de la Sigén, como síndico, ha sido ejemplar la tarea que (Reposo) ha llevado a la práctica. ¿Es eso lo que se tiene que discutir o lo más importante por discutir es el capricho que se tiene respecto de que no sea el candidato que nosotros presentemos, para dar discusiones de otras características? Es insensato ese tipo de cosas", enfatizó el ex jefe de Gabinete al defender a Reposo.
Las palabras del senador fueron pronunciadas en pleno embate desde la oposición contra el candidato oficialista a la Procuración, tanto por sus antecedentes, como por los datos incluidos en su currículum que fueron desmentidos.
En tanto, el titular del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, anticipó que la UCR rechazará en el Congreso el pliego, porque "no reúne ni por asomo las condiciones, los antecedentes y las aptitudes para desempeñarse" en el cargo.
El legislador nacional opositor recordó que la UCR ya lo había "impugnado" para que la presidenta Cristina Fernández "no cometiera el error de impulsarlo".
Asimismo, advirtió que "la situación de Reposo cada vez está peor", al aludir a la nueva "falsedad" del pliego presentado en el Congreso por el actual presidente de la Sindicatura General de la Nación, según denunció la oposición e insistió con que "es muy grave falsear los datos de un currículum (vitae)".
"En la UCR, hay una postura orgánica de no brindarle apoyo al pliego de Reposo (en el Congreso)", enfatizó Gil Lavedra al criticar el currículum vitae del postulante que, según está previsto, será tratado en audiencia pública por la comisión de Acuerdos del Senado el 5 de junio próximo y será discutido en el recinto el 13 del mismo mes.
Para su aprobación, el kirchnerismo necesita que lo avalen con el voto las dos terceras partes de los presentes.
El senador Aníbal Fernández defendió la candidatura de Reposo, a quien calificó como un funcionario "ejemplar", y aseguró que son "un capricho" de la oposición las críticas contra su postulación.
Según Fernández, los legisladores opositores "vienen agraviando a Reposo desde el primer momento, son funcionales con las decisiones de (el CEO del Grupo Clarín Héctor) Magnetto, La Nación y compañía".
En declaraciones al programa Baires Directo de Telefé, el ex jefe de Gabinete consideró que "es inevitable que eso suceda, cada cosa que se va a hacer tiene que ver con eso. Muchos de los actores de la oposición, no todos, son absolutamente «le pertenezco» a Magnetto y lo que les dice Magnetto dicen".
"Buscan agraviarlo. Le encontraron en el currículum que había dicho una presentación... es tan estúpido en sí mismo esas explicaciones que tienen poco de sentido", prosiguió en referencia con las denuncias sobre supuestos datos falsos en los antecedentes que presentó Reposo en su postulación.
Impugnación. Por su parte, la diputada de Unión por Todos Patricia Bullrich presentó un escrito de impugnación a Reposo y pidió que los que presenten críticas puedan dar sus opiniones en forma libre y pública todos.
Para la legisladora, "carece el nombrado (Reposo) de las calidades y méritos que tan alta investidura requiere".
Por último, el diputado porteño de Proyecto Sur Julio Raffo avanzó ayer sobre la impugnación a la nominación de Reposo al frente de la Procuración y realizó una denuncia penal en su contra, que se radicó ante el juzgado federal de Sergio Torres.
"No leyó ni el Código Penal"
La senadora nacional de la UCR Laura Montero ironizó ayer que el postulante a la Procuración General, Daniel Reposo “no debe haber leído el Código Penal”, al confirmar una nueva “falsedad” en el currículum vitae, a la que definió como otro “dato dibujado”.
La legisladora mendocina ratificó que la Asociación Internacional de Abogados y Juristas Judíos (IAJL, por sus siglas en inglés) negó que el actual presidente de la Sindicatura General de la Nación (Sigén) se haya desempeñado como secretario en la sede local de la entidad, contra lo que colocó en el pliego.
Además, denunció que la presidente de la IAJLI, la israelí Irit Kohn, respondió en un primer contacto que “no lo registraban” en la entidad que encabeza.
En otra comunicación, detalló que “sólo había” quedado como “inscripto en el 98” y que había “pagado” por ese año, frente al período de 1996 a 2002 puesto en el currículum vitae por Reposo.
“Hay datos falsos, hay datos que están dibujados. Va a ser el fiscal general de la Nación: el jefe de los fiscales. Cómo deben estar los fiscales que sí actúan realmente honrando sus cargos. A gente con experiencia penal, civil, que sabe del ejercicio de su profesión que, de repente, le pongan a alguien que no debe haber leído el Código Penal”, enfatizó Montero.
Sobre el contacto con la IAJL, relató: “Nosotros mandamos una nota porque tratamos de chequear toda la información que él mandó (al Congreso). Nos contestó su presidenta, la doctora (israelí) Irit Kohn, en principio, vía e-mail y no lo registraban (en la entidad)”.
“Después, mandó una segunda confirmación diciendo que sólo había sido inscripto en el 98, que había pagado...Pero él (por Reposo) dice haber sido secretario (de la sede local) y de 1996 a 2002”, se quejó en diálogo con radio Mitre.
La senadora nacional agregó que “hay otras cuestiones, cuando uno analiza el pliego de él, que ponen todavía mucho más en duda su actitud y su idoneidad profesional”.
En ese sentido, recordó que el presidente de la Sigen “dice haber sido asesor letrado y apoderado de la Sigén de 1988 a 1992 y él se recibió en 1991; nadie puede ser asesor letrado si no está recibido”.