Mientras prepara dos jornadas de medidas de fuerza que impactarán en las últimas dos horas de atención al público el miércoles y el jueves, los bancos evalúan ir hacia una medida más contundente y parar 24 horas la semana próxima si no hay una respuesta a los pedidos de mejora salarial.
El plenario nacional de la Asociación Bancaria resolvió que miércoles y jueves se realicen asambleas en los lugares de trabajo durante las últimas dos horas de atención al público. Por lo cual, en el caso específico de Rosario, entre las 13 y las 15 se verá afectada la atención al público. "Seguramente habrá algún grado de interrupción de las actividades", sostuvo Jorge Rodríguez, de La Bancaria.
El sindicalista destacó que no hubo "ningún tipo de propuesta por parte de las patronales" en lo que se refiere al pedido de aumento salarial. "Si bien mañana hay una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo donde puede haber alguna modificación, en general estamos ratificando las medidas para miércoles y jueves y, si no hubiera respuesta con posterioridad, seguramente va a haber un paro de 24 horas durante el transcurso de la semana próxima, ese es el plan de acción que ha determinado La Bancaria a nivel nacional".
Dijo que el reclamo del sector no apunta a un porcentaje en particular, pero que "no puede estar por debajo del 30%", ya que —argumentó— hubo una "pérdida del poder adquisitivo entre lo que se firmó y la inflación del año pasado". Además, "la inflación proyectada para este año" empuja el monto a la suba.
Si bien Rodríguez aclaró que todavía no conocen a fondo la medida de Economía que impacta sobre el impuesto a las ganancias, dijo que "es un avance" pero "parece un parche insuficiente".
"Nosotros estamos hablando de un aumento sin tener en cuenta el impuesto a las ganancias, que es un tema que está afectando de un cuatro a un seis por ciento de una franja muy importante de trabajadores bancarios", dijo, y aseveró: "No tenemos todos los elementos para analizarlo a fondo, pero lo que aparece en primera instancia es que no ha habido un aumento del mínimo y la franja se ha modificado en algunos aspectos y me parece que es un parche insuficiente que, si bien es un avance, es absolutamente insuficiente porque es una reducción muy pequeña. Nosotros estamos planteando que queremos aumentar el mínimo no imponible a una cifra razonable".
Dijo que la resolución "no modifica para nada los reclamos del gremio ni el plan de acción que está determinando".
Finalmente, subrayó que "los bancos han venido ganando dinero en los últimos tiempos y en el último período se profundizó esta situación, por lo que no tienen ninguna excusa".
Por su parte, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, destacó que el convenio salarial “terminó en diciembre. Y hasta hoy, no ha habido una propuesta concreta del sector empresario”. Dio por seguro el apro de 24 horas la semana próxima y aseveró: "El gobierno debería resolver la inflación y no ponerle un cepo a la paritaria”.