Por séptima vez, Pesado Castro Motors fue premiada por General Motors con la membresía del Club del Presidente, un galardón que se otorga a seis concesionarios del país y que reconoce la excelencia en el servicio al cliente, la capacitación de personal, las instalaciones y la posventa, entre otras cosas. La firma rosarina recibió el premio de manos de Paris Pavlou, el flamante presidente de la compañía automotriz para la Argentina, Paraguay y Uruguay.
Durante la premiación, Alfredo Pesado Castro, titular de la concesionaria local, analizó la situación del mercado automotor y la performance de la marca Chevrolet.╠ "El sector va a terminar el año mejor de lo previsto", dijo.
_ ¿Cómo está promediando el año el mercado de autos O km?
_ Hoy la gente está a la expectativa esperando oportunidades de compra. Los descuentos que hubo, la posibilidad de financiación con tasa cero o tasas muy bajas, hizo que la gente se animara a comprar. El ajuste de la economía provocó una baja en el inicio pero estamos recuperando. Vamos a terminar el año mejor de lo previsto. Pensábamos hacer 650 mil unidades y ahora se está hablando de 680 mil ó 690 mil. Va a depender mucho de las promociones que hagan las terminales que luchan por el liderazgo del mercado.
_¿Se van a mantener políticas agresivas comerciales?╠
_ Creo que van a ir mutando, van a ir cambiando los modelos, pero las promociones llegaron para quedarse.
_ ¿Cómo está el mercado de Rosario y, específicamente, Pesado Castro?
_ En Rosario Chevrolet es una marca muy aceptada. Este año, con nuevos lanzamientos como el del nuevo Cruze, la nueva S 10, el Onix y el Prisma, tenemos un portafolio para mantener el liderazgo dentro de Rosario. Respecto del año pasado estamos 30 por ciento arriba en las ventas y esperando terminar un muy buen año.
_ ¿El mercado también cambió por la mayor disponibilidad de vehículos?
_ Sí, pasó de un mercado de más demanda que oferta a uno de oferta. Y eso es beneficioso para los clientes, porque justamente por eso están las promociones y opciones de tasa cero. Hay más disponibilidad de unidades y más oportunidades para que los clientes hagan mejores negocios.
_ ¿El campo tracciona?
_ No tanto como fue en el 2004, cuando el agro empujó mucho más. Hubo igual una reactivación con las pick up y esperamos que siga en 2017.