Las noticias de una desaceleración de la economía china provocó ayer una profundización de la caída del precio del oro y un desplome generalizado de las Bolsas a nivel global.
Las noticias de una desaceleración de la economía china provocó ayer una profundización de la caída del precio del oro y un desplome generalizado de las Bolsas a nivel global.
La Bolsa porteña se acopló al desempeño de los mercados internacionales y cerró con una caída de 1,74%.
La economía china perdió dinamismo de manera inesperada desde comienzos de año y creció sólo un 7,7% en el primer trimestre de 2013 en comparación con el mismo período del año anterior, informó ayer la oficina de estadísticas en Pekín. En el último trimestre de 2012 el crecimiento había sido del 7,9% y los analistas esperaban una cifra superior para el actual.
Las cifras difundidas por el gigante asiático fueron recibidas con decepción en los mercados y las principales Bolsas mundiales cerraron con pérdidas debido a la preocupación de que una menor actividad económica de China termine impactando sobre la economía mundial.
Las acciones estadounidenses registraron ayer su peor desempeño diario desde el 7 de noviembre, luego de que los grandes descensos en los precios del oro, el petróleo y otras materias primas dispararon una ola de ventas en la bolsa de Nueva York.
Las acciones relacionadas con materias primas lideraron las pérdidas, luego de que el oro sufrió su peor ola de ventas de dos días en 30 años tras datos de la economía china peores a lo esperado que avivaron temores sobre el crecimiento global.
Analistas dijeron que el mercado bursátil estaba vulnerable a un retroceso, dadas las fuertes ganancias desde comienzos de año y los recientes máximos históricos que tocaron tanto el promedio Dow Jones como el índice S&P 500.
El Dow Jones perdió 1,79%, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 cayó un 2,30%. En tanto, el Nasdaq perdió 2,38%.
Fue la mayor caída porcentual diaria para los tres índices desde el 7 de noviembre, cuando se produjo una gran venta de valores luego de celebrarse la elección presidencial en Estados Unidos.
Resto del mundo. Las Bolsas europeas, por su parte, también sintieron el impacto de las novedades globales, aunque moderaron sus descensos al final de la jornada, con una pérdida en el caso del índice FTSE de Londres del 0,64% y del índice CAC de la Bolsa de París del 0,50%.
La caída más fuerte se produjo en la Bolsa de Milán, siempre sensible a los movimientos internacionales, cuyo índice MIB perdió un 0,96%, en tanto que el IBEX35 de la Bolsa de Madrid retrocedió sólo un 0,33%.
Amsterdam también cayó, en este caso un 0,67%, un porcentaje similar al de la Bolsa de Estocolmo que retrocedió un 0,65% y la de Zurich descendió apenas un 0,08%.
En Oriente, mientras tanto, el índice Nikkei de Hong Kong revirtió la tendencia alcista de las últimas semanas y concluyó con una baja del 1,55%, algo parecido a la pérdida del 1,43% del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong y del 0,91% que se dejó la de Sydney.
El oro se derrumbó
El oro se desplomó ayer un 9,3% en Nueva York, su peor caída desde el año 1980, y cerró en 1.361,10 dólares la onza.