El juez federal Sebastián Casanello admitió que la diputada nacional Margarita Stolbizer actúe como amicus curiae (amiga del tribunal) en la causa llamada "ruta del dinero K", en que está imputado el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
El juez federal Sebastián Casanello admitió que la diputada nacional Margarita Stolbizer actúe como amicus curiae (amiga del tribunal) en la causa llamada "ruta del dinero K", en que está imputado el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
"La pretensión de la señora Diputada es demostrativa no solo de su firme compromiso en la lucha contra la corrupción, sino de su deseo de actuar por los carriles legales e institucionales, asumiendo las responsabilidades que el rol de actor dentro del proceso conlleva", sostuvo el magistrado en un fallo.
Aunque el juez denegó a Stolbizer ser querellante en el proceso, le abrió la posibilidad de actuar como una tercera ajena al litigio y, por consiguiente, presentar escritos proponiendo testimonios y medidas de prueba, informó hoy la legisladora.
En esta causa, Casanello procesó por supuesto lavado de dinero al personaje mediático Leonardo Fariña, detenido en el penal de Ezeiza por otra causa, y al ex financista Federico Elaskar.
Ambos habían declarado al programa Periodismo para Todos, de Jorge Lanata, haber sacado del país sumas millonarias de dinero de Báez, que transfirieron a empresas fantasma, aunque luego se desdijeron ante la Justicia y negaron sus dichos públicos.
Entre otros hechos, en la causa se investiga la compra del campo El Carrizalejo, en Mendoza, que en 2010 Fariña adquirió presuntamente a nombre del empresario por cinco millones de dólares en efectivo y dos años después lo vendió en 1.800.000 de la moneda estadounidense.
Además, se sigue la pista del campo El Entrevero, en Uruguay; los depósitos de Invernés SA en el Banco Finansur, el contrato de gerenciamiento con Gotti Hnos.; la venta de dólares y plazos fijos; la licitación de la hostería Petrel, y un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) por una transferencia de un millón de pesos de Austral Construcciones.
Báez está siendo investigado junto a su hijo Martín, Fariña, Elaskar y otras personas vinculadas a sus empresas por presunto lavado de dinero.
Recusación. Paralelamente, Stolbizer recusó ayer a los conjueces de la Cámara Federal de Casación Penal Roberto Boico y Norberto Frontini para evitar que intervengan en la causa Hotesur.
Stolbizer pidió el apartamiento de Boico y Frontini, conjueces afines al gobierno designados por la anulada ley de subrogancias, porque entiende que "no cumplen con el requisito constitucional de ser imparcial e independiente".
Ambos conjueces deben resolver si Stolbizer (que con su denuncia dio origen al caso Hotesur) puede ser querellante en la investigación de lavado y sobre un nuevo planteo que ingresó esta semana a la Sala I de la Cámara de Casación para que la causa Hotesur sea enviada a la Justicia federal de Santa Cruz.
El empresario Antonio Ramfos, titular de la compañía Credisol SA e imputado en la causa, presentó un recurso de queja para que el expediente pase al sur del país.
El planteo debe ser resuelto por Boico, Frontini y la jueza Ana María Figueroa, actuales integrantes de la Sala I de Casación.
La Corte Suprema declaró recientemente la inconstitucionalidad de la norma para nombrar jueces subrogantes impulsada por el gobierno, y en consecuencia la invalidez de las designaciones de Boico y Frontini, y dispuso que en tres meses deben dejar sus cargos.
Stolbizer calificó a Boico de "abiertamente kirchnerista".
Caso Nisman: tironeos en una causa por amenazas
El juez de instrucción Raúl Peralta quedó a cargo de una causa en la que se investigan presuntas amenazas al dirigente de la comunidad judía y diputado electo por Cambiemos Waldo Wolff .
La denuncia fue formulada por la fiscal Viviana Fein, ante quien Wolff declaró haber recibido una amenaza cuando hablaba con Rafecas para cuestionarlo por el fallo que desestimó la denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman contra el gobierno por "encubrimiento" en la causa Amia.
"Te vas a morir hijo de puta", relató Wolff que se coló una voz femenina durante una áspera conversación telefónica que mantenía con Rafecas, quien lo trataba —dijo— "con tono intimidatorio".
El expediente por la denuncia recayó en el juzgado de Peralta, pero el juez entendió que la causa no era de su competencia y la devolvió, advirtiendo que no estaba claro cuál era el "objeto procesal". La fiscal Estela Andrades, reemplazante de Viviana Fein, de licencia y quien presentó la denuncia, explicó que se trata de un "NN" (autor no identificado), pues la voz amenazante pertenece a una mujer que se habría colado en la conversación entre Wolff y Rafecas.
La denuncia está actualmente en disputa por una cuestión de competencia entre el juzgado de Peralta y el de la jueza Fabiana Palmaghini, quien trabaja en tándem con la fiscal Fein en la investigación por la muerte del ex fiscal especial de la causa Amia.
Por Martín Stoianovich