La película “Argentina, 1985”, elegida para la apertura del 43º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que finalizó este sábado, mereció tres premios Coral por actuación masculina para Ricardo Darín, dirección artística, para Micaela Saiegh y guión que fue compartido por Mariano Llinás y el director Santiago Mitre.
Además, Mitre resultó ganador del Premio Signis “debido a su certera aproximación al pasado desde una mirada profunda”, informó la prensa cubana.
De esta manera la ficción que revisita el histórico Juicio a las Juntas responsable de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura en el país, expande un palmarés internacional que antes le valió el de la Prensa Cinematográfica en el Festival de Venecia y el del público en San Sebastián.
Además, “Argentina, 1985” competirá en los Goya españoles y fue preseleccionada para representar a Argentina en la próxima entrega de los premios Oscar.
En la ceremonia de finalización del Festival de La Habana destacó especialmente el largometraje “El gran movimiento”, del boliviano Kiro Russo, que con su radiografía de la vida de la clase obrera en La Paz, se impuso en los rubros ficción y dirección, además de en sonido y edición, a cargo del propio Russo y Pablo Panigua.
El acto de cierre en el cine Charles Chaplin comenzó con la entrega de un Premio Coral de Honor al cantautor cubano Silvio Rodríguez, y las palabras de argumentación del reconocimiento por parte del Premio Nacional de Cine Manuel Pérez.
La distinción implicó un reconocimiento a la actividad del movimiento Nueva Trova Cubana e incluyó un homenaje audiovisual que la gente saludó calurosamente.
Al recibir el lauro, Rodríguez manifestó que aceptaba el premio en nombre de sus compañeros ausentes del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográficos) y citó una extensa lista, entre ellos, a Pablo Milanés, Sergio Vitier, Noel Nicola, Emiliano Salvador y Eduardo Ramos.
En su recorrido internacional, “Argentina, 1985” también competirá por el Premio Buzz en la sección Largometraje Internacional de la 34ª edición del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, que se llevará en esa ciudad estadounidense entre el 6 y el 16 de enero de 2023.
El premio Buzz será entregado por un jurado compuesto por críticos de cine de todo el mundo que otorgará el Premio Fipresci (de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica) a la Mejor Película Internacional del Año, además de elegir al Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guión.
En el Festival de Palm Springs también competirán los film argentinos en la categoría Cine Latino “El suplente”, de Diego Lerman; “Sublime”, de Mariano Biasín, y la coproducción chileno-argentina “Chile, 1976”, de Manuela Martelli.
El certamen que proyectará en esta edición 134 películas de 64 países tendrá como filme de apertura el 6 de enero a “80 For Brady”, de Kyle Marvin, con Rita Moreno, Sally Field, Jane Fonda y Lily Tomlin, y cerrará el 15 de enero con “The Lost King”, del británico Stephen Frears con Sally Hawkins y Steve Coogan.