Emilio Pérsico, el referente del Movimiento Evita, que rompió en las últimas horas con el Frente para la Victoria (FpV), consideró ayer que "es muy grave" que un gobierno popular "tenga el estigma de la corrupción", por lo que pidió que el kirchnerismo haga "una autocrítica sin «peros»".
"Los sectores populares tenemos que combatir la corrupción", enfatizó Pérsico luego de que los seis legisladores de la agrupación se alejaran del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados.
Sobre las causas que llevaron a la ruptura, Pérsico remarcó que "no puede haber proceso latinoamericano que plantee una política de izquierda, transformadora, pero que esté ligado a la corrupción".
En este sentido, sostuvo que "para volver a ser una alternativa de poder había que hacer una autocrítica fuerte sobre por qué perdimos la elección (presidencial del año pasado) con esta derecha".
"¿Por qué dejamos el país en manos de esta derecha y a nuestros compañeros que hoy están sufriendo las consecuencias de esta situación?", reprochó Pérsico, y agregó que "la autocrítica no puede ser siempre «es así, pero...» porque el «pero» es más grande que la autocrítica".
El líder del Movimiento Evita también afirmó que "la principal tarea" de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "es ser el puente de plata entre lo nuevo y lo viejo", no obstante reconoció que "hay muchas actitudes que no sirven para la reconstrucción del movimiento popular".
"Los procesos latinoamericanos hemos cometido el error grave de no ser inflexibles con la corrupción y lo estamos lamentando", cuestionó el dirigente social, quien sin embargo aseguró que está "orgulloso" de todas las cosas que se han hecho y de todos los derechos conquistados en los últimos años.
Lógica empresaria. Al respecto, consideró que "es totalmente lógico" que "los gobiernos neoliberales tengan procesos de corrupción" porque "los empresarios maximizan ganancias y son ladrones, muchos de ellos, por lo menos", pero resaltó "que un gobierno popular tenga el estigma de la corrupción es un problema grave porque tiene que cuidar los dineros del pueblo, que es el instrumento para generar justicia social".
"Los procesos latinoamericanos hemos cometido el error grave de no ser inflexibles con la corrupción y lo estamos lamentando", sentenció Pérsico, y afirmó que "no" han "dado combate fuerte contra la corrupción hacia dentro" del kirchnerismo porque, remató: "Es algo que no vimos o que no vimos venir".