Debido a problemas técnicos y robo de cables sufrido por la prestadora del servicio telefónico Telecom, el número de reclamos municipales 147 está constantemente caído desde hace meses. Lo mismo sucede con el 103 de Defensa Civil, por lo que todas las consultas y reclamos están siendo gestionados a través de medios digitales.
Desde la Municipalidad respondieron que el hecho de que se encuentre fuera de servicio excede su responsabilidad, y acordaron con Telecom migrar todo el sistema a fibra óptica, que la empresa prestataria ya empezó a tender.
La línea única de atención ha experimentado algunos fallos en los últimos días por hechos de vandalismo. El primero de este tipo de eventos se suscitó el 5 de enero debido a un importante robo de cables que la empresa Telecom sufrió en una de sus centrales. En aquella oportunidad la línea 147, al igual que muchas líneas privadas no contaron con el servicio de telefonía por alrededor de 24 horas.
Otro evento de importancia se dio principios de febrero, el día 3, cuando un desperfecto de origen en la empresa telefónica dejó sin línea a la Municipalidad por un lapso de 9 horas. Asimismo, hubo otros cortes en los últimos días de marzo, aunque ninguno tan prolongado. Todos los eventos han sido reclamados por las vías correspondientes y cuentan con su correspondiente número de reclamo.
A partir de la reiteración de los episodios, el municipio se reunió con la empresa en busca de soluciones de fondo. Entendiendo la gravedad del asunto y reconociendo un reclamo legítimo, la empresa Telecom tomó el compromiso de cambiar las condiciones del servicio y se encuentra cambiando su prestación al sistema de fibra óptica.
Las ventajas del cambio de medio son la estabilidad de la fibra óptica frente a los cables de cobre; la baja probabilidad de corte por el robo de cables; reparaciones mas rápidas; y que las ampliaciones son administrativas sin tener que conectar nuevos pares ni instalar equipos.
Por eso, las quejas relacionadas a convivencia ciudadana: tránsito, árboles caídos, higiene urbana, transporte público, alumbrado, cloacas y conflictos interpersonales, entre otras cuestiones, pueden comunicarse a través de las redes sociales de Rosario Responde, la app y las páginas del Sistema Único de Atención y del municipio.
Además, se está pensando en alguna otra herramienta de comunicación entre el contribuyente y la Municipalidad para realizar también alguna algún reclamo o denuncia.
Pedido de informe
Producto de esta situación, entre otros antecedentes, en la sesión del Concejo del jueves 9 de marzo se aprobó por unanimidad el proyecto del concejal Lisandro Cavatorta para que el municipio responda cómo trabaja esa línea. “El 147 es como un 911, pero para temas que son de responsabilidad municipal. Por lo que queremos conocer su capacidad de resolución frente a la demanda de tranquilidad pública de los rosarinos”, resaltó.
El presidente de la comisión de Seguridad del Palacio Vasallo dijo que “la gente siente que no hay respuesta, ni en tiempo ni en forma. Llamamos, dejamos el reclamo, pero nunca sabemos cuándo llegará la solución. Porque es eso lo que tiene que pasar, intentar solucionar el problema o conflicto. Que la línea 147 no sólo sea un depósito de reclamos. La gente dice que se cansa de reclamar. Le da más bronca que se le tome el reclamo y no haya respuesta que, en cambio, no se lo tomen”, profundizó.
La intención de Cavatorta es conocer la cantidad de llamados y reclamos que se hicieron al 147 a lo largo del año pasado en la ciudad; la naturaleza y carátulas de los hechos denunciados o reclamados del período de referencia, agrupados por temática; la cantidad de reclamos atendidos y resueltos con cursos de acción concretos, discriminada porcentualmente; el plazo promedio de atención y resolución; el porcentaje de reclamos atendidos y descartados, indicando principales motivos; y la segmentación horaria y territorial de los llamados, reclamos y solicitudes.
“Esta información es fundamental para conocer con qué criterio se pone una cámara en un lugar y no en otro. Una cámara de fotomulta no es una de videovigilancia, la primera se coloca por el mapa de accidentes de tránsito y la segunda por el de calor. Hay que analizar aquellos lugares que presentan mayores niveles de conflictividad, como por ejemplo ruidos molestos, problemas con los trapitos o peleas entre vecinos. En definitiva, desde dónde llama la gente y por qué lo hace”, afirmó el autor del proyecto.
Por último, dijo que “no todo es homicidios y balaceras. Hay un montón de conflictividades, violencias y otros problemas que tienen nuestros vecinos y vecinas, que lastiman a la comunidad, que causan malestar, que requieren una atención inmediata de parte de la gestión del municipio. El 147 se creó para escuchar y solucionar problemas. Tiene que mejorar en calidad, velocidad y capacidad de respuesta”, subrayó Cavatorta.