¿Por qué la "Certificación Halal" es la ventaja competitiva de la próxima década?

Más que un requisito religioso, el sello Halal es el pasaporte de exportación esencial que Argentina necesita

26 de noviembre 2025 · 14:43hs

El vasto mercado musulmán global representa cerca del 25% de la población mundial, está valorado en más de $3 billones de dólares, y el 5% de las exportaciones anuales de la Argentina tiene como destino la región de Medio Oriente (MO). Dada nuestra complementariedad económica, nuestro país intensivo en producción agroindustrial y los países de MO demandantes de estos productos, el vínculo bilateral debería funcionar como la columna vertebral de una estrategia de diversificación comercial. Según datos extraídos de la Bolsa de Comercio de Rosario (2025), la región de Medio Oriente fue el tercer comprador de soja y maíz argentinos en la primera mitad del 2025. A su vez, es el principal destino de las exportaciones de yerba mate, el complejo avícola y el segundo para el complejo de garbanzos.

Además, la Argentina mantiene una relación superavitaria histórica con la región. Según datos del INDEC (2025) con Medio Oriente se registró un superávit de USD 371 millones y un aumento de las exportaciones del 34,2% respecto del año anterior, mientras que las importaciones fueron por USD 61 millones, y registraron una disminución del 7%. Esto nos arroja como resultado que dicha región constituyó alrededor del 5% de las exportaciones de nuestro país y solo el 0,9% de las importaciones totales.

Pero existe un factor importante a la hora de pensar ¿Cómo exportamos a Medio Oriente? y más específicamente ¿Cómo exportamos hacia los países musulmanes?

La Certificación Halal: Un estándar de confianza

Medio Oriente está conformado por diecisiete países. De estos, doce cuentan con una población de mayoría islámica, ya sea en su vertiente sunita o chiita. La religión musulmana, que se traduce literalmente como "sumisión a Dios (Allah)", no es solo una creencia, sino un código integral que rige el estilo de vida que abarca cada aspecto de la conducta, desde las finanzas y la higiene hasta, fundamentalmente, la alimentación.

El fundamento de este estándar no es regulatorio, sino divino. El mandato es claro:

En el nombre de Dios, Clemente, Misericordioso “Y comed de lo bueno y lícito que Allah os da como provisión y agradeced los dones de Allah si es Él a quien adoráis.” (114, Sura de La Abeja).

Este versículo coránico es la piedra basal que define lo que se conoce como Certificación Halal (Halal significa "permitido" o "lícito" en árabe). Para las empresas argentinas, obtener este sello significa transformar un requisito religioso en una ventaja competitiva y en la llave de acceso a un mercado global, que según datos del DinarStandard (2025) se encuentra valorado en más de $3 billones de dólares. Los musulmanes representan aproximadamente el 25% de la población mundial lo que nos lleva a afirmar que la Certificación Halal significa la puerta de entrada al potencial consumo de un cuarto de la población mundial.

Como afirma el Centro Islámico de la República Argentina (2025) “la certificación Halal es un pasaporte de exportación, una garantía de calidad y de alimentos sanos”. Significa que el producto a exportar se encuentra alineado a la normativa islámica del Sagrado Corán y no contiene ningún producto prohibido (Definido como “Haram”)

No solo hablamos de Medio Oriente

Aunque la obvia y tangible complementariedad económica nos tienta a pensar solo en el vínculo con Medio Oriente, limitar la Certificación Halal a esta región sería un grave error estratégico. El cumplimiento Halal es, en realidad, un pasaporte de acceso que va mucho más allá: habilita las rutas comerciales hacia mercados gigantes y de alta exigencia como la región del Sudeste Asiático (principalmente Indonesia y Malasia), además de abrir puertas hacia el creciente mercado del África subsahariana y la diáspora musulmana en Occidente.

Según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC) 2025, el intercambio comercial entre Argentina y Malasia en agosto de 2025 evidenció una fuerte complementariedad económica, con Argentina consolidada como un proveedor clave de commodities agrícolas. En ese mes, Malasia importó un total de Ringgit Malayo (MYR) 426 millones desde Argentina, resultando en un abrumador balance comercial negativo de MYR 392 millones para Malasia. Los principales productos que impulsaron esta cifra fueron el maíz (MYR 274 millones), la harina de soja (MYR 93,4 millones) y el aceite de soja (MYR 28,1 millones)

Estas cifras demuestran que la complementariedad económica es altamente favorable para nuestro país, pero su crecimiento depende de la Certificación Halal. La certificación es el factor clave que asegura la integridad y trazabilidad. Lo mismo sucede con Indonesia (la nación con mayor población musulmana del mundo), según datos del OEC 2025, las importaciones de Indonesia desde Argentina alcanzaron los notables $92,6 millones de dólares en agosto de 2025, manteniendo un balance comercial negativo de $46,6 millones de dólares para el país asiático. Lo más significativo es que las importaciones indonesias incrementaron un 48,2% respecto al año anterior, demostrando una demanda creciente.

El motor de este robusto intercambio son, una vez más, los commodities argentinos, destacándose la harina de soja ($71,8 millones) y el trigo ($10 millones). Este volumen masivo de alimentos subraya que, para sostener y escalar este mercado estratégico, es imperativo que los exportadores argentinos cumplan con la rigurosa y obligatoria normativa de la Badan Penyelenggara Jaminan Produk Halal, por sus siglas BPJPH que es la Agencia de Garantía de Productos Halal, asegurando su permanencia y crecimiento en esta potencia global de consumo.

La Certificación Halal es, indiscutiblemente, la ventaja competitiva de la próxima década para la agroindustria argentina. El análisis comercial demuestra que la complementariedad económica con el mundo musulmán es altamente favorable, generando históricos superávits y consolidando la posición de Argentina como el proveedor clave de commodities y alimentos procesados.

El valor del sello Halal trasciende su origen religioso para convertirse en una licencia de acceso global al 25% de la población mundial y a un mercado valorado en más de $3 billones de dólares. Al obtener la certificación bajo estándares internacionales como GSO 2055-1 o MS 1500, las empresas argentinas se posicionan no sólo para consolidar el mercado de Medio Oriente, sino para desbloquear el acceso a Asia y África. La decisión de invertir en un

robusto sistema Halal es, por lo tanto, la inversión más rentable para asegurar la capacidad exportadora y la diversificación comercial de Argentina en el panorama económico mundial actual.

Ver comentarios

Las más leídas

Estafas millonarias: prisión preventiva confirmada para dos financistas

Estafas millonarias: prisión preventiva confirmada para dos financistas

El tiempo en en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

El tiempo en en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

El autolavados de perros crece y promete cambiar la forma de bañar mascotas

El autolavados de perros crece y promete cambiar la forma de bañar mascotas

Central y el rearmado del plantel: a qué jugadores se les vence el contrato a fin de año

Central y el rearmado del plantel: a qué jugadores se les vence el contrato a fin de año

Lo último

Reforma laboral: el gobierno adelanta el documento final y enviará el 9 de diciembre el proyecto al Congreso

Reforma laboral: el gobierno adelanta el documento final y enviará el 9 de diciembre el proyecto al Congreso

La doble señal de Santa Fe antes de la reforma tributaria

La doble señal de Santa Fe antes de la reforma tributaria

Arrancó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Arrancó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Imputan a otro miembro de Los Menores: "Se quieren comer el mundo estos pendejos"

En la imputación a Kevin Alba, de 21 años, se conocieron conversaciones de su familia preocupada por el devenir delictivo del joven que quedó preso este martes

Imputan a otro miembro de Los Menores: Se quieren comer el mundo estos pendejos
Ciclo lectivo 2026: cuándo arrancan las clases en Santa Fe
La Ciudad

Ciclo lectivo 2026: cuándo arrancan las clases en Santa Fe

Preocupación en Arroyo Seco: toros sueltos atacaron a niños y embistieron un auto en la ruta
La Región

Preocupación en Arroyo Seco: toros sueltos atacaron a niños y embistieron un auto en la ruta

Volkswagen llama a revisión a más de 55.000 autos en Argentina: cuatro modelos tienen fallas en los airbags
motores

Volkswagen llama a revisión a más de 55.000 autos en Argentina: cuatro modelos tienen fallas en los airbags

Comenzó el juicio por el crimen de una madre y su hija: Víctimas completamente inocentes
Policiales

Comenzó el juicio por el crimen de una madre y su hija: "Víctimas completamente inocentes"

Protesta en Ansés: jubilados presentan miles de firmas contra el veto de Milei y por mejoras previsionales
La Ciudad

Protesta en Ansés: jubilados presentan miles de firmas contra el veto de Milei y por mejoras previsionales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Estafas millonarias: prisión preventiva confirmada para dos financistas

Estafas millonarias: prisión preventiva confirmada para dos financistas

El tiempo en en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

El tiempo en en Rosario: cuándo llega la lluvia a la ciudad

El autolavados de perros crece y promete cambiar la forma de bañar mascotas

El autolavados de perros crece y promete cambiar la forma de bañar mascotas

Central y el rearmado del plantel: a qué jugadores se les vence el contrato a fin de año

Central y el rearmado del plantel: a qué jugadores se les vence el contrato a fin de año

Fantino destrozó a Verón en la polémica con la AFA: Es un soberbio

Fantino destrozó a Verón en la polémica con la AFA: "Es un soberbio"

Ovación
En un contexto distinto al que deseaba, el plantel de Central volvió a las prácticas

Por Elbio Evangeliste

Ovación

En un contexto distinto al que deseaba, el plantel de Central volvió a las prácticas

En un contexto distinto al que deseaba, el plantel de Central volvió a las prácticas

En un contexto distinto al que deseaba, el plantel de Central volvió a las prácticas

Un club argentino está en el top 10 del ranking de venta de camisetas de fútbol, que encabeza Real Madrid

Un club argentino está en el top 10 del ranking de venta de camisetas de fútbol, que encabeza Real Madrid

Central campeón: River desmiente a la AFA y sostiene que el título estuvo mal otorgado

Central campeón: River desmiente a la AFA y sostiene que el título estuvo mal otorgado

Policiales
Imputan a otro miembro de Los Menores: Se quieren comer el mundo estos pendejos
Policiales

Imputan a otro miembro de Los Menores: "Se quieren comer el mundo estos pendejos"

Una adolescente de 14 años resultó herida en una balacera contra una casa

Una adolescente de 14 años resultó herida en una balacera contra una casa

Fray Luis Beltrán: investigan la muerte de un hombre dentro de un galpón

Fray Luis Beltrán: investigan la muerte de un hombre dentro de un galpón

Comenzó el juicio por el crimen de una madre y su hija: Víctimas completamente inocentes

Comenzó el juicio por el crimen de una madre y su hija: "Víctimas completamente inocentes"

La Ciudad
Protesta en Ansés: jubilados presentan miles de firmas contra el veto de Milei y por mejoras previsionales
La Ciudad

Protesta en Ansés: jubilados presentan miles de firmas contra el veto de Milei y por mejoras previsionales

Ciclo lectivo 2026: cuándo arrancan las clases en Santa Fe

Ciclo lectivo 2026: cuándo arrancan las clases en Santa Fe

¿Multar a los padres de los chicos que hacen bullying es la solución?

¿Multar a los padres de los chicos que hacen bullying es la solución?

El estacionamiento medido que se viene: horario, zonas, tarifa, app, beneficios y multas

El estacionamiento medido que se viene: horario, zonas, tarifa, app, beneficios y multas

Feriados 2026: uno por uno, cómo queda el calendario con los días libres de 2026
Información General

Feriados 2026: uno por uno, cómo queda el calendario con los días libres de 2026

Premios Rosarigasinos: llega la segunda edición del reconocimiento a la cultura local

Por Morena Pardo

Zoom

Premios Rosarigasinos: llega la segunda edición del reconocimiento a la cultura local

El tiempo en Rosario: miércoles con calor a la espera de posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: miércoles con calor a la espera de posibles tormentas

El autolavados de perros crece y promete cambiar la forma de bañar mascotas

Por Nachi Saieg

La Ciudad

El autolavados de perros crece y promete cambiar la forma de bañar mascotas

Estafas millonarias: prisión preventiva confirmada para dos financistas
Policiales

Estafas millonarias: prisión preventiva confirmada para dos financistas

Fantino destrozó a Verón en la polémica con la AFA: Es un soberbio
Ovación

Fantino destrozó a Verón en la polémica con la AFA: "Es un soberbio"

A cinco años de la muerte de Maradona: un solo equipo de los que jugó Diego no lo recordó
Ovación

A cinco años de la muerte de Maradona: un solo equipo de los que jugó Diego no lo recordó

Nuevas reglas para las terrazas: promueven el uso de espacios compartidos
La Ciudad

Nuevas reglas para las terrazas: promueven el uso de espacios compartidos

Milei compartió un acto con Presti, el designado ministro de Defensa
Política

Milei compartió un acto con Presti, el designado ministro de Defensa

Guiño de Milei a Estudiantes en la polémica por el pasillo de espaldas a Central
Política

Guiño de Milei a Estudiantes en la polémica por el pasillo de espaldas a Central

Central retoma los entrenamientos tras el duro golpe que le dio Estudiantes

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central retoma los entrenamientos tras el duro golpe que le dio Estudiantes

Un histórico de la selección argentina de fútbol jugará un torneo de golf de Rosario

Por Rodolfo Parody

Ovación

Un histórico de la selección argentina de fútbol jugará un torneo de golf de Rosario

Adolf Hitler se encamina a la reelección como concejal en Namibia
Información General

Adolf Hitler se encamina a la reelección como concejal en Namibia

El dólar oficial subió más de 1 por ciento y el blue se disparó en Rosario
Economía

El dólar oficial subió más de 1 por ciento y el blue se disparó en Rosario

El Indec corrigió sus cifras y vio crecer la economía en julio, agosto y septiembre
Economía

El Indec corrigió sus cifras y vio crecer la economía en julio, agosto y septiembre

La actividad industrial cayó 2 por ciento en octubre, según la UIA
Economía

La actividad industrial cayó 2 por ciento en octubre, según la UIA

Salvador Trapani precisa con urgencia un medicamento pero Iapos se demora

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Salvador Trapani precisa con urgencia un medicamento pero Iapos se demora

Seis años y ocho meses de cárcel a un ex-Estudiantes por abuso sexual: irá preso
OVACIÓN

Seis años y ocho meses de cárcel a un ex-Estudiantes por abuso sexual: irá preso

Caso Ivana Garcilazo: postergan la última jornada de la audiencia preliminar
Policiales

Caso Ivana Garcilazo: postergan la última jornada de la audiencia preliminar

Expareja de Carlos Telleldín lo denunció por violencia y amenazas
Información General

Expareja de Carlos Telleldín lo denunció por "violencia y amenazas"