Cada vez más animales de las islas llegan a Rosario escapando de los incendios

En apenas una semana y media, la Policía Comunitaria rescató once nutrias, y al refugio Mundo Aparte ya llegaron tres chajás.
31 de agosto 2020 · 09:22hs

Una bandada de garzas que cada atardecer llega hasta barrio Refinería, un chajá que aterrizó en el patio de una casa en Villa Gobernador Gálvez, o los coipos vistos en inmediaciones del arroyo Ludueña. Desde que comenzaron los incendios en las islas del delta, varias especies de aves y mamíferos llegaron hasta la ciudad buscando refugio del fuego. Llegan hasta este lado del río los que mejor vuelan o los nadadores más diestros; sobreviven sólo los más afortunados. Para las organizaciones ambientalistas, estas presencias son la imagen del ecocidio desatado en los humedales donde, en lo que va del año, ya se contabilizaron más de 18 mil focos de fuego.

Embed

"La región Delta del Paraná es una de las áreas más ricas en biodiversidad del país", destaca el Inventario de Fauna Silvestre de los Humedales del Delta del Río Paraná confeccionado por el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario. El trabajo buscó responder una pregunta simple: "¿Qué animales sufren las consecuencias de los incendios provocados en las islas del Delta del Paraná?". Y permitió recuperar varios estudios previos que se ocuparon de describir un territorio de geografías complejas, formadas a capricho de las crecidas y bajantes del río.

El inventario preliminar contabilizó 472 especies de vertebrados, entre las que se incluyen 200 especies de aves, 36 de mamíferos, 29 de reptiles, 22 de anfibios y 185 de peces, de acuerdo a estudios previos del Plan de Manejo de la Reserva, el Plan del Sitio Ramsar y el nunca aplicado Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la Región Delta del Paraná (Piecas).

Los integrantes de la Multisectorial por los Humedales advierten que los focos de fuego indiscriminados que castigan al delta serán un factor de peso para la desaparición de muchas de estas especies, no sólo por el fuego sino por la modificación de las cualidades del suelo y de los cursos de agua. En las miles de hectáreas de islas que quedaron convertidas en cenizas, se pueden ver los restos de animales que murieron quemados. Algunos pudieron encontrar refugio en Rosario.

Al rescate

La Sección Ecológica de la Policía Comunitaria se creó oficialmente en enero de este año, para intervenir en los casos de infracción a la ley Sarmiento, contra el maltrato animal. El grupo se armó después de varias intervenciones para desbaratar carreras de caballos clandestinas, rescatar a los animales, recuperarlos y reubicarlos. Sin embargo, a medida que crecía la superficie de humedales bajo fuego, empezaron a aumentar los operativos relacionados con fauna salvaje. Sólo en una semana y media, cuenta el jefe de la agrupación, Daniel Ojeda Medina, llegaron a participar de once procedimientos para rescatar carpinchos, coipos o nutrias.

aves.jpg

A partir de enero, cuando comenzaron las quemas en las islas, esta sección policial rescató 163 animales silvestres, que fueron atendidos por veterinarios y liberados en el arroyo Frías o en la zona rural de Villa Amelia.

"Desde que se iniciaron los incendios en las islas, tenemos mucho más trabajo, porque las aves y otros animales migran hasta la ciudad. Llegan agotadas, varias están lastimadas porque colisionan con edificios o con cables y caen en distintos lugares, en terrazas o jardines de viviendas particulares o en la vía pública", cuenta el uniformado.

Hace unos 20 días, la sección respondió al llamado de vecinos de la zona norte que habían encontrado una grulla herida. "El animal había parado en la copa de un árbol y le habían pegado un tiro con un 22. Una ironía, escapó del fuego, llega a Rosario y la matan de un tiro".

Los policías comunitarios trabajan en conjunto con veterinarios y con el área de Fauna de la provincia, los profesionales se encargan de curar a los animales, a los funcionarios les queda después completar el proceso de restituirlos a su hábitat natural. Ojeda Medina repasa los rescates en los que intervinieron en los últimos días: nutrias en zona norte, un zorro rojo lesionado que había irrumpido en una casa en la zona de Fisherton, una comadreja colorada en Alvear al 100 y un carpincho en Sarmiento y el río.

image.png

   “El problema con los animales silvestres es que cuando la gente los ve, se asusta y los golpea o los mata. Por eso siempre decimos que si se encuentran con un animal que no conocen, no haga nada, no los toque ni intente capturarlo porque puede estar herido y asustado. Nos tienen que llamar para que evaluemos la situación y poner a salvo tanto a personas y animales.

   De la sección participan 12 efectivos, que cubren tres guardias de 7 a 19. Se los puede contactar a través del 911, pero también en el 423-0326.

Mundo aparte

El refugio Mundo Aparte lleva 20 años trabajando en el rescate y rehabilitación de animales salvajes en el predio de barrio Casiano Casas, en Sorrento al fondo. En todo ese tiempo recibieron todo tipo de aves, pero recién el mes pasado atravesó las puertas del lugar un chajá. El animal, que a simple vista podría confundirse con un pavo o una gallina enorme, inauguró una seguidilla: en menos de una semana al refugio llegaron dos ejemplares más de la misma especie. Tuvieron suertes distintas, uno estaba malherido y no pudo recuperarse, otro recuperó fuerzas y siguió viaje y el que ilustra esta nota, a quien una vecina le cortó las alas, tendrá que esperar hasta un año el replume.

   “Los chajás no viven cerca de la costa, anidan tierra adentro en el Delta y en toda la historia de Mundo Aparte nunca habíamos visto uno. Y en los últimos meses recibimos tres”, se lamenta Franco Ferruggia, especializado en fauna silvestre e integrante de la Multisectorial por los Humedales.

   Según advierte, aunque el fuego y el humo están cerca, “todavía no tomamos dimensiones de las consecuencias de este ecocidio en la fauna del humedal. Es enorme, incalculable. Los reptiles quedan muertos bajo el fuego, porque están hibernando y son muy lentos. A los yacarés, tortugas y los lagartos overos, los reptiles que más presentes estén en las islas, el fuego les pasó por encima. Los mamíferos más rápidos como los gatos monteses o los zorros adultos logran escapar, pero no sus crías”, explica.

   Hace algunas semanas, el video de un grupo de animales tirándose al agua para escapar de las llamas circuló insistentemente en las redes. Los coipos (que por estas tierras insistimos en llamar nutrias) fueron vistos también en la desembocadura del arroyo Ludueña. Son mejores nadadores que los carpinchos.

   De todas formas, señala Ferruggia, las aves adultas son las que con mayor facilidad encuentran refugio en la ciudad. Garzas brujas, blancas y moras, caraos o chiflones, se acostumbran a la vida urbana porque, literalmente. “la casa se les prendió fuego”, señala.

   Otros animales no tienen la misma suerte. Las agrupaciones ambientalistas denuncian que están creciendo los atropellamientos de fauna salvaje en la zona del puente Rosario-Victoria. Como en épocas de crecida del río, los animales buscan refugio en el terraplén y pierden la vida cuando intentan cruzar del otro lado de la ruta.

   Durante el año, en el contexto de una bajante histórica del río Paraná, que generó mayor cantidad de suelos secos en el humedal, se registraron más de 18.000 focos de incendio, la mayor cantidad en los últimos nueve años, exponiendo, otra vez, la persistencia de este grave problema socioambiental, según destaca un informe del Ministerio de Ambiente de la Nación.

   En junio de 2020 se declaró la emergencia ambiental y se consignó a la región como zona crítica de protección ambiental. Se destinaron recursos y efectivos para asistir al combate al fuego a través del Plan de Manejo del Fuego. En paralelo, se presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Federal de Victoria, Entre Ríos, para investigar los hechos y sancionar a los responsables, que culminó con la aceptación del Ministerio como querellante.

“Es triste recorrer un lugar que estaba lleno de vida y hallar un desierto de cenizas”

Pablo Cantador lleva año fotografiando los paisajes de la zona del Delta. Tiene miles de instantáneas de atardeceres verdes en las lagunas, de flores, de pájaros. Muchas se acercan a la idea de un cristiano paraíso. Este jueves, volvió con su cámara a una de las primeras islas que conoció de niño. La Rosita queda a la altura de San Lorenzo y fue noticia por los intensos incendios esta semana. “Es triste recorrer esos lugares que estaban llenos de naturaleza y vida, y encontrar un desierto de cenizas”, señala.

   Pablo es uno de los referentes de El Paraná No Se Toca, una de las agrupaciones ambientalistas que reclaman un plan de acción urgentes que incluya más recursos para apagar el fuego y un plan de salvataje de la flora y fauna autóctona.

   “Es temprano para estimar el daño que produjeron los incendios en las miles de hectáreas afectadas. Lo que queda claro es que los animales que no murieron bajo las llamas, migraron a otro lado donde encontraron refugio y alimento”, advierte Cantador.

   Las imágenes tomadas el jueves en La Rosita son testigo de la tragedia: una inmensa superficie de polvo gris, animales calcinados y algunas aves intentando rescatar comida entre las cenizas.

   La fauna del delta, advierte, “necesita acciones urgentes para recuperarse” y destaca que los dos puntos más importantes son prohibir y controlar la caza furtiva que tiene como blanco a carpincho y aves; pero además impedir que se lleve ganado a los terrenos incendiados, lo que retardaría la posibilidad de los terrenos de recuperarse.

   “Hace tiempo que venimos reclamando intervenciones que protejan la zona de islas”, destaca Cantador y confía que el estado público que tomó el problema canalice también soluciones que protejan esas tierras del avance de la ganadería y la especulación inmobiliaria.

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Lo último

Se viene el GP de China de Fórmula 1: a qué hora prenderse a la TV

Se viene el GP de China de Fórmula 1: a qué hora prenderse a la TV

Murió La Colo Zanzul, participante de la primera edición de Gran Hermano

Murió La Colo Zanzul, participante de la primera edición de "Gran Hermano"

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Advertencia de los almaceneros: "Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados"

Relanzaron el programa Precios Justos y señalaron los nuevos hábitos de los consumidores, supeditados a los magros ingresos
Advertencia de los almaceneros: Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados

Por Matías Petisce

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Córdoba la energía es más barata en algunos horarios: ¿puede pasar en Santa Fe?

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

Luna Cinalli, la gran promesa del tenis argentino que sueña con Roland Garros

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del Magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Ovación
Por primera vez, una mujer será la presidenta del Comité Olímpico Internacional
Ovación

Por primera vez, una mujer será la presidenta del Comité Olímpico Internacional

Por primera vez, una mujer será la presidenta del Comité Olímpico Internacional

Por primera vez, una mujer será la presidenta del Comité Olímpico Internacional

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Policiales
Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

La Ciudad
Advertencia de los almaceneros: Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados

Por Matías Petisce

La Ciudad

Advertencia de los almaceneros: "Si no aumentan los ingresos, vamos a estar complicados"

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Javkin presentó un plan para agilizar habilitaciones, trámites y reclamos

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Mes de la Memoria: la agenda de actividades en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Por Matías Petisce

La Ciudad

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Fuerte rechazo de los talleres oficiales de RTO a la desregulación

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Fotografías con la corbata carmesí de Donald Trump

Por Jorge Asís

Política

Fotografías con la corbata carmesí de Donald Trump

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón
LA CIUDAD

Motociclista herido al chocar con un auto en Santa Fe y Pueyrredón

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La Ciudad

Proponen un ingreso al club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, con apenas seis ganadores en el Siempre Sale

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Jodita llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza
zoom

"Jodita" llega al Hipódromo de Rosario con Fer Palacio a la cabeza

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro
Ovación

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro