Economía global: Estados Unidos apuesta al hidrógeno verde

La primer potencia económica del mundo apuesta a la reconversíon energética y sienta las bases para un nuevo modelo de desarrollo
27 de enero 2023 · 16:54hs

La compañía estadounidense Nikola y la australiana Fortescue Future Industries (FFI) suscribieron un acuerdo para evaluar de forma conjunta el desarrollo de instalaciones para producir hidrógeno verde a gran escala en los Estados Unidos (EEUU), y las infraestructuras necesarias.

“Norteamérica tiene el potencial de convertirse en el corazón de la energía verde líder en el mundo”, dijo Mark Hutchinson, consejero delegado de FFI.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se impuso en las elecciones provinciales y logró la reelección en primera vuelta.

La economía, la gestión nacional y las elecciones provinciales en 2023

Estados Unidos podría declarar el default el 1 de junio

Economía global: Estados Unidos y la amenaza del default permanente

El gobierno estadounidense comienza a dar sus primeros pasos en torno a los objetivo establecido, a mediados de enero, con sus pares Manuel Lopez Obrador y Justin Trudeau para alcanzar la independencia industrial y ecológica del norte de América

Nikola apunta a posicionarse como el posible comprador de esta materia prima en cualquier “proyecto potencial” que pueda surgir de esta alianza porque tiene una gran demanda de hidrógeno verde para descarbonizar el sector del transporte y otras industrias, explicó la firma en un comunicado que reprodujo la agencia de noticias DPA. “La experiencia y las capacidades significativas de FFI en el desarrollo de proyectos de hidrógeno lo convierten en un socio ideal para Nikola en el desarrollo de este proyecto”, destacó la compañía de vehículos eléctricos sobre la filial de la minera Fortescue Metals, cuarta productora de hierro del planeta

También subrayó que FFI lidera la “revolución industrial verde” con la adquisición y el desarrollo de soluciones tecnológicas para industrias difíciles de descarbonizar, al tiempo que está creando, según el fabricante, una cartera global de proyectos de energía renovable, hidrógeno y amoníaco verdes.

El acuerdo también establecerá el marco de las futuras colaboraciones entre ambas empresas para el desarrollo conjunto de soluciones ligadas a la transición energética.

Las compañías apuestan al futuro en negocios que encarnan el desarrollo de tecnologías para ayudar a descarbonizar el sector del transporte y permitir que el mundo trabaje para lograr las cero emisiones.

Los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) fruto de la administración Biden convierten a los EEUU en uno de los mejores lugares del mundo para invertir en energía verde y crear una fuente de nuevos puestos de trabajo. Aquella legislación es fuertemente combatida por la Unión Europea que ve en los incentivos que ofrece una amenaza a su propio desarrollo sustentable. Las empresas de desarrollo europeas son atraídas por los incentivos fiscales norteamericanos e intentan abandonar el viejo continente.

Mientras, la economía estadounidense se expandió 2,9% anual en el último trimestre de 2022, de acuerdo con los datos preliminares publicados esta semana por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno estadounidense (BEA).

La cifra, si bien sólida y superior al 2,6% previsto por los economistas, presenta los primeros signos de desaceleración en la demanda frente al endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (FED) con el objetivo de bajar la inflación.

La entidad subió su tasa desde marzo del año pasado en 4,25 puntos porcentuales, llevándola al mayor nivel desde 2007. Su efecto se prevé que continúe impactando en los próximos meses, por tener, generalmente, un efecto retardado en la economía real. En la comparación trimestral, la economía creció 0,7% frente al tercer trimestre, mientras que en el acumulado del año Estados Unidos creció un 2,1%, moderándose tras el rebote de 5,9% en 2021 posterior a la pandemia, el cual fue el mayor índice desde 1984.

Los dos primeros trimestres de 2022 marcaron una contracción, lo cual, coincide con lo que comúnmente se conoce como una recesión técnica. Casi la mitad de la suba del PBI del cuarto trimestre se explica por un crecimiento de los inventarios, mientras que el consumo, que representa la mayor parte del producto estadounidense, creció 2,1%, menos de lo estimado y que el 2,3% del anterior trimestre.

El reporte se publica a menos de una semana de la reunión monetaria de la FED donde se definirá una nueva suba de la tasa de interés, la cual se espera que sea de 25 puntos porcentuales en lugar de los 50 dispuestos en la reunión pasada. Con la suba de tasas se complica el acceso al crédito, los consumidores estadounidenses tienen que maniobrar con un poder de compra deteriorado frente a la inflación y una tasa de ahorro en descenso, tras lo acumulado durante la pandemia y la asistencia gubernamental concedida durante ese periodo.

Lindsey Piegza, economista de Stifel Nicolaus & Co Afirma que “sin este impulso del consumo, no podemos esperar mantener un crecimiento positivo. Según una encuesta realizada a economistas por la agencia Bloomberg, un 65% espera una recesión este año, con grandes chances de contracción en el segundo y tercer trimestre.

Entre los componentes del PBI, además de los inventarios y el consumo, creció el gasto público, y la inversión fija no residencial. En contraposición, hubo una caída de 1,3% en las exportaciones y de 26,7% en la inversión fija residencial, reflejo del estancamiento en el mercado inmobiliario estadounidense, afectado por la suba de las hipotecas. Por su parte, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, por sus siglas en ingles), un dato que la FED tiene en cuenta al igual que el IPC tradicional, aumentó un 3,2% en el cuarto trimestre, presentando una nueva moderación en las presiones de los precios.

El consumo, pese al viento en contra, se mantiene, en parte, gracias a los buenos datos que presenta el país en lo referente al empleo, pese a registrarse grandes despidos focalizados en sectores como el financiero y el tecnológico. Las solicitudes de subsidios por desempleo en Estados Unidos cayeron al menor nivel desde abril del año pasado, según el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

La moneda de Líbano cae a mínimos históricos y la crisis se prolonga

La libra libanesa, la moneda nacional de Líbano, registró esta semana una nueva devaluación histórica frente al dólar, mientras el país continúa afectado por una crisis económica que ya lleva más de tres años.

En la actualidad, el dólar cotiza a 63.000 libras libanesas, moneda que perdió 97% de su valor desde 2019, momento donde estalló la crisis con el primer default.

Hasta el momento los esfuerzos del Banco de Líbano para moderar la caída de la libra fueron infructuosos, en un país afectado también por la desconfianza política que incluye al propio gobernador del banco, Riad Salameh.

Salameh es investigado desde 2020 por al menos seis países europeos (Alemania, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza y Reino Unido) por cargos que incluyen malversación, falsificación, blanqueo de capitales, enriquecimiento ilícito y evasión fiscal.Si bien rechazó las acusaciones, las protestas para pedir su renuncia inmediata continuaron esta semana.

78897557.jpeg

De cara a los próximos meses, los especialistas prevén que el dólar podría duplicar su valor de seguir la situación actual. El país sigue intentando ultimar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un rescate, para el cual se llegó a un acuerdo preliminar en abril del año pasado.

El programa - de US$ 3.000 millones a desembolsarse en cuatro años- solamente se desbloqueará si Líbano accede a una serie de condicionamientos, incluyendo una completa reestructuración de su sector bancario, la adopción de un tipo de cambio unificado y controles formales de capital.

El último reporte del FMI, redactado tras la visita de técnicos del organismo en septiembre pasado, no es optimista. “La economía libanesa se encuentra severamente deprimida debido a un estancamiento continuo sobre la necesidad de reformas económica y la alta incertidumbre”, subraya el organismo, y advierte que, desde el acuerdo de abril pasado, hubo un “muy lento progreso” en dichas reformas, necesarias para desbloquear el crédito.

Mientras continúa el “impasse” con el FMI, la crisis social continúa: la falta de reservas y de financiamiento provocó que el país se encuentre con continuos problemas de escasez y cortes de energía, la inflación en 2022 superó el 190% y la pobreza extrema se estima que saltó de un 8% en 2019 a 36% en 2022, según Human Rights Watch.

África necesita hasta US $65.000 millones en préstamos para dejar de importar alimentos

De acuerdo con un reporte del Banco Africano de Desarrollo, el continente necesita US $65.000 millones para reconvertir su producción primaria y producir alimentos por su cuenta

África importa más de 100 millones de toneladas de cereales al año, lo implica un costo anual de US $75.000 millones. La dependencia de las importaciones no sólo le implica un golpe financiero al continente, sino también la hace vulnerable a los shocks externos, como los recientes incrementos de los precios de los alimentos influenciados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El banco, con sede en la ciudad de Abidyán - Costa de Marfil - señala que: “Un gran obstáculo al desarrollo de los actores privados es la falta de financiamiento”. El encarecimiento de los alimentos y su falta de oferta tras la guerra, provocó una escasez de por lo menos 30 millones de toneladas de cereales en África, incluyendo trigo, maíz y soja.

En algunos de los países del continente los precios del trigo aumentaron más de 40%, mientras que los costos de los fertilizantes se triplicaron o cuadruplicaron respecto de los niveles de 2020, dificultando aún más la producción local.

Según el banco, el mercado de alimentos y de agricultura dentro de África podría incrementarse de los actuales US $280.000 millones a US $1 billón para 2030, para lo cual se requerirían grandes inversiones y la remoción de barreras para el desarrollo del sector.

En áreas del África subsahariana los hogares pueden gastar hasta el 40% de su presupuesto en alimentos contra un 17% en las economías desarrolladas. Una de las dificultades a la hora de acceder al crédito es el riesgo percibido a la hora de invertir en el sector, para lo cual el Banco Africano de Desarrollo comenzó a desarrollar diversas herramientas de mitigación, como garantías para aliviar los requisitos de los préstamos.

El desafío africano consiste en transformar una agricultura tradicional de subsistencia en un sector agroindustrial moderno y competitivo que pueda suplir las demandas proteicas del continente.

Además de obras de infraestructura, algunas de las innovaciones que le permitirían sortear las condiciones climáticas al continente sería, por ejemplo, la adopción de variedades de trigo y maíz tolerantes al calor y a la sequía.

El endeudamiento público del Reino Unido alcanza un nuevo récord

El endeudamiento del Gobierno del Reino Unido alcanzó un nuevo récord en diciembre de 17.300 millones de libras esterlinas, con un aumento del 15% en un año, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS).

Los expertos señalan que el aumento de la deuda pública se debe principalmente a los mayores gastos en salud, educación, defensa y bienestar social.

La inflación está en su nivel más alto en 40 años, la suba en los precios se explica en gran parte por rl aumento de los costos de la energía doméstica, que duplicó su precio frente al año anterior. Para mitigar estos costos, el Gobierno redujo las facturas energéticas de los hogares en Inglaterra, Escocia y Gales en 400 libras esterlinas este invierno, y también lanzó el plan Energy Price Guarantee, que limita las facturas domésticas promedio a 2.500 libras por año. Además, anunció recortes al gasto público en un esfuerzo por reducir el déficit presupuestario.

Sin embargo, los expertos dicen que esto será insuficiente para reducir el endeudamiento a un nivel aceptable. El Banco de Inglaterra, por su parte, advirtió que el elevado nivel de endeudamiento es una amenaza para la estabilidad financiera del país. Se espera que el Gobierno adopte un enfoque multilateral para abordar el problema de la deuda, incluidos mayores impuestos, recortes al gasto y reformas estructurales.

Grant Fitzner, economista jefe de la ONS, dijo a la BBC que el costo del apoyo a la factura de energía había sumado alrededor de 7 mil millones de libras a las cifras de préstamos de diciembre. Mientras tanto, los intereses a pagar por los bonos del Reino Unido, que el Gobierno vende a inversionistas internacionales para recaudar el dinero que necesita, aumentaron de forma considerable, dijo. Esto se debe a que muchos bonos están “vinculados con el índice”, lo que significa que los reembolsos del Gobierno aumentan en línea con la medida de inflación del índice de precios minoristas, que actualmente se encuentra en niveles de dos dígitos.

No obstante, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo que la inflación dio un giro tras la caída de noviembre y diciembre, y que probablemente seguirá cayendo en los próximos meses debido a la disminución de los precios de la energía. Con un 10,5 %, el ritmo anual de aumento de precios es más de cinco veces superior al objetivo actual del 2 % del Banco. Por otro lado, a medida que continúa la crisis del costo de vida, según de la BBC, el número de empresas al borde de la quiebra aumentó en un tercio a fines del año pasado

Por otro lado, la economía del Reino Unido sufre los coletazos de Brexit y la escasez de chips. El número de automóviles nuevos fabricados en el Reino Unido cayó en 2022 a su nivel más bajo en más de 60 años, según informes recientes de la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT).

La caída del 10% en comparación con el 2021, que ya era un mínimo histórico, se debe en gran parte a la escasez global de chips semiconductores que limitó la capacidad de fabricar automóviles de acuerdo con la demanda además de cambios estructurales significativo

El sector automotor, que es parte integral de la nivelación, el cero neto y el avance del Reino Unido global, exige un marco dedicado para impulsar una rápida mejora de la producción de baterías del Reino Unido y el cambio a vehículos eléctricos.

Los fabricantes de automóviles están preocupados de que el Reino Unido se esté quedando atrás de EEUU y la Unión Europea (UE) respecto de la ayuda estatal para la inversión en fabricación. Esto se debe a la Ley de Reducción de la Inflación de EEUU., que ofrecerá miles de millones de dólares en subsidios a los fabricantes de automóviles para crear cadenas de suministro de vehículos eléctricos. La UE también está considerando tomar medidas en respuesta, relajando explícitamente las reglas de ayuda estatal. El gobierno del Reino Unido dice que está decidido a hacer que el país sea un lugar atractivo para la inversión en fabricación.

Los fabricantes esperan volver a alcanzar el millón de automóviles en 2025, pero para lograr los niveles previos a la pandemia se requeriría una gran inversión y la llegada de nuevos fabricantes de automóviles al Reino Unido.

Para la FAO la reunión de la Celac constituye un “salto en calidad” en materia alimentaria

78894085.jpg

Tras participar de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Mario Lubetkin, subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró que “Esta reunión es un salto en calidad para un tema que se venía debatiendo y nos plantea otro desafío. Ahora se trata de hacerlo tangible”

La autoridad de la FAO, llegó a Buenos Aires junto a la delegación del organismo de Naciones Unidas para analizar los compromisos que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno en la Celac en materia de seguridad alimentaria y los desafíos que restan por delante para mejorar la disponibilidad de alimentos nutritivos.

Entre las medidas principales para alcanzar una integración regional que permita reducir el hambre, Lubetkin consideró fundamental la “transformación de los sistemas agroalimentarios”. Esta transformación agrupa un conjunto de medidas como “el manejo correcto de la tierra para que se pueda seguir plantando, de las semillas para que sean de alta calidad y de la producción para que no haya niveles de desperdicio muy altos”, .

También remarcó la importancia del desarrollo eficiente de la agricultura familiar y la necesidad de incorporar el “concepto de kilómetro cero”, que implica que la producción local no tenga que ser trasladada a otra parte para su consumo. Consultado sobre el diagnóstico que elevaron desde la FAO a la cumbre de la Celac, en la que participaron representantes de los 33 países de la región y que estuvo marcada por la vuelta al foro de Brasil con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Lubetkin señaló que “no hay duda de que la situación alimentaria no está en su mejor momento. Estamos con indicadores muy severos”.

En este sentido, indicó que América Latina y el Caribe están atravesando “una realidad estructural con niveles de diferencia y de desequilibrios sociales muy severos y que, si a eso se le suma el Covid-19 y los efectos de la guerra en Ucrania, se genera un componente notablemente explosivo que complica aún más el escenario actual.

Además, enfatizó sobre la “contradicción tremenda” que tiene que resolver la región: “Por un lado, estamos en un escenario de hambre que supera los 56 millones de personas, con un aumento del 30% si pensamos en la situación previa al Covid. Y, por el otro, este es un continente que podría alimentar potencialmente a 1.300 millones de personas, el doble de la población de América Latina”.

La semana pasada, la ONU publicó el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022 que reveló que más de 130 millones de personas en América Latina y el Caribe no cuentan con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. También, el informe advirtió que la región tiene el costo diario más alto del mundo para alcanzar este tipo de dieta llegando en el Caribe a un valor de 4,23 dólares, seguido de América del Sur con 3,61 y América Central con 3,47, mientras que el promedio global es de 3,54 dólares.

A su vez, el documento sugirió la implementación de políticas para mejorar la asequibilidad de alimentos nutritivos como facilitar el comercio internacional de productos agrícolas y fertilizantes, mejorar la transparencia de la transferencia de información y considerar mecanismos alternativos para financiación de importaciones.

Entre los avances que se acordaron en el texto de la Declaración de Buenos Aires, dado a conocer al cierre del En ese contexto regional, Lubetkin indicó que la FAO tiene proyecta mayores producciones argentinas “El crecimiento de la acuicultura y la pesca son uno de los temas que están siendo cada vez más sensibles en las autoridades locales argentinas. Ese es un ejemplo de aspectos donde nosotros podemos apoyar a una industria que es muy pequeñita y puede generar a muy corto plazo resultados importantes”

Ver comentarios

Las más de leídas

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Lo último

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Agenda internacional de Fernández tras su regreso de Chapadmalal

Agenda internacional de Fernández tras su regreso de Chapadmalal

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Se intensifica la danza de nombres para las precandidaturas presidenciales

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

Hubo operativos en los supermercados mayoristas Yaguar, Maxiconsumo, Vital, Makro y Diarco para controlar precio y stock

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas
Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells
Ovación

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron
Policiales

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

La querella de Razzetti pide inmovilizar los bienes de Luis Rubeo padre

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Ovación
Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould
Ovación

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Canapino se ilusiona en la previa de las 500 millas de Indianápolis

Policiales
Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

La Ciudad
Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

Un equipo rosarino se clasificó al Mundial de bicipolo y necesita ayuda para viajar a Francia

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: Los políticos vienen cuando necesitan votos

En Nuevo Alberdi reclaman obras por las lluvias: "Los políticos vienen cuando necesitan votos"

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Muerte tras una fiesta electrónica: descartan violencia y esperan análisis toxicológico

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires
Política

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires

Daniel Scioli desafió a Cristina: Si decide no hacer unas Paso, voy igual
Política

Daniel Scioli desafió a Cristina: "Si decide no hacer unas Paso, voy igual"

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato
Política

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes
Tecnologia

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas
La Región

Piden precaución al transitar la ex ruta 9 por obras entre Armstrong y Tortugas