La Unión Industria Argentina (UIA), las cámaras Argentina del Acero y de la Industria Aceitera de la República Argentina-Centro Exportador de Cereales (Ciara-Cec), y terminales automotrices advirtieron ayer que los “retenes” que realizan transportistas autoconvocados en las principales rutas y accesos de las provincias del centro del país comenzaron a provocar inconvenientes en la distribución , la producción y el abastecimiento.
La medida comenzó de manera parcial el último sábado en demanda de una recomposición de tarifas convocada por una entidad autodenominada Transportistas Unidos Autoconvocados (Tuda), de carácter independiente y sin representación gremial empresarial.
En un comunicado, la UIA pidió que “se garantice la normal circulación y el abastecimiento en establecimientos industriales” y dijo que “ante este delicado panorama” resulta “indispensable recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia”.
De acuerdo con la entidad industrial, dos automotrices de la provincia de Córdoba —Fiat y Renault— debieron paralizar la línea de producción “por falta de autopartes”.
La industria siderúrgica también manifestó ayer su preocupación por al asegurar que “comienza a manifestarse un faltante de productos semielaborados, necesarios para la fabricación y el abastecimiento de productos finales para varias cadenas productivas como construcción, agro, línea blanca y autopartes”.
"La protesta nace por los altos costos logísticos que suben en forma escalonada, mientras eso no ocurre con las tarifas "La protesta nace por los altos costos logísticos que suben en forma escalonada, mientras eso no ocurre con las tarifas
La Cámara Argentina del Acero señaló que “se está trabajando casi a total capacidad para permitir el normal abastecimiento de bienes necesarios para los distintos segmentos de mercado”. Por eso, consideró que “es imperioso llamar al diálogo y evitar medidas que ponen en riesgo el trabajo de una enorme cantidad empresas y personas que, de manera directa o indirecta”.
Por otra parte, la Federación de Acopiadores manifestó ayer su “profunda preocupación ante las medidas de fuerza de los transportistas autoconvocados y comunicó que realizó denuncias penales “para proteger a los transportistas que quieren seguir trabajando”.
Las medidas de protestas iniciadas el sábado afectan la circulación del transporte de cargas en las principales rutas de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Allí los transportistas agrupados en Tuda impiden el paso de cargas, con excepción de la industria farmacéutica e insumos médicos, explicó su titular, Santiago Carlucci.
Por esa razón también se vio alterado el ingreso de camiones de granos a las terminales del Gran Rosario. El informe diario de “posición de camiones” de la Bolsa de Comercio local indicó que ayer ingresaron 294 vehículos, el 12% del total registrado la semana anterior, cuando se descargaron 2.414.
Según explicó Carlucci las protestas “nacen de la situación de emergencia que está atravesando el sector del autotransporte de cargas” por “los altos costos logísticos, que suben en forma escalonada, y no así la tarifa”.