40 años de democracia: La economía de los 90

La historia del plan de convertibilidad, que Domingo Cavallo ideó para reiniciar el sistema y que culminó en la peor crisis de la Argentina
11 de noviembre 2023 · 04:50hs

Entre 1989 y 1990 los argentinos asistieron a lo que se considera una virtual quiebra del Estado. Entre el peso de la deuda externa, el destrato del Fondo Monetario Internacional y unos precios agrícolas en mínimos, se conjuró la asfixia que traería el final del gobierno alfonsinista.

Con la economía sumida en una brutal crisis hiperinflacionaria y recesiva, el nuevo gobierno, llevó adelante un conjunto de políticas económicas que desembocaron en el plan de convertibilidad. El peronismo volvía al Ejecutivo nacional por primera vez desde la muerte de su progenitor, y también por vez primera, intentó encontrar una salida a la bancarrota adaptando sus políticas económicas a los intereses de los acreedores externos y de los grandes conglomerados locales y extranjeros.

Desde la asunción del nuevo gobierno, el 8 de julio de 1989, hasta que Domingo Cavallo tomó las riendas de la cartera económica, en enero de 1991, se había vuelto evidente que el axioma proselitista “salariazo y revolución productiva” se convertía en la primera víctima de la nueva realidad nacional.

Los tres ministros de Economía que transitaron aquellos dieciocho tumultuosos meses llevaron adelante un plan de ajuste ortodoxo clásico para sanear las cuentas públicas: Devaluación y unificación del mercado cambiario, suba de tarifas, recorte de programas e inversión pública, congelamiento de salarios, privatización de empresas públicas y el tristemente célebre plan Bonex.

Si bien las primeras privatizaciones, el achicamiento del Estado y la recesión fortalecieron las reservas del Banco Central, el “Swiftgate” y el malestar social producido por la caída de la actividad y el aumento del desempleo, impulsaron la llegada de Cavallo a Economía.

El éxito del nuevo ministro en su combate con la inflación no puede entenderse sin considerar el aire fiscal que los 18 meses previos de planes regresivos le proporcionaron. Cavallo, a dos meses de su asunción lanzó el plan de convertibilidad. “La criatura” contó con objetivos mucho más radicales que los planes previos. Buscó reiniciar el sistema.

>> Leer más: 40 años de democracia: precariedad laboral, la herencia de los 90

Cavallo no sólo se planteaba reducir la inflación sino, además, implementar un conjunto de medidas articuladas que profundizaron la reforma estructural en curso. En esta nueva búsqueda, se incursionó en una nueva devaluación, se extendieron las privatizaciones y se descentralizaron las funciones del Estado. También se flexibilizó el mercado laboral, mientras se impulsó una amplia apertura comercial y financiera.

El historiador económico, Mario Rapoport, explica el mecanismo “El nuevo programa tenía tres ejes principales de acción. La piedra angular era la ley de Convertibilidad que, al establecer una paridad cambiaría fija y exigir un respaldo total de la moneda en circulación, trataba de lograr una estabilidad de precios a largo plazo. El segundo eje era la apertura comercial, que buscaba disciplinar al sector privado, inhibido de incrementar sus precios por la competencia externa. El tercer eje estaba constituido por la reforma del Estado y, especialmente, el programa de privatizaciones”.

El primero de abril se estableció la convertibilidad fijando como paridad cambiaria sin límite temporal la de 10.000 australes por dólar (luego el austral se transformaría en peso). A su vez, se prohibió la emisión de dinero sin respaldo y se anularon las indexaciones para no trasladar inflación del pasado al futuro.

Atravesado por el consenso de Washington, otro aspecto central en la estrategia económica menemista fue avanzar en la disminución del peso del Estado. La intención era la de coartar cualquier capacidad y voluntad de intervención que pueda generar una “pérdida de confianza” de los privados en el plan.

Pero la desarticulación estatal tenía objetivos más profundos. Las privatizaciones se constituyeron en el camino para equilibrar el presupuesto. La adquisición de activos públicos por parte de grandes conglomerados económicos podía ser un problema en el futuro pero la venta generó un aumento transitorio de divisas que permitió fortalecer las reservas para robustecer la convertibilidad e invisibilizar problemas de fondo. Cuando se agotó el stock de activos públicos a la venta, el sistema convertible comenzó a derrumbarse.

Además, las privatizaciones podían reducir parte de la deuda. FMI y secretarios del tesoro norteamericano mediante, los compradores podían pagar una parte de las empresas con títulos de la deuda externa.

Los grupos empresarios locales Pérez Companc, Bunge y Born, Macri-SOCMA, Rocca-Techint, Astra-Grueneisen, Soldai, Zorraquín, Massuh, Fortabat, Acevedo-Acindar, Bemberg, Roggio y Richards, entre otros se asociaron con empresas extranjeras y a la banca acreedora para configurar los grupos económicos más grandes del país.

La mayoría de las privatizaciones concretadas durante esta primera etapa carecieron de un marco regulatorio previamente aprobado y tampoco se constituyeron los entes de control correspondientes. Hacia fines de 1990 se había logrado vender Aerolíneas Argentinas, Entel, las petroquímicas Polisur, Petropol e Induclor y los canales de televisión 11 y 13, y concesionar los peajes en las rutas nacionales. Más tarde llegaría el momento de la seguridad social y, la joya de la abuela, YPF.

Mientras tanto, se permitía una apertura indiscriminada a las importaciones que poco a poco comenzaron a corroer el endeble entramado pyme que las políticas de la dictadura habían castigado duramente.

Al aplicarse la paridad fija del uno a uno la inflación no se detuvo de inmediato y continuo por más tiempo que previsto. El resultado fue un gran atraso cambiario que propició un masivo ingreso de productos externos. La sangría pudo compensarse con una aumento de los precios de los commodities y el afluente de divisas de las privatizaciones.

Para 1995 la situación cambió, las divisas por las privatización ya se habían erosionado y la crisis mexicana incrementó el riesgo del endeudamiento, el mismo Cavallo reconoció hace muy poco que aquel era el momento de salir del esquema convertible. Pero el plan continuaba su camino, dejando atrás sus mejores años.

Cuando el dinero de las privatizaciones y el crédito externo se cortó, la convertibilidad ingresó en su aletargado final. Las ventajas en términos de estabilidad comenzaron a mostrar su cara más oscura. El incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad social fueron el caldo de cultivo para que estallido final de las clases medias, fruto del canallesco corralito bancario, provocarán la agonía final de un plan que intentó reiniciar el sistema y terminó por incrementar los niveles de deuda, pobreza y paro como nunca antes se había experimentado en la Argentina. Un nuevo ciclo y un nuevo milenio estaban por comenzar.

Ver comentarios

Las más leídas

Lo acribillaron a balazos en barrio Alvear y llegó sin vida al hospital Clemente Álvarez

Lo acribillaron a balazos en barrio Alvear y llegó sin vida al hospital Clemente Álvarez

Ángelo Martino llegó a un acuerdo y se irá de Newells: cuál será su próximo equipo

Ángelo Martino llegó a un acuerdo y se irá de Newell's: cuál será su próximo equipo

El día que la barra de NOB extorsionó a productores de eventos en Rosario

El día que la barra de NOB extorsionó a productores de eventos en Rosario

La AFA reconoció a un hincha de Central como socio vitalicio distinguido

La AFA reconoció a un hincha de Central como "socio vitalicio distinguido"

Lo último

Ya son 251 los beneficiarios de créditos Nido en el departamento General López

Ya son 251 los beneficiarios de créditos Nido en el departamento General López

Cuándo se depositan los sueldos de los estatales de Santa Fe: el cronograma, día por día

Cuándo se depositan los sueldos de los estatales de Santa Fe: el cronograma, día por día

Villa Constitución: la UOM, preocupada por la crítica situación en Acindar

Villa Constitución: la UOM, preocupada por la "crítica" situación en Acindar

Lo imputaron por quemar a su expareja con ácido para borrarle los tatuajes

La Fiscalía planteó que el hombre mantuvo encerrada a la denunciante durante cuatro días en un contexto de violencia de género

Lo imputaron por quemar a su expareja con ácido para borrarle los tatuajes
Qué tiene de particular el alerta amarillo que llega este fin de semana a Rosario
La Ciudad

Qué tiene de particular el alerta amarillo que llega este fin de semana a Rosario

El joven asesinado en barrio Alvear había atentado contra el Centro de Justicia Penal
POLICIALES

El joven asesinado en barrio Alvear había atentado contra el Centro de Justicia Penal

Villa Constitución: la UOM, preocupada por la crítica situación en Acindar
LA REGION

Villa Constitución: la UOM, preocupada por la "crítica" situación en Acindar

Demoraron a un conductor alcoholizado tras un choque con dos personas lesionadas
La Ciudad

Demoraron a un conductor alcoholizado tras un choque con dos personas lesionadas

El día que la barra de NOB extorsionó a productores de eventos en Rosario
Policiales

El día que la barra de NOB extorsionó a productores de eventos en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Lo acribillaron a balazos en barrio Alvear y llegó sin vida al hospital Clemente Álvarez

Lo acribillaron a balazos en barrio Alvear y llegó sin vida al hospital Clemente Álvarez

Ángelo Martino llegó a un acuerdo y se irá de Newells: cuál será su próximo equipo

Ángelo Martino llegó a un acuerdo y se irá de Newell's: cuál será su próximo equipo

El día que la barra de NOB extorsionó a productores de eventos en Rosario

El día que la barra de NOB extorsionó a productores de eventos en Rosario

La AFA reconoció a un hincha de Central como socio vitalicio distinguido

La AFA reconoció a un hincha de Central como "socio vitalicio distinguido"

Newells vs Barracas Central: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Newell's vs Barracas Central: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Ovación
Tras el receso de la Fórmula 1, Colapinto volvió a calentar motores en Países Bajos

Por Gustavo Conti

Ovación

Tras el receso de la Fórmula 1, Colapinto volvió a calentar motores en Países Bajos

Tras el receso de la Fórmula 1, Colapinto volvió a calentar motores en Países Bajos

Tras el receso de la Fórmula 1, Colapinto volvió a calentar motores en Países Bajos

Corre Colapinto: días y horarios de prácticas, qualy y GP de Países Bajos

Corre Colapinto: días y horarios de prácticas, qualy y GP de Países Bajos

Newells necesita evidenciar gestos rápidos de reacción antes de que sea tarde para todo

Newell's necesita evidenciar gestos rápidos de reacción antes de que sea tarde para todo

Policiales
Lo imputaron por quemar a su expareja con ácido para borrarle los tatuajes
Policiales

Lo imputaron por quemar a su expareja con ácido para borrarle los tatuajes

El joven asesinado en barrio Alvear había atentado contra el Centro de Justicia Penal

El joven asesinado en barrio Alvear había atentado contra el Centro de Justicia Penal

Lo acribillaron a balazos en barrio Alvear y llegó sin vida al hospital Clemente Álvarez

Lo acribillaron a balazos en barrio Alvear y llegó sin vida al hospital Clemente Álvarez

Cordón industrial : las nuevas bandas y las rutas del narcotráfico en la zona

Cordón industrial : las nuevas bandas y las rutas del narcotráfico en la zona

La Ciudad
Cuándo se depositan los sueldos de los estatales de Santa Fe: el cronograma, día por día
La Ciudad

Cuándo se depositan los sueldos de los estatales de Santa Fe: el cronograma, día por día

Qué tiene de particular el alerta amarillo que llega este fin de semana a Rosario

Qué tiene de particular el alerta amarillo que llega este fin de semana a Rosario

Demoraron a un conductor alcoholizado tras un choque con dos personas lesionadas

Demoraron a un conductor alcoholizado tras un choque con dos personas lesionadas

Apps de delivery: crece el número de repartidores y baja la demanda

Apps de delivery: crece el número de repartidores y baja la demanda

Alejo Veliz metió nuevo look tras cumplir la promesa que había hecho en la previa del clásico

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Alejo Veliz metió nuevo look tras cumplir la promesa que había hecho en la previa del clásico

Detenidas en V.G. Gálvez tras allanamientos a una banda de Dani Gordo Noguera
Policiales

Detenidas en V.G. Gálvez tras allanamientos a una banda de Dani "Gordo" Noguera

Las tasas de los plazos fijos no tienen techo: ya hay entidades que pagan 55 %
Economía

Las tasas de los plazos fijos no tienen techo: ya hay entidades que pagan 55 %

Karina Milei cerró la campaña en Corrientes y otra vez hubo incidentes
Política

Karina Milei cerró la campaña en Corrientes y otra vez hubo incidentes

Después de los audios, Diego Spagnuolo tiene miedo de vida
Política

Después de los audios, Diego Spagnuolo "tiene miedo de vida"

Incidentes en Independiente: denuncian amenazas a argentinos que van a Chile
Información General

Incidentes en Independiente: denuncian amenazas a argentinos que van a Chile

Paritarias: cuánto cobrarán los empleados de comercio en septiembre de 2025
Información General

Paritarias: cuánto cobrarán los empleados de comercio en septiembre de 2025

Carrió contra Karina Milei tras el escándalo de las coimas: Es la cajera
Política

Carrió contra Karina Milei tras el escándalo de las coimas: "Es la cajera"

El Museo Van Gogh de Ámsterdam podría cerrar por falta de mantenimiento
Información General

El Museo Van Gogh de Ámsterdam podría cerrar por falta de mantenimiento

Moda ultra fast fashion: impulsan una ley contra Shein y Temu en Argentina
Información General

Moda ultra fast fashion: impulsan una ley contra Shein y Temu en Argentina

Ya cumple perpetua y ahora lo condenan por integrar una banda criminal
Policiales

Ya cumple perpetua y ahora lo condenan por integrar una banda criminal

Reforma constitucional: la reelección de Pullaro ensanchó la grieta en el PJ

Por Javier Felcaro

Política

Reforma constitucional: la reelección de Pullaro ensanchó la grieta en el PJ

El gobierno definió un cambio para feriados que caigan sábado o domingo
Información General

El gobierno definió un cambio para feriados que caigan sábado o domingo

Reforma constitucional: el oficialismo reivindicó las mejoras institucionales
Política

Reforma constitucional: el oficialismo reivindicó las mejoras institucionales

Preocupación de fiscales y funcionarios por cambios en la Justicia de Santa Fe
POLITICA

Preocupación de fiscales y funcionarios por cambios en la Justicia de Santa Fe

Atraparon a Dibu: perfil de uno de los diez prófugos más buscados en Santa Fe
Policiales

Atraparon a Dibu: perfil de uno de los diez prófugos más buscados en Santa Fe

Lanzan recorridos guiados por casas históricas de colectividades de Rosario
La Ciudad

Lanzan recorridos guiados por casas históricas de colectividades de Rosario

Reforma constitucional: habilitan a Pullaro a buscar la reelección

Por Thamina Habichayn

Política

Reforma constitucional: habilitan a Pullaro a buscar la reelección

Estudiantes secundarios reciclan plástico para crear objetos de diseño

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Estudiantes secundarios reciclan plástico para crear objetos de diseño

Narcolemia: el Concejo debatirá exigir el test a funcionarios y ediles

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Narcolemia: el Concejo debatirá exigir el test a funcionarios y ediles