El plan Cuota Simple sufrirá modificaciones a partir del 2025. El programa de financiamiento guiado por el gobierno nacional dejará de ofrecer 12 cuotas. Así, la posibilidad de compras con pago a largo plazo se reduce a los acuerdos entre comercios y empresas con las entidades bancarias.
Además, será extendido por seis meses, sólo estará disponible para pymes y se elevará la tasa de interés anual de 40 a 50 por ciento en los planes de 3 y 6 cuotas. “Vamos a buscar que se renueve en el segundo semestre, pero va a depender de muchas situaciones”, aseguró Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), a La Capital.
Diab, también secretario general de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (Came), recordó que ambas entidades impulsaron la confección de Cuota Simple y con el paso de los meses lograron extender el periodo de pago y los rubros. En este sentido, defendió el programa pero reconoció que “los bancos no están interesados” en sostener las 12 cuotas bajo este plan ya que el 84% de las ventas se realizan en hasta 6 pagos.
El objetivo del gobierno nacional es incentivar a los bancos a seguir compitiendo como se puede ver en el mercado con entidades ofreciendo 18 y hasta 24 cuotas fijas, siempre por fuera de Cuota Simple. En esta misma línea, las promociones bancarias también han visto la llegada de las 12 cuotas sin interés.
>> Leer más: Cuota Simple: extienden el plazo para adquirir servicios turísticos
Cabe recordar que Cuota Simple no contaba con aportes del Estado, pero "sí intervenía para que los bancos ofrezcan la promoción", detalló Diab. La tasa de interés era del 85% respecto de la Tasa Nominal Anual (TNA) del Banco Central, es decir que en cada reducción de TNA, bajaba el interés del programa.
Los cambios en Cuota Simple
El programa Cuota Simple ofreció durante 2024 tres tipos de financiamiento: 3, 6 y 12 cuotas, con una tasa de interés de 40% para los dos primeros y de 50% para el tercero. Estaba habilitado para todos los comercios y en 36 rubros distintos.
La proyección del gobierno ahora, según publicó Infobae, es eliminar las 12 cuotas y elevar la tasa de interés de las 3 y 6 a 50%, es decir, unos 10 puntos más. Aunque sigue “Nos parece baja en comparación a lo que habíamos llegado, además ahora hay promociones acordadas entre bancos y comercios mejores que Cuota Simple”, remarcó Diab.
Por otra parte, a partir del 1° de enero sólo estará habilitado en pymes, dejando por fuera varías firmas de mayor tamaño. Un ítem que no se corre son los 36 rubros enmarcados en programa, los cuales se pueden consultar aquí.