A una semana de la tempestad que castigó a localidades de San Luis, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe el avance de un sistema frontal frío generó una fuerte tormenta sobre la región que acumuló hasta 250 milímetros en localidades santafesinas. Sin embargo las ráfagas de viento fueron menos intensas que el viernes pasado y por lo tanto hubo menos daños materiales y no se registraron víctimas. En la zona del Gran Rosario la ciudad más afectada fue Funes que contabilizó un total de 20 evacuados, numerosas calles inundadas, y se interrumpieron los servicios públicos durante varias horas. Como consecuencia del impacto climático, autoridades del Ministerio de Infraestructura y Transporte y de la Municipalidad declararon la emergencia hídrica, lo que se tradujo en la puesta en marcha de bombas y maquinarias para que trabajen en el restablecimiento de las condiciones en Funes.
Desde muy temprano, el intendente, Diego León Barreto, reunió al gabinete y comenzaron a coordinar todas las actividades con los funcionarios del Ministerio de Infraestructura y Transporte. Luego de varios contactos con el ministro, José León Garibay, y con el subsecretario de Coordinación de Recursos Hídricos logró declarar la emergencia hídrica en Funes y la región.
Esto permitió una rápida respuesta de las áreas provinciales y se autorizó, a través de la cámara de la construcción, el envió de retroexcavadoras y bombas, que se sumaron a las maquinarias municipales que ya estaban trabajando desde la mañana.
León Barreto expresó: “Los lugares más comprometidas fueron zona 5, 8 y 9 principalmente cerca del country, las inmediaciones de General López en la intersección con Vieytes, Alsina y Peña y también en ruta 9 y Alberdi”.
Los evacuados fueron trasladados a la Asociación Sindical de Obreros y Empleados Municipales, y allí fueron atendidos por los médicos de la Secretaria de Salud, también por personal de Acción Social y Defensa Civil.
El intendente de Funes detalló: “A mediados de enero comenzamos con las obras de limpieza y ensanchamiento del canal Tucumán, el canal General López y el zanjón de Tomas de la Torre y hoy observamos que en varias zonas esto ayudó muchísimo a un rápido drenaje de las aguas. Según información del Observatorio Municipal cayeron 150 milimetros durante la noche, luego bajó la intensidad y al mediodía las aguas comenzaban a bajar”.
León Barreto agradeció la inmediata ayuda que recibió del gobierno provincial y precisó que “el ministro Garibay se comprometió a adelantar la licitación de la obra definitiva del canal Salvat. Esto es fundamental para Funes y ya fue aprobado en el presupuesto 2016. En las próximas semanas esperamos noticias favorables”.
La ciudad vecina, Roldán, también sufrió consecuencias por el temporal, principalmente en la zona de countries y barrios cercanos a la autopista Rosario-Córdoba.
San Lorenzo. En el Cordón industrial, San Lorenzo también sufrió anegamientos en numerosas calles, cortes de energía e inundación de las vías de acceso a la ciudad. Si bien la intensidad de la tormenta no se comparó a la de la semana pasada, la gran cantidad de lluvia caída ocasionó la interrupción de los servicios. Incluso, en una medida atípica, la Corte Suprema de Santa Fe, dispuso la suspensión de los términos procesales para el día de ayer, en las sedes del Distrito Nº 12. Esta medida se tomó luego del pedido expreso que realizó el Colegio de Abogados de la Segunda Circunscripción Judicial de Rosario.
En la capital provincial el viento superó los 60 kilómetros, contra los 110 kilómetros por hora que alcanzaron las ráfagas del viernes pasado. El temporal complicó los trabajos de las cuadrillas de la EPE que ayer desarrollaban tareas en Sauce Viejo, Arroyo Leyes, Santa Rosa de Calchines y Santo Tomé.
Entre Ríos. Una tormenta de vientos huracanados y fuerte lluvia afectó durante la madrugada de ayer a varias localidades cercanas a la capital entrerriana, Paraná, provocando voladura de techos, caída de árboles y postes de teléfono y luz, según informaron voceros de la Dirección de Defensa Civil.
Sin embargo, el fenómeno no alcanzó la magnitud del temporal que se abatió sobre esa zona el viernes de la semana pasada que, solo en Paraná, provocó la caída de más de un millar de árboles y dejó a vastas zonas de la provincia sin energía eléctrica. La tormenta de ayer provocó voladuras de techos, caída de árboles y dejó sin electricidad a las localidades de Gobernador Etchevehere, María Luisa, Las Delicias y Racedo, entre otras.