Durante una jornada en la que todos los inversores y referentes del mercados estaban atentos al dato de inflación de enero, las acciones del S&P Merval, al igual que los ADRs, subieron con fuerza y los bonos extendieron su recuperación.
Los inversores aguardan datos concretos sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El dólar blue volvió a subir
Mercados. La Bolsa porteña operó en alza y subió 3%.
Durante una jornada en la que todos los inversores y referentes del mercados estaban atentos al dato de inflación de enero, las acciones del S&P Merval, al igual que los ADRs, subieron con fuerza y los bonos extendieron su recuperación.
Con el foco puesto en la llegada de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la bolsa porteña avanzó este jueves 3% a 2.353.743,68 puntos, mientras que medido en dólares aumentó 2,6% rozando los 2.000 puntos (trepó a 1.979,85).
En ese marco, las acciones más destacadas del panel líder fueron Transportadora Gas del Norte (+9,5%), Metrogas (+9%), Transportadora Gas del Sur (+7,4%) y Comercial del Plata (+7%).
En tanto los papeles que cotizan en la Bolsa de Nueva York tuvieron subas de hasta el 5%, de la mano de Transportadora Gas del Sur (+5%), Globant (+4,6%), BBVA (+4%) y Telecom Argentina (+3,6%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares subieron hasta 1,7%. Los ascensos estuvieron liderados por los títulos del tramo largo de la curva de rendimientos, como el Global 2046, seguido del Global 2041 (+1,2%) y el Bonar 2030 (+1%).
Sin embargo, el riesgo país, medido por J.P. Morgan, frenó su dinámica bajista y rebotó 0,3% a 675 puntos básicos.
El segmento CER, en tanto, alternó alzas y bajas y quedó en promedio casi sin cambios, pero lo peor pasó por el “belly” de la curva que cayó un 0,3%.
Finalmente, el segmento de tasa fija terminó demandado luego del dato de inflación de enero y subió un 0,2% en el tramo corto y un 0,6% en el tramo largo de la curva, destacó Grupo SBS.
Por otra parte, el dólar blue subió otros $5 y se ubicó en $1.205 para la compra y a $1.225 para la venta en la city porteña y quedó en $ 1.209 para la compra y $1.238 para la venta en Rosario.
El dólar informal avanzó por tercera jornada consecutiva y acumuló desde el martes pasado un ascenso de $20. En efecto, se trata de la racha alcista más larga en lo que va del año.
Así, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en el 15,8%, la mayor en dos semanas, en el marco de un esquema cambiario oficial que establece el “crawling peg” en 1% mensual desde este mes.
Por otra parte, mientras la discusión económica se enfoca en la apreciación cambiaria y la negociación con el FMI, casi en silencio se mantiene un incesante goteo diario de depósitos privados en dólares. Después del pico alcanzado con el blanqueo de capitales, se dio una tenue pero casi ininterrumpida salida de divisas del sistema, que continúa al día de hoy. Si bien el nivel es aún elevado y el gobierno valora que el grueso del dinero blanqueado permanece en los bancos, el drenaje a cuentagotas ya se llevó el 11,5% del stock que había a fines de octubre, relevó un informe de Ámbito Financiero.
Según los datos del Banco Central, al 10 de febrero (último disponible) el stock de depósitos privados en moneda extranjera era de u$s30.655 millones. Ese día bajó en u$s121 millones. En lo que va del año, solo en siete ruedas no hubo caídas. En ese lapso, se fueron u$s896 millones.
Pero si la comparación se realiza con el último pico, la caída es aún mayor. El 31 de octubre se alcanzó el máximo de u$s34.626 millones.
Por Mariano D'Arrigo