Con sorpresa leí en La Capital del 30 de mayo pasado que la Municipalidad, junto a la provincia, más el aval económico de la Nación, encontraron la "solución" al caótico sistema público de transporte, con la implementación del tranvía. Entiendo, aunque no lo dicen explícitamente, que lo hará a nivel del suelo, lo que obliga a romper calles para instalar las vías y columnas para sostener los cables, con un costo considerable para volver a tener algo que se comenzó a usar a fines del siglo XIX, o sea que retrocederíamos más de 100 años para tener un transporte lento e inadecuado para el siglo XXI. Por ello me permito sugerir lo que el Equipo Técnico Interdiciplinario formado por ingenieros, arquitectos y técnicos idóneos en el tema, por inquietud propia y sin interés económico alguno, venimos analizando en materia de transporte urbano y suburbano para Rosario y su zona de influencia y el resto de la provincia. El tema implica ferrocarriles, estación terminal de trenes, eliminación de pasos a nivel y transporte rápido y seguro dentro de la ciudad, temas imposibles de explicar aquí, pero sí puedo decir que también pensamos en tranvías, pero articulados o sea formaciones de dos o tres coches, que en rigor son "trenes eléctricos", pero que se desplazarían por vías elevadas, sostenidas por columnas-vigas en forma de "T" ubicadas en el medio de avenidas o bulevares, permitiendo el paso fluido de automotores por debajo. Estos trenes, livianos, rápidos, silenciosos y no contaminantes pararán cada 15 o 20 cuadras, circulando a unos 80 kilómetros por hora y en cada parada habrá microbuses con recorridos de unas 20 cuadras, que "sin costo adicional" acercarán a los pasajeros a su lugar de destino. También tenemos un circuito norte-sur muy similar al propuesto por la Municipalidad, pero mientras el tranvía a nivel demoraría no menos de 80 minutos, el tren elevado lo haría como máximo en 30 minutos. También tenemos estudiado el corredor este-oeste, la ubicación de la Estación Terminal de Ferrocarriles, la eliminación de pasos a nivel, los talleres de reparación y mantenimiento. Para más datos nuestro correo electrónico es rgomezkenny@yahoo.com.ar, o bien hablar telefónicamente con el suscripto (155793648).