El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, destacó ayer el importante avance registrado en los últimos meses en la lucha contra la inflación, si bien consideró que esta pelea está recién en su etapa inicial.
El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, destacó ayer el importante avance registrado en los últimos meses en la lucha contra la inflación, si bien consideró que esta pelea está recién en su etapa inicial.
Durante una intervención con la que clausuró la conferencia anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel), el titular del Banco Central advirtió: "Si el objetivo es tener una inflación baja, la cual está plasmada en la meta de una inflación anual del 5 por ciento a partir de 2019, en realidad se debe considerar que la batalla contra la inflación recién está comenzando".
Sturzenegger se quejó porque hay sectores empresarios, como los de medicina prepaga y laboratorios farmacéuticos, que no están tomando "debida nota" de las modificaciones en la política monetaria y, por consiguiente, siguen incrementando sus precios sin acomodarlos al nuevo régimen monetario.
En el mismo foro, el presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, dijo que el desafío que enfrenta el gobierno es "bajar el déficit fiscal incluso con el actual récord de gasto público". Advirtió que "hay un conjunto de gastos inflexibles a la baja, muy complicado", aunque estimó que para el año próximo "hay chance de reactivación con menos inflación que en 2016".
El economista dijo que la toma de deuda pública "ayuda para la transición" y admitió que la llegada de inversiones "tarda".
"Desde hace décadas la Argentina no tiene una tasa de desempleo genuina baja. O sea, alta tasa de actividad, alta tasa de empleo privado, desempleo en un dígito bajo", señaló, y dijo que durante el gobierno anterior el nivel de empleo se sostuvo "con un millón de puestos de empleo público".
Se refirió además a la oferta de créditos y dijo que "si hablamos de tener una economía con crédito, acá tenemos un problema".
Señaló que otro desafío es "eludir el serrucho del nivel de actividad" y observó que no haber comenzado la gestión con una caída del Producto Bruto Interno (PBI) es algo "bueno, pero malo culturalmente".
"Le tenés que explicar a la gente que nos dejaron esto, esto y esto", argumentó.
Poco antes, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, llamó a "terminar con el populismo, porque fue el populismo el que nos hizo caer en estos valles y después en alguna elección provocaba picos de crecimiento que no eran sostenibles en el tiempo y que incrementaban la pobreza", agregó.
El director y economista jefe de Fiel, Juan Bour, consideró que el plan productivo presentado por el gobierno es "un buen comienzo de diagnóstico".
"Si uno se plantea un escenario de baja inflación, apertura y competencia, tal como queremos avanzar, la pregunta es si estamos listos para eso", expresó.