Venado Tuerto.— La Municipalidad local y el Centro de Logística de
Importación y Exportación (Celimex) acordaron con la Dirección General de Aduanas de la Nación la
apertura de la zona primaria aduanera en el parque industrial de esta ciudad. Tras varios intentos
frustrados, sobre todo como consecuencia de cambios políticos, finalmente se inaugurará en un plazo
máximo de 45 días.
La aduana venadense está enclavada en el corazón del parque industrial La
Victoria, a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad, y desde hace varios meses está
disponible para operar. La moderna nave cuenta con todas las comodidades. La inversión rondó los 3
millones de pesos.
El proyecto de la zona primaria aduanera fue impulsado por Celimex, de la cual
forma parte la empresa local Cooperación Seguros, y contó con el apoyo del gobierno municipal. La
idea de los dirigentes era la de inaugurar la zona primaria aduanera a mediados de abril. Para esa
época estaban todas las condiciones dadas para llevarlo a cabo aunque diversos problemas dilataron
la inauguración.
Las oficinas de la aduana, ubicadas al ingreso del parque industrial, iban a ser
inauguradas la segunda semana de abril, pero un conflicto interno en el gobierno nacional desembocó
en la salida de, Ricardo Daniel Echegaray como Administrador Nacional de Aduanas.
Echegaray fue quien hizo tratativas con los venadenses y quien debía firmar los
últimos documentos para la puesta en funcionamiento de la Zona Primaria de Venado Tuerto,
dependiente de la de Villa Constitución. Su salida atrasó los trámites.
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo municipal, Darío Mascioli,
comentó que "las gestiones debieron restablecerse con las flamantes autoridades, las que nos
aseguraron que existe una resolución que habilita como plazoleta y depósito general fiscal a las
instalaciones de la aduana venadense".
No obstante, remarcó que también hay un expediente paralelo presentado por las
autoridades venadenses en torno a la habilitación de un resguardo aduanero en el mismo predio. "Nos
dijeron que como máximo en 45 días podríamos llevar adelante la inauguración y ya se fijaron tres
fechas tentativas".
Costos y comodidad. La apertura de esta oficina permitirá a las empresas
exportadoras realizar una serie de trámites a nivel local. Esto implica economizar costos y la
posibilidad de que el producto no tenga que someterse a un sinnúmero de chequeos en otras
aduanas.
Cooperación Seguros y Mutual entre Asociados (integrante de Celimex) hizo una
inversión cercana a los 3 millones de pesos para poner el proyecto en marcha.