Rosario- Lo aseguró esta mañana la viceministra de Trabajo provincial, Alicia
Ciciliani tras la reunión de ayer del gobernador Hermes Binner con los diferentes sectores de la
producción provincial. Dijo que los sectores vinculados a las exportaciones son los más afectados
pero destacó el esfuerzo del empresariado por mantener las fuentes de trabajo.
Al preguntársele esta mañana sobre la situación económica y laboral en la provincia,
Ciciliani le expresó a Radio Dos que “la calificaría de preocupante porque escuchamos a los
empresarios y ellos manifiestan una retracción en sus ventas que eso es preocupante a futuro.Pero
lo alentador es que anoche en una reunión multitudinaria manifestaron su compromiso para actuar en
forma coordinada y hacer todos los esfuerzos necesarios para mantener las fuentes de trabajo y no
producir despidos ni suspensiones”.
Consultada sobre en que sector era más crítica la situación, la funcionaria explicó que la
industria automotriz y la frigorífica “en ese orden. Todas las vinculadas al sector
exportador son las más afectadas. Inclusive los acopiadores de granos y aceiteras no están
comercializando por la baja de los precios internacionales de la soja y esto dificulta el acceso a
las materias primas de las aceiteras. Hay otro problema que es que Federación Agraria Argentina
perdió la posibilidad de vender los instrumentros de las cartas de corte. Todos los empleados de la
AFJP están en alerta en la provincia, el sindicato del Seguro ya nos manifestó su preocupación. Por
supuesto los frigórificos, las curtiembres en el norte, la cámara del mueble en Cañada de Gómez.
Pero el caso más impactante sigue siendo el caso de General Motors”.
Acerca de si era correcto que las empresas no podrán realizar suspensiones ni despidos sin
notificar a los ministerios y abrir el proceso de crisis, indico que “es cierto. Hay un
mecanismo de procedimiento preventivo de crisis al igual que la conciliación obligatoria. En éste
la empresa debe demostrar con sus números la imposibilidad de mantener a los planteles actuales de
trabajadores”.
Ciciliani ejemplificó que si una empresa despide personal y éste “representa menos del
15% de su planta sí lo puede hacere aunque no lo recomendamos. Le recomendamos que se acerque al
ministerio de Trabajo para que junto con el sindicato del sector o los propios trabajadores
acordemos esa desvinculación. Inclusive si los trabajadores aceptan la desvinculación nosotros
podríamos tener una conversación para orientarlos sobre cómo invertir los fondos que reciben y no
como en el la década del 90, donde los niveles de desocupación pasaron el 20%. No demonicemos
empresas, sentémonos con la cabeza fría a pensar y a gestionar en forma conjunta par que los
efectos que, sin duda, van a impactar en la provincia de Santa Fe, tengan el menor costo
posible”.