La policía francesa debe "inflar" estadísticas
Caroline H. se había peleado con su nuevo novio, y el joven la golpeó. La sangre cubrió su
rostro. Cuando Caroline quiso denunciarlo, una agente de policía se lo desaconsejó. Probablemente
quiso evitar que el problema se agravara, o tal vez también estaba preocupada por las
estadísticas.
10 de enero 2010 · 01:00hs
Caroline H. se había peleado con su nuevo novio, y el joven la golpeó. La sangre
cubrió su rostro. Cuando Caroline quiso denunciarlo, una agente de policía se lo desaconsejó.
Probablemente quiso evitar que el problema se agravara, o tal vez también estaba preocupada por las
estadísticas.
No hay forma de demostrarlo, pero numerosos policías se quejan de una "dictadura
de las tasas" que lleva a embellecer las estadísticas. Se repiten los casos en los cuales los
funcionarios desaconsejan una denuncia para mantener baja la tasa de delitos, denuncian los
sindicatos policiales.
Por otro lado se espera un alto número de detenciones. El diario Libération
publicó una orden manuscrita al respecto de un policía en Lyon a sus colegas para "frenar la
tendencia decreciente y evitar problemas con los jefes".
La razón de la orden fue el hecho que su unidad registró en noviembre 18
arrestos menos que un año antes. El Ministerio del Interior aún no se ha manifestado al
respecto.
"La policía se gestiona cada vez más como una empresa, con cuotas fijas y
respectivos premios", señaló el sindicalista policial Alain Chizat a Libération. Advirtió que ello
perjudica la calidad del trabajo. Denunció que para inflar las estadísticas la policía detiene
sistemáticamente a las prostitutas.
"Inflar la estadística es fácil", afirma otro sindicalista. "Se controla al
primer «rasta» que se cruce y haya buenas posibilidades de encontrarle hachís".
Según los sindicatos policiales, son especialmente absurdas las prácticas para
mejorar las tasas de delitos aclarados. Por ejemplo, cuando la policía detiene a un fumador de
hachís o expulsa a un inmigrante ilegal, se califica de delito aclarado.
Si los objetivos se cumplen o son superados, incluso hay premios. Según los
sindicatos, el año pasado se repartieron 25 millones de euros (36 millones de dólares) a unidades
policiales especialmente eficientes.
La policía fronteriza repartió los premios según el número de inmigrantes
ilegales expulsados. Entre los expulsados del año pasado también hubo algunos que se dirigían
voluntariamente a la frontera para salir de Francia. Por motivos estadísticos fueron detenidos de
todas maneras y expulsados oficialmente.