Se confirmó el cierre de Ar-Zinc: 400 empleados quedan sin trabajo

La decisión de la patronal se conoció ayer, en el marco de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La empresa aduce pérdidas desde hace años.
26 de febrero 2016 · 01:00hs

El anuncio fue rotundo: la química Ar-Zinc de Fray Luis Beltrán cerró definitivamente sus puertas y más de 400 familias perdieron su sustento. La confirmación se dio ayer por la tarde en el marco de una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde el grupo empresario Glencore comunicó su decisión de "no inyectar más capital" en la planta ubicada sobre la ruta 11, única fabricante en el planeta de ácido sulfúrico y zinc electrolítico, junto a otras dos fábricas en Brasil y España. La empresa estaba parada desde noviembre pasado, cuando se averió un horno fundamental para la producción y cuya reparación era muy onerosa, según aduce la patronal.

"La empresa notificó el cierre definitivo de manera fehaciente, pagará el ciento por ciento de lo que corresponde en concepto de indemnizaciones y también cubrirá un año de subsidios por desempleo. También pidió unos días más para ampliar el tiempo de ofrecimiento de retiros voluntarios para los trabajadores que no habían aceptado hasta el momento esta propuesta y que quieran hacer uso de esa opción", explicó a La Capital el secretario general del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos de Fray Luis Beltrán, Daniel Santillán.

Luis y Dante Spinetta, Uma Thurman y Maya Hawk, Carmen Barbieri y Fede Bal y Ricardo y Chino Darín.

"Nepo babies": los "hijos de" que reavivaron un debate en la industria

En 2023, Marcelo Tinelli estrenará una nueva etapa de su carrera televisiva en América TV.

El regreso de Tinelli, una marca registrada en la televisión argentina

El dirigente explicó que, de los empleados que se desempeñaban fuera de convenio, "casi un 90 por ciento adhirió a los retiros, es decir, entre 70 y 80 trabajadores. Del resto de los 320 compañeros que estaban efectivos ya se había ido alrededor de un 70 por ciento, por lo que quedaban unos 70 que quieren seguir trabajando. Mañana (por hoy) a las 10 tenemos una asamblea en la puerta de la fábrica donde daremos a conocer todo esto. No sé qué decidirán, lo verán económicamente y personalmente cada uno de ellos".

Sin alternativas. En ese sentido, Santillán consideró que esa masa de obreros que no se retiraron "lamentablemente dentro de la fábrica ya no tienen ninguna alternativa porque ésta cerró y no hay manera de que arranque con 70 personas, es imposible porque el horno está parado y hay tareas específicas, como la de los calderistas, electricistas y mecánicos que ya se fueron y que si no tienen la preparación adquirida durante años no se puede poner la planta en funcionamiento".

Sobre el destino de las instalaciones, los gerentes de Ar-Zinc "no dijeron nada", acotó el gremialista, que recordó que "hasta la semana pasada existía la posibilidad de poner la planta en marcha, siempre y cuando ellos decidieran arreglar el horno. Por entonces no nos poníamos de acuerdo en lo económico en cuanto a cobro determinado de una suspensión que duraría entre 30 y 60, mientras se hicieran las reparaciones. Pero ellos (por la patronal) dicen que económicamente no les sirve nada de todo eso y que, como hace 3 años que vienen con pérdidas, decidieron ‘no inyectar más capital' y cerrar".

"Terrible". "Para nosotros este conflicto es terrible por los 400 empleados que quedan sin trabajo, de los cuales muchos son de Fray Luis Beltrán, y con lo que representa para la economía no sólo personal de cada uno de ellos sino de la población: significa un parate porque Ar-Zinc es la única empresa grande que tributa en el municipio. Su aporte nos representa un ingreso de 480 mil pesos por mes, que se traducen en la cuarta parte de los sueldos", señaló a este diario la intendenta Liliana Canut, quien hizo gestiones ante el Ministerio de Trabajo provincial y ante el gobernador Miguel Lifschitz para intentar hallar una solución al problema.

Desde el lunes, y ante la incertidumbre sobre su destino laboral en medio de rumores de cierre, los trabajadores de la fábrica montaron un acampe frente a la planta y cortaron la ruta 11 durante algunas horas a la mañana. Ayer Canut se hizo presente en el piquete y manifestó su apoyo a los empleados. "Deben saber que no están solos. Hay que ponerse en el lugar de cada uno, hay quienes tienen más de 20 años de antigüedad en la empresa y que no quieren la indemnización sino trabajar hasta jubilarse", advirtió la intendenta.

La funcionaria beltranense fue convocada y confirmó que participará esta mañana de la asamblea, y comentó que los empleados municipales podrán asistir, sin obligación, de 10 a 11 a la reunión para saber lo que está pasando que —reiteró— es terrible".

Ar-Zinc SA (ex Sulfacid) inició sus actividades en mayo de 1950 como productora de ácido sulfúrico y en 1963 inauguró su planta de fabricación de zinc electrolítico. Desde julio de 2005, se incorporó totalmente al Grupo Glencore Internacional AG, una compañía privada cuya casa central funciona en Baar, Suiza.

La explicación de la empresa

En un comunicado recibido al cierre de esta edición, Ar-Zinc anunció que decidió finalizar su actividad industrial "como consecuencia de una evaluación detallada de las operaciones de su planta productora de zinc luego de sufrir la rotura del horno principal en noviembre de 2015 y de haber entrado en un procedimiento de crisis en diciembre pasado.

El análisis "fue iniciado como resultado de las dificultades financieras que afronta la compañía, originadas en las condiciones económicas negativas que sufre desde hace cinco años y la reciente imposibilidad técnica de mantener el horno principal en operaciones. El nivel de pérdidas que se ha producido en los últimos años se debe al incremento sostenido de los costos provocados por la inflación y a la disminución de sus ingresos, afectados por la baja en los precios de los metales. Sumado a esto, la reducida capacidad de producción de la planta —una de las más pequeñas del mundo en su rubro— no brinda soluciones alternativas que permitan revertir su situación", reza el texto enviado a esta redacción.

Ante este escenario, "Ar-Zinc entró en el procedimiento de crisis previsto por la legislación argentina. Durante ese período la compañía ha estado en permanente contacto con los trabajadores, con representantes del sindicato y con las autoridades locales, provinciales y nacionales. Las tratativas se enfocaron en la inviabilidad de mantener las operaciones de la planta en el contexto de las dificultades económicas y técnicas actuales".

"Pese a la situación financiera, Ar-Zinc mantuvo los salarios del personal hasta la fecha, aún cuando la planta no estaba en funcionamiento desde noviembre de 2015. En línea con el apoyo brindado a los trabajadores y alcanzada esta instancia en la que se agotaron las posibles alternativas viables, la compañía ha ofrecido un programa de retiros voluntarios y mantiene el diálogo con los trabajadores", remató la empresa y aclaró que "el 76 por ciento de los trabajadores (dentro y fuera de convenio) se acogieron al retiro voluntario".

Ver comentarios

Las más de leídas

El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

Lo último

A 41 años de la guerra: homenaje a los ex combatientes de Malvinas

A 41 años de la guerra: homenaje a los ex combatientes de Malvinas

Un incendio dentro de la Fuente de los Españoles recordó la falta de obras

Un incendio dentro de la Fuente de los Españoles recordó la falta de obras

Todos por Nico: buscan fondos para un tratamiento contra el cáncer

Todos por Nico: buscan fondos para un tratamiento contra el cáncer

"Pensaba que, completamente superados, íbamos a combatir hasta el final", reveló Balza

El ex jefe del Ejército habló con La Capital sobre su experiencia personal en Malvinas. "No había forma de imponerse. Fue una causa justa en manos bastardas".

Pensaba que, completamente superados, íbamos a combatir hasta el final, reveló Balza

Por Hernán Lascano

Masiva convocatoria en la Vigilia por Malvinas, al cumplirse 41 años del conflicto bélico
La Ciudad

Masiva convocatoria en la Vigilia por Malvinas, al cumplirse 41 años del conflicto bélico

Política

Un sector del nuevo frente opositor buscó dar una señal de fortaleza política

Por Javier Felcaro

Rosario homenajeó a Gerardo Rozín con un emotivo legado en un balcón frente al río
La Ciudad

Rosario homenajeó a Gerardo Rozín con un emotivo legado en un balcón frente al río

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central
Policiales

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Por Matías Loja

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

El bioquímico rosarino que armó su propio laboratorio de chocolates 

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

Un plato volador cordobés se coronó en el Campeonato Mundial de Tanques de Agua

Un "plato volador" cordobés se coronó en el Campeonato Mundial de Tanques de Agua

Ovación
Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Por Pablo Mihal

Ovación

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

Regional del Litoral de rugby: las malas decisiones descalibraron a Duendes

MotoGP: cada uno atendió su juego en un sábado movido

MotoGP: cada uno atendió su juego en un sábado movido

Argentino se alzó en Central Ballester con el primer triunfo

Argentino se alzó en Central Ballester con el primer triunfo

Policiales
Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central
Policiales

Cayeron dos extorsionadores que tuvieron a maltraer a un reconocido ex volante de Central

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

La Fiscalía identificó al cartonero asesinado de un puntazo en la zona sur de Rosario

Cuatro policías del Comando presos por extorsionar a la familia de un detenido

Cuatro policías del Comando presos por extorsionar a la familia de un detenido

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

La Ciudad
Autoplanes: aumentan las quejas por incumplimientos de los contratos

Por Claudio González

La Ciudad

Autoplanes: aumentan las quejas por incumplimientos de los contratos

Todos por Nico: buscan fondos para un tratamiento contra el cáncer

Todos por Nico: buscan fondos para un tratamiento contra el cáncer

Cómo celebran el Ramadán los musulmanes que viven en Rosario

Cómo celebran el Ramadán los musulmanes que viven en Rosario

Un incendio dentro de la Fuente de los Españoles recordó la falta de obras

Un incendio dentro de la Fuente de los Españoles recordó la falta de obras

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Autos acumulados en las comisarías, un problema sin solución

Este reconocimiento nos dice que estamos en el buen camino

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

"Este reconocimiento nos dice que estamos en el buen camino"

Cortes programados de la EPE: dónde y cuándo no habrá luz el fin de semana
La ciudad

Cortes programados de la EPE: dónde y cuándo no habrá luz el fin de semana

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias
La Ciudad

Desde el Concejo advierten que faltan taxis en las calles y evalúan confiscar licencias

Rosario es la tercera ciudad del país con más donantes de médula

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Rosario es la tercera ciudad del país con más donantes de médula

El gobierno provincial fortalece las acciones vinculadas a los Bosques Nativos
LA REGIÓN

El gobierno provincial fortalece las acciones vinculadas a los Bosques Nativos

Vía libre a las ferias Saladitas en Santa Fe, pero con restricciones
La Región

Vía libre a las ferias "Saladitas" en Santa Fe, pero con restricciones

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Por Martín Stoianovich

Policiales

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina
Economía

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los  u$s 5.400 millones
Economía

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los u$s 5.400 millones

El frente de frentes se oficializa el 25 de abril en la emblemática Cayastá

Por Javier Felcaro

Política

El frente de frentes se oficializa el 25 de abril en la emblemática Cayastá

Marcha hasta la Corte para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner
Política

Marcha hasta la Corte para rechazar la "proscripción" de Cristina Kirchner

Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda"

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu
La Ciudad

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Central y Newells ya conocen el programa de partidos hasta la fecha 12
Ovación

Central y Newell's ya conocen el programa de partidos hasta la fecha 12

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar
Ovación

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino
LA REGIÓN

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada
Información General

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido
Información General

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido