La balanza comercial arrojó en agosto un superávit de 705 millones de dólares, el resultado más alto del año, mientras que en igual período de 2015 había experimentado un rojo de 301 millones, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).╠
De este modo, en los ocho meses del año, la balanza comercial fue superavitaria en 1.466 millones de dólares, contra un déficit de 886 millones de igual período de 2015. Entre enero y agosto, el total exportado llegó a 38.459 millones de dólares, mientras que las importaciones registraron un valor de 36.992 millones de dólares.╠
En agosto, las exportaciones alcanzaron un valor de 5.752 millones de dólares, registrando un incremento del 12 por ciento respecto de igual período del año pasado y fue el más alto de 2016, superando a mayo que fue de 5.347 millones.
La comercialización de la cosecha agrícola resultó clave para lograr un fuerte crecimiento en las ventas a mercados del exterior.╠
El aumento en la comparación interanual de las exportaciones fue consecuencia de un incremento en las cantidades ya que los precios se mantuvieron estables.╠
Esta suba, por un valor de 617 millones de dólares, fue producto de mayores exportaciones de productos primarios, manufacturas de origen industrial y combustibles y energía, en tanto decrecieron las ventas de manufacturas de origen agropecuario.╠
Las importaciones llegaron en agosto a 5.047 millones de dólares, contra 5.435 millones de igual período del año anterior. Fue el segundo nivel más alto de 2015, sólo superado por junio con 5.135 millones.╠
El valor de las compras al exterior fue 7,1 por ciento inferior al registrado en igual mes del año anterior, debido al descenso de 13 por ciento en los precios. En cambio, hubo un aumento de 6,7 por ciento en las cantidades.
Exportaciones a Brasil, en suba
Las exportaciones a Brasil tuvieron en agosto la mayor expansión en lo que va del año, con un aumento de los envíos de 12%, traccionado por el crecimiento de 107% de las ventas de granos, en especial el maíz. El informe destacó que también se registró una suba de las ventas de manufacturas industriales, que, aunque marginal (0,8%), "representa un quiebre en la tendencia tras acumular 37 meses consecutivos de caídas interanuales".