La actividad económica creció 4,5% interanual en octubre, impulsada por el comercio mayorista y minorista, la industria manufacturera, el sector de hoteles y restaurantes y la exploración de minas y canteras. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los datos, que corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae), dieron cuenta de que octubre marcó una baja de 0,3% frente a setiembre. Por su parte, el acumulado de los nueve primeros meses del año refleja un avance de 6,1% respecto a igual lapso de 2021.
El Emae, que reúne a varios de los componentes que integran el Producto Bruto Interno (PBI), registró en octubre alzas en doce de los quince que lo conforman, entre las que se destacaron hoteles y restaurantes (27,2%) y explotación de minas y canteras (12,5%).
El comercio mayorista, minorista y reparaciones (5,3%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del Emae, seguido por Industria manufacturera (3,8%) y transporte y comunicaciones (6,1%).
Por su parte, la pesca registró la mayor caída en la comparación interanual (-29,6%), seguida de la intermediación financiera (-1,8%) y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,3%).
Por otra parte, el Indice de Producción Industrial (IPI) de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel) registró en noviembre un retroceso de 0,5% respecto del mismo período de 2021, pero acumula un crecimiento de 3,4% en los primeros once meses del año. “Todos los indicadores que permiten evaluar la evolución de la actividad señalan que la industria se encontraría transitando una nueva fase de caída”, advirtió la fundación.