La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, afirmó hoy que en su dependencia recibieron 1.900 denuncias de incumplimiento del pago del bono de $60.000 que los empleados en relación de dependencia con haberes menores a $400.000 deben cobrar, según se estipuló en el decreto 438/2023.
Durante su paso por Rosario para participar del Foro para la Equidad en los Medios que se realiza en el auditorio de Radio Nacional, la ministra explicó que “en algunos casos el bono se reabsorbió en las negociaciones paritarias” pero indicó que están “recepcionando denuncias de incumplimiento y trabajando en cada una”.
“Recibimos aproximadamente 1.900 denuncias y lo primero que hacemos es determinar a qué sector pertenecen y si el acuerdo paritario lo absorbía o no", dijo la funcionaria. Y aclaró que para aquellos casos en que no absorbía (aumento paritario) se ha hecho el reclamo de documentación probatoria del pago.
Así lo detalló la titular de la cartera laboral sobre el estado de situación de una las medidas que impulsó el Ministerio de Economía para aplacar en el impacto de la devaluación y el incremento de precios en el bolsillo de los trabajadores.
La ministra también aclaró que el sistema de negociación paritario se abrió ante las solicitudes de revisión y dijo: “En el período de alta inflación reducimos los plazos a los efectos de que no sean los salarios la variable de ajuste de estos incrementos de precios. Adicionalmente como hubo una actitud extorsiva del FMI que impuso una devaluación no deseada el ministro de Economía, Sergio Massa, con nuestro ministerio decidimos una serie de medidas de carácter coyuntural para que los distintos sectores tuvieran ingresos para compensar ese salto inflacionario”.
La ministra recordó que se registran 36 meses consecutivos de creación de trabajo y "en particular de trabajo privado, con derechos”.
En ese marco, dijo: “Estamos con el menor nivel de desocupación histórico y a su vez con el mayor nivel de participación de las mujeres en el mercado de trabajo y en particular en la esfera del trabajo formal. Nos queda mucho por hacer pero estamos avanzando”.
También mencionó que con la encuesta de información laboral que realiza la cartera que dirige se advierte que hasta agosto está cayendo la tasa de crecimiento pero no está decayendo el empleo. “La capacidad de creación de empleo sigue siendo positiva”, subrayó.
kelly-olmos-trabajo22.jpg
Entre las acciones que se emprendieron, mencionó el debate que se lleva adelante en la Cámara de Diputados por la reducción de horas de trabajo. Consideró que es uno de los aspectos legislativo en los que la Argentina está más atrasada.
“Nuestra legislación es de 1929, imponiendo 48 horas semanales. Lo que planteamos en nuestra visita a la Cámara de Diputados es que establecido por acuerdo un horizonte de reducción hay que llegar paulatinamente, escalonadamente, y hay que darle mucha competencia a la negociación tripartita para que el máximo horario se adapte en cada trabajo, hay mucha heterogeneidad. No es lo mismo quien trabaja en un horno que no puede ser desconectado al que puede llevar adelante tareas que se pueden concentrar sólo en 4 jornadas semanales”, resaltó.
Por último, opinó sobre la propuesta de la candidata a presidenta Patricia Bullrich de derogar derechos de los trabajadores y destacó: “Es muy consistente con su trayectoria, ella fue ministra de Trabajo y redujo un 13% los salarios estatales, 13% jubilaciones, 13% asignaciones familiares por hijo y embarazo. Eso es Patricia Bulrrich ¿qué esperan, que tenga alguna sensibilidad social? Vienen a hacer el ajuste draconiano que no nos pueden imponer”.
Sobre el Foro para la Equidad en los Medios Olmos destacó: “Es producto de que hemos logrado con la movilización de quienes integran los medios de difusión, la sanción de una ley y avanzar en su reglamentación de carácter obligatorio para los medios públicos y de carácter promocional para los medios privados para seguir impulsando equidad de genero en el sistema de medios. La equidad de genero en los medios impera hacia dentro de los medios pero va a ser un elemento muy importante para fortalecer la idea y el ejercicio del conjunto social”.