El hotel Llao Llao, un emblema de Bariloche que brilla a nivel internacional

El histórico complejo creado por el arquitecto Alejandro Bustillo es hoy un establecimiento de cinco estrellas que sorprende a los visitantes.
18 de mayo 2015 · 01:00hs

Obra del arquitecto argentino Alejandro Bustillo, creador entre otros de los edificios del Banco Nación de Buenos Aires, del casino de Mar del Plata y de la Catedral de Bariloche, visitar el hotel Llao Llao aparece citado como “una de las mil cosas para hacer antes de morirse”. Y, en realidad, la frase del autor no parece exagerada.
  El Llao Llao, que sufrió los avatares de la historia argentina, con incendios de su estructura original del ciprés nativo en esta bellísima región, y hasta fue increíblemente cerrado por la dictadura cívico militar en 1978, aparece hoy reconvertido en un lujoso hotel de cinco estrellas, con todas las comodidades de un resort, con spa, piscinas, restaurantes, arquería y hasta una cancha de golf de 18 hoyos.
  El imponente edificio es un enorme chalet de ocho plantas enclavado en medio de un valle, a orillas del lago Nahuel Huapi y rodeado de montañas, dividido en dos alas: la Bustillo, que es la construcción original, con habitaciones más tradicionales, y la Moreno, de construcción reciente, con habitaciones modernas, con paradisíacas vistas del lago y la montaña. Por ejemplo, una habitación suite del ala Moreno consta de un living y un dormitorio con balcón enormes, pero además el baño con bañera con hidromasajes con vista al lago es casi tan grande como los otros ambientes.
  Las esculturas de bronce de dos enormes perros custodian el acceso a los amplios pasillos con paredes recubiertas por madera de ciprés del Llao Llao (que en idioma mapuche significa “dulce dulce”) y todo el edificio está perfumado por lavanda, una flor original de esta zona. Hasta los baños de la planta baja tienen crema para manos con esa fragancia.
  “El hotel es un destino en sí mismo”, resume Lucila Seeber, la relacionista pública del Llao Llao a La Capital, en una encantadora visita para la que dispone de todo el tiempo de este paraíso.
  “El hotel una H apaisada, con vistas a los 360 grados: al lago Moreno y a los cerros Otto y Campanario al oeste, y al lago Nahuel Huapi al frente. El trabajo está repuntando. Vienen desde pasajeros nacionales hasta huéspedes de todo el mundo. En julio vienen los brasileños y también muchos turistas de Estados Unidos. Somos hoteles Leading, una membresía en la que estamos los 400 mejores hoteles del mundo”, explicó Seeber, una porteña que se tornó en barilochense por adopción.
  La norma de calidad que impone la membresía es puesta a prueba con visitas sorpresa de inspectores que controla todo, “desde cuántas veces suena el teléfono cuando llama el pasajero a la atención en recepción, pasando por cuánto tarda el chek in; es decir que se monitorea la calidad de los servicios y los productos”, indicó Seeber.

Un hotel con historia. El edifico original del Llao Llao, totalmente construido por Bustillo en madera de ciprés, fue inaugurado el 9 de enero de 1938, pero se incendió al año siguiente, el 1º de enero de 1939. “Entonces al segundo edificio Bustillo lo hizo de piedras y sólo lo recubrió en madera”, explica Seeber. Esta segunda obra, inaugurada el 15 de diciembre de 1940, fue estatizada y luego cerrada por la dictadura en 1978. Finalmente, el 3 de julio de 1993 fue reabierto y hoy, totalmente refaccionado y ampliado, pertenece a los grupos argentinos Sutton e Irsa.
  “La piscina descubierta no tiene borde, entonces tiene una vista extraordinaria del lago Moreno y del cerro Tronador”, sorprende Seeber sobre la pileta climatizada con una parte cubierta y otra al aire libre. “La idea es que el huésped encuentre todo aquí, por eso el hotel cuenta con centro de convenciones, de negocios, de compras, agencia de turismo, alquiler de autos, spa, gimnasio, restaurantes, salones de fiesta, clases de arquería, de tango y una cancha de golf profesional”, enumeró sobre esta “ciudad” dentro de Bariloche.
  Buena parte del éxito con de la estadía de los pasajeros está sustentada con el servicio y la comida. “Netamente soy un defensor del producto. Patagonia es un restaurante de productos regionales donde lo complejo es el cambio de carta porque el cliente siempre busca trucha, cordero, ciervo y chocolate. Y, si no, tengo Asador, que es un restaurante más tradicional”, señala Federico Domínguez Fontana, el chef platense y patagónico del Llao Llao que trabajó en Europa pero defiende los productos de color local.
  “Ni la langosta ni la trucha son originarias de aquí, pero todos van a saber que a la primera la traigo congelada. Aprendí muchísimo en Europa, pero el Llao Llao es un hotel importante y la Patagonia me dejó su sabor”, precisó.
  Como plato local destaca la empanada de cordero o de trucha, “que es un plato sencillo. El cordero se suda en cebolla, hierbas y vino tinto durante más de tres horas y a la masa de la empanada le pongo un cubito de queso azul. Ese es el secreto de la empanada de cordero”, confiesa.

Reanudó actividades el aeropuerto de Chapelco

El salón de Eva Perón al 8800.

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

La canasta navideña, un grupo de artículos infaltable para las fiestas.

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

El aeropuerto de la ciudad neuquina de Chapelco abrió ayer al mediodía luego de permanecer casi un mes cerrado por las cenizas que llovieron sobre esta zona de la comarca andina, según confirmó el presidente de la Cámara de Agencias de Turismo de esa ciudad, Alejandro Klap, a La Capital.
  El aeropuerto Aviador Carlos Campos reanudó su actividad con el aterrizaje del vuelo 1664 de Aerolíneas Argentinas, que arribó a las 13.10, procedente de la ciudad de Buenos Aires, y fue recibido con bombos y platillos por el subsecretario de Turismo de San Martín de los Andes, Sergio Sciacchitano, en un clima de fervor popular.
  “A los pasajeros los recibieron con chocolate”, contó Klap, apenas recibió la noticia más esperada por los habitantes de esta región que vive del turismo desde el jueves 22 de abril, cuando el último vuelo de Aerolíneas Argentinas partió a las 14.30 desde Chapelco y una hora y media después se produjo la primera erupción del volcán chileno Calbuco, que hizo caer una leve lluvia de cenizas sobre San Martín de los Andes, a raíz de la cual la estación aérea ubicada a casi 23 kilómetros de esta pintoresca ciudad permaneció cerrada durante 25 días.

“Para los medios, la noticia es que haya cenizas, no lo que pasa”

“Tenemos un problema, que son los medios. El 22 de abril un cliente que tenía contratada una excursión de pesca para el año que viene me mandó un mail que decía: «Vemos que hay problemas con las cenizas. ¿Sabés cómo va a estar la situación el 16 de abril de 2016?»”, precisó ayer el presidente de la Cámara de Agencias de Turismo de la coqueta ciudad de San Martín de los Andes, Alejandro Klap, en diálogo con La Capital sobre la situación actual de la región.
  El empresario de turismo, un porteño de 40 años que vive desde los ocho en San Martín de los Andes, es guía de pesca y expone con crudeza la convicción casi unánime que tienen los habitantes de la comarca andina sobre el tratamiento de las tres erupciones del volcán trasandino Calbuco hicieron algunos medios nacionales.
  “Este problema con lo que dicen los medios ya lo tuvimos con el Puyehue. Dicen «explotó un volcán den la Patagonia», pero resulta que la Patagonia empieza en Caviahue y termina en Ushuaia”, se enoja, con razón, el dirigente empresario.
  “Nosotros subimos la información y las fotos a las redes sociales para explicar qué era lo que realmente estaba pasando, que la zona no estaba tapada por las cenizas, pero a los medios no les interesa tomarlas porque para ellos que no haya cenizas y salga el sol en San Martín de los Andes no es noticia. Para ellos la noticia es que explotó el volcán. Había un canal que ponía «Esperan la cuarta erupción». ¡Mirá vos! ¡Si la primera vez el volcán explotó y no le avisó a nadie! ¿Cómo saben ellos ahora cuándo va a explotar de nuevo? ¡Son todos vulcanólogos!”, concluyó.
“No tenemos cenizas, la zona está preparada para recibir a los turistas”, indicó.

Ver comentarios

Las más leídas

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Lo último

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Amigos del Parque Independencia: "En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Adrián D'Alessandro, titular de la entidad, dijo que analizará con los abogados de la misma acciones legales para evitar la realización de eventos masivos de alto riesgo, como el partido Gimnasia-Colón.
Amigos del Parque Independencia: En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
Central: el plantel ya hizo pie en Salta, abrazado a una gran ilusión

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: el plantel ya hizo pie en Salta, abrazado a una gran ilusión

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Por Paula Busnadiego

Educación

Cuando la promoción de la lectura llega a los hogares

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Ovación
Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

En la Rosarina, las chicas superpoderosas son las de Social Lux

En la Rosarina, las chicas superpoderosas son las de Social Lux

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Policiales
La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Por Leo Graciarena

POLICIALES

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

La Ciudad
Amigos del Parque Independencia: En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia: "En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Tras casi 4 años, retoman la remodelación de la Fuente de los Españoles

Tras casi 4 años, retoman la remodelación de la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024
La Ciudad

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"