Mariano Grassi: "La adhesión a nuestra propuesta por Vicentin es masiva"

El CEO del grupo que se presentó al cramdown explicó la estrategia para reactivar la agroexportadora y el menú de opciones para los acreedores. Las alternativas de recupero vinculadas al abastecimiento de granos pican en punta

5 de octubre 2025 · 06:10hs

Grassi SA está a un paso de reescribir la historia de Vicentin. Casi 400 acreedores, que suman el 50% del capital, ya manifestaron su voluntad de adhesión a alguna de las propuestas de pago presentadas por la corredora de cereales rosarina. Las alternativas, que incluyen recuperos de hasta 200% cuando comprometan el abastecimiento de granos, despertaron gran interés. “La verdad es que estamos impresionados, es masiva la adhesión”, manifestó Mariano Grassi, vicepresidente y CEO de Grupo Grassi SA. En pocos días registraron “una afluencia muy grande” a la opción de entregar soja, que tiene un cupo de 3,5 millones toneladas. “Nos preocupa que los chiquitos o los medianos no se duerman y decidan rápido porque una vez que se completa el cupo, ese estacionamiento se cierra y los que se quedaron afuera tienen que elegir otra alternativa”, resaltó.

Vicentin tiene 1.600 acreedores. Si la mitad más uno, y el 66% del capital, adhieren a algunas de las opciones de la propuesta de salvataje presentada por Grassi SA, la histórica corredora de cereales rosarinas se quedará con la agroexportadora. El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, habilitó el cramdown hace diez días y puso como fecha límite el 31 de octubre para que los acreedores de Vicentin manifiesten su elección.

También se inscribieron para participar del cramdown Bunge, Molinos junto a LDC (Louis Dreyfus Company) y la Unión Agrícola de Avellaneda Cooperativa Limitada, pero aún no se conocieron sus propuestas de pago a los acreedores. Todas las miradas están puestas sobre la oferta de Grassi, sobre todo luego de conocerse el acuerdo estratégico que cerró con Cargill, que se encargará del negocio de crushing y exportación si finalmente la corredora toma el control de Vicentin . “Nos da mucha tranquilidad para un despegue ordenado y en el tiempo”, advirtió Grassi.

¿Cómo se elaboró la propuesta de pago y que se buscó priorizar?

Básicamente vimos que Vicentin podía competir y generar resultados para poder repagar, siempre y cuando tuviese soja. Para contar con esa soja había que competir con los participantes históricos de este mercado, los Cargill, los Bunge, los Dreyfuss. Entonces se priorizó buscar una especie de sociedad comercial, no de acciones. Proponer que aquellos acreedores, fundamentalmente granarios, que acompañen la propuesta de poner de pie a la empresa, puedan recuperar con creces todas sus acreencias en moneda dura. En diez años, entregando soja, sin darle nuevo crédito, van cobrando sobreprecios que le permiten recuperar nominalmente el 200% en dólares. Si se cuenta la tasa y los costos de oportunidad, es el 100%. También hay esquemas similares para aquellos acreedores financieros que decidan dar nuevo crédito a Vicentin, que le permite recuperar y llegar hasta el 100%.

Hasta el 31 de octubre los acreedores tienen tiempo de elegir una propuesta de pago. ¿Cuál fue la alternativa preferida por los acreedores hasta ahora?

La verdad que estamos impresionados, es masiva la adhesión. En la página web (www.cramdownvicentin.com) se puede hacer una simulación. Uno pone su Cuit y salen las opciones de los distintos estacionamiento o buckets de la propuesta. El día que salió la noticia, de los 1.600 acreedores entraron 1.280 con Cuit distintos. Impresionante. Recién es el tercer día que se puede votar y ya tenemos intención de voto manifestada en firme por alrededor de entre 380 y 400 cápitas, lo que suma aproximadamente un 50% del capital. Hay que llegar a la mitad más uno de las cápitas, algo más de 800, y al 66,6% del capital. Estamos viendo una afluencia muy grande a la opción de “Entregar soja más 10”. Tiene un cupo máximo, por eso llamamos la atención. Los acreedores granarios suman casi u$s 450 millones en moneda dura, lo que daría para entregar algo así como 9 millones de toneladas anuales de soja. Aquí hay un cupo de 3,5 millones. Me preocupa que los chiquitos o los medianos no se duerman y decidan rápido porque una vez que se completa el cupo, ese estacionamiento se cierra y los que se quedaron afuera tienen que elegir otra alternativa.

¿Cuál será la estrategia de negocios para reactivar la empresa?

Ya hace cinco años que planteamos la estrategia. Lo dividimos en tres complejidades. Originación, que es lo que hace la empresa de la familia. Grassi es el primer corredor que existió en Argentina. Cumplimos 137 años a fin de septiembre y somos el primer correacopio. El negocio de compra de granos, soja fundamentalmente, es nuestro core. Somos los corredores privados más grandes en soja. Y reforzamos esta posición con la estrategia que apunta a tener cierta exclusividad por 10 años. Esto va a permitir competir con los carriers, con los Bunge, los Dreyfus. La segunda complejidad es la parte industrial. Hicimos auditoría de recursos humanos y auditoría de fierros. Nos encontramos con recursos humanos muy buenos, con muchas ganas de trabajar. Obviamente cansados por todo el proceso, porque fue duro para ellos pero estamos muy entusiasmados con lo que encontramos. Tenemos en nuestro equipo a un ex director industrial de Cofco, Eduardo Caruso, que nos está ayudando hace ya varios años y está liderando en esa área para focalizar las inversiones y tener las estructuras acordes, pero no necesitamos hacer grandes incorporaciones. Tenemos también a un ex gerente del puerto de Cargill de Quebracho. Estamos muy tranquilos en esa área. Vicentin tiene ya cinco años de atar todo con alambre. Tenemos los fondos y todo listo para hacer la inversión necesaria para darle confiabilidad a las plantas y trabajar igual que todas las multis. La tercera complejidad tiene que ver con el mercado internacional. Siempre dijimos que íbamos a buscar socios. Fue conocido lo del acuerdo con Cargill para que se encargue del negocio de crushing y exportación. Si bien Cargill no entra al cramdown sino que somos nosotros los que vamos por la acción de Vicentin, para el día después ya tenemos un acuerdo y nos vamos a subir a los barcos de Cargill. Nos va a tratar como socio comercial y nos va a permitir situaciones financieras, acceso a mercados. Vamos a compartir los negocios, lo cual nos da mucha tranquilidad para un despegue ordenado y en el tiempo. También estamos cerrando para cada activo de Vicentín distintos socios estratégicos y comerciales. No pensamos inventar la rueda ni mucho menos sino despegar de forma tranquila, ordenada y profesional.

grassiOficina

La propuesta detallada

La propuesta que Grassi SA formuló a los acreedores de Vicentin, en el marco del cramdown, incluye la conversión de los créditos verificados en pesos a dólares, al tipo de cambio de $ 60,78, que es el de la fecha de presentación concursal (10/02/2020). Los acreedores integran una única categoría y pueden elegir un menú de opciones. Aquellos que apuesten por la continuidad de la nueva Vicentin, comprometiendo la entrega de granos o financiamiento, cuentan con la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia.

Varias de las alternativas cuentan con cupos máximos, por lo que los acreedores que decidan primero tendrán más posibilidades de acceder a la opción que mejor se adapte a sus necesidades. El detalle completo se encuentra disponible en el sitio www.cramdownvicentin.com. Allí es posible modelar distintos escenarios de recupero según cada acreedor (CUIT) o a través de simulaciones con valores generales, lo que permite identificar la opción que mejor se adecúa a cada perfil de acreencia. Las alternativas son las siguientes:

  • Abastecimiento directo de soja: por cada u$s 1.000 de crédito, 200 toneladas a entregar en 10 años, con un recupero de hasta el 200% del crédito original en convertido a dólares. Con cupos limitados, hasta 3,5 millones de toneladas de soja por año.
  • Fideicomisos de apoyo para abastecimiento directo: para quienes no puedan originar todo el volumen, posibilidad de delegar hasta el 70% en un fiduciario, con recuperos estimados entre 80% y 120%.
  • Opción de abastecimiento con anticipo financiero: posibilidad de obtener hasta u$s 25.000 de anticipo por acreedor, con recuperos de hasta 140% del crédito original en convertido a dólares.
  • Alternativas propuestas para acreedores que no comercializan soja habitualmente: opción de dichos acreedores de participar mediante fideicomisos, recibiendo un anticipo financiero o asegurando un piso mínimo de recupero.

Opciones de quita y espera

Además del abastecimiento granario, la propuesta ofrece un menú de alternativas para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero. Son opciones flexibles, con distintos niveles de recupero y plazos, y con la posibilidad de acceder a mejoras significativas para quienes decidan financiar capital de trabajo y apostar por la continuidad de la empresa. La propuesta también contempla el antecedente de un importante mercado secundario de deuda, en el que los precios llegaron a ubicarse en torno al 10% al contado.

  • Una de las propuestas es la realización de pagos en 10 años con recuperos del 30%, 35% ó 40% del crédito original en convertido a dólares, según la alternativa elegida.
  • Otra alternativa es que los acreedores que aporten fondos para capital de trabajo pueden alcanzar recuperos de hasta el 100% del crédito original convertido a dólares. Se trata de un menú de créditos con distintos plazos y tasas de mercado, respaldados con garantías vinculadas a la exportación y a las prefinanciaciones.
  • La tercera variante es pagos inmediatos del 9%, 10% u 11% en distintos plazos de pago, con cupos limitados a u$s 3 millones.

Como parte del menú también se incluye la opción de capitalización en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social, a una condición de canje fijada mediante el aporte del crédito a un fideicomiso, con derecho de recompra por parte de Grassi SA.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Boca vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Boca vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Lo último

Laboratorios de innovación: son claves para abrir nuevos caminos y crecer

Laboratorios de innovación: son claves para abrir nuevos caminos y crecer

Bioferia: sustentabilidad y negocios verdes en un mismo lugar

Bioferia: sustentabilidad y negocios verdes en un mismo lugar

Fórmula 1: a qué hora corre Franco Colapinto el exigente GP de Singapur

Fórmula 1: a qué hora corre Franco Colapinto el exigente GP de Singapur

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

El municipio impulsa un reordenamiento del programa de preservación para los 5.300 inmuebles catalogados, con la idea de dar "sostenibilidad económica" a los propietarios

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Por Nicolás Maggi

Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Milei se abraza a su candidato fetiche en medio de una crisis sin fin

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se abraza a su candidato fetiche en medio de una crisis sin fin

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Clara García: Provincias Unidas es un espacio que nos llena de futuro

Por Javier Felcaro

Política

Clara García: "Provincias Unidas es un espacio que nos llena de futuro"

Al calor del orgullo: una marcha multicolor se hizo sentir en Rosario
La Ciudad

Al calor del orgullo: una marcha multicolor se hizo sentir en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Boca vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Boca vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Rosario Central vs River: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Rosario Central vs River: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Ovación
Newells tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Newells tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Newell's tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Newells: El Ogro Fabbiani llevó 23 jugadores a Buenos Aires y ninguno quedará afuera

Newell's: El Ogro Fabbiani llevó 23 jugadores a Buenos Aires y ninguno quedará afuera

Policiales
Múltiples allanamientos por narcomenudeo: se entregó el sobrino de un sicario de Los Monos
Policiales

Múltiples allanamientos por narcomenudeo: se entregó el sobrino de un sicario de Los Monos

Cinco detenidos por el asesinato de un adolescente en barrio Ludueña

Cinco detenidos por el asesinato de un adolescente en barrio Ludueña

Asesinaron de un tiro en el abdomen a un hombre en barrio República de la Sexta

Asesinaron de un tiro en el abdomen a un hombre en barrio República de la Sexta

Policías presos por robar en operativos: cuatro casos que exponen un problema institucional

Policías presos por robar en operativos: cuatro casos que exponen un problema institucional

La Ciudad
Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Llega una nueva travesía de stand up paddle desde el puente Rosario-Victoria hasta el Monumento

Llega una nueva travesía de stand up paddle desde el puente Rosario-Victoria hasta el Monumento

Respaldo del GEN a Scaglia: Provincias Unidas llegó para poner fin a la grieta
Política

Respaldo del GEN a Scaglia: "Provincias Unidas llegó para poner fin a la grieta"

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades
La Ciudad

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

La estoy pasando muy mal, confesó Espert tras ratificar su candidatura en pleno escándalo
Política

"La estoy pasando muy mal", confesó Espert tras ratificar su candidatura en pleno escándalo

Tras la caída del veto, la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento
La Ciudad

Tras la caída del veto, la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento

Juegos Suramericanos: arrancó la cuenta regresiva en un Parque Nacional a la Bandera repleto
La Ciudad

Juegos Suramericanos: arrancó la cuenta regresiva en un Parque Nacional a la Bandera repleto

Boleto Educativo Gratuito: dan de baja a más de 34.000 usuarios tras una auditoría
la region

Boleto Educativo Gratuito: dan de baja a más de 34.000 usuarios tras una auditoría

Educación: por primera vez en 14 años la provincia tendrá 185 días de clases
La Ciudad

Educación: por primera vez en 14 años la provincia tendrá 185 días de clases

Atlético del Rosario va por un triunfo que lo acerque al regreso a la primera división de la Urba
Ovación

Atlético del Rosario va por un triunfo que lo acerque al regreso a la primera división de la Urba

Fuertes condenas a una banda de secuestradores que actuó en Rosario
Policiales

Fuertes condenas a una banda de secuestradores que actuó en Rosario

Prisión preventiva para el enfermero del Pami II que robó y vendió fentanilo

Por Claudio Berón

Policiales

Prisión preventiva para el enfermero del Pami II que robó y vendió fentanilo

Unos 300 chicos participaron de las olimpíadas matemáticas del Centro Educativo Cuatro Vientos
Educación

Unos 300 chicos participaron de las olimpíadas matemáticas del Centro Educativo Cuatro Vientos

La oposición estrecha el cerco alrededor de Espert en Diputados
Política

La oposición estrecha el cerco alrededor de Espert en Diputados

Scaglia y Tepp rivalizan de modo directo y le ponen picante a la campaña
Política

Scaglia y Tepp rivalizan de modo directo y le ponen picante a la campaña

Newells: las razones por las que la junta electoral bajó la candidatura de Julián González

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: las razones por las que la junta electoral bajó la candidatura de Julián González

Pablo Javkin pidió consenso para la autonomía: Va a trascender a los protagonistas de ahora
La Ciudad

Pablo Javkin pidió consenso para la autonomía: "Va a trascender a los protagonistas de ahora"

Milei llega este sábado a la ciudad de Santa Fe en modo campaña
Política

Milei llega este sábado a la ciudad de Santa Fe en modo campaña

Peligro en la ruta 33: un amparo para la reparación urgente por abandono vial
La Región

Peligro en la ruta 33: un amparo para la reparación urgente por abandono vial

Scaloni sorprendió al convocar a un ex-Newells y dos nuevos jugadores del fútbol argentino
Ovación

Scaloni sorprendió al convocar a un ex-Newell's y dos nuevos jugadores del fútbol argentino

Elecciones en Newells: Julián González negó que vaya a pedir postergar la votación
Ovación

Elecciones en Newell's: Julián González negó que vaya a pedir postergar la votación

La Casa Rosada considera que Espert debe ampliar sus explicaciones
Política

La Casa Rosada considera que Espert debe ampliar sus explicaciones