Los Angeles- Con su mirada melancólica y el notable hueco entre sus dientes
incisivos, Mel Ferrer sedujo a una belleza como Audrey Hepburn. Con él se va una de las últimas
leyendas de Hollywood, conocido como actor, director, productor y como el marido de Hepburn. Ferrer
murió el lunes a los 90 años rodeado de su familia en Santa Barbara, California, según confirmó a
DPA su hijo Mark Ferrer (63). El padre de cinco hijos falleció como consecuencia de una enfermedad
del intestino y una neumonía, indicó su hijo.
Su última aparición ante las cámaras fue hace más de diez años. Ferrer participó
en 1995 en la producción televisiva “Catalina la Grande”, junto con Catherine
Zeta-Jones.
Cuarenta años antes se hizo famoso por su papel de marionetista en
“Lili” (1953). Un año después se casó con la niña predilecta de Hollywood, Audrey
Hepburn, y en 1959 la dirigió en “Green Mansions”. Poco antes del divorcio en 1968,
Ferrer produjo el thriller “Wait Until Dark”, en el que Hepburn dio vida como una
víctima ciega a una de sus mejores interpretaciones.
Este apuesto actor cosechó asimismo aplausos por su papel del héroe de la espada
“Scaramouche” (1952), así como junto a Marlene Dietrich en “Wait Until
Dark” (1952) y en 1956 como el príncipe Andrei en la versión cinematográfica estadounidense
de “Guerra y Paz”, de Tolstoi.
“A mi padre le gustaba más ser director y productor”, explicó Mark
Ferrer. “Como actor sólo le gustaba su trabajo en pocos papeles, entre ellos en 'Lili' y
sobre todo en 'Scaramouche', donde manejó la espada de forma muy elegante e hizo todas las escenas
él mismo”.
Ferrer tenía diversos talentos, y trabajó de bailarín, actor, productor,
guionista y redactor de periódico. Nacido en 1917 en Elberon, Nueva Jersey, en el seno de una
familia acomodada, originalmente debía haber sido médico. Pero abandonó los estudios en la
Universidad de Princeton para hacer teatro de verano en “Cape Cod Playhouse”. De forma
paralela editaba un periódico y escribió un libro para niños que se publicó en 1940.
Su prometedora carrera como bailarín en Broadway se vio truncada de forma brusca
cuando enfermó de parálisis infantil a los 23 años. Cambió a la radio y pronto pasó de ser
disjockey en Texas a productor en Nueva York. Tras su debut como director en Hollywood con
“Girl of the Limberlost” (1945) trabajó de manera alterna como actor, director y
productor.
Después de su divorcio de Hepburn, su tercera esposa y con la que vivió varios
años en Suiza, el actor sufrió un infarto que frenó su ritmo de trabajo en los años 70.
En 1981 fue el cabeza de familia de los Mendelssohn en “Lili
Marleen”, de Rainer Werner Fassbinder. Simultáneamente interpretaba a un abogado en la serie
de tv estadounidense “Falcon Crest”. “Estaba orgulloso se poder trabajar
con
Fassbinder”, recuerda su hijo Mark. “Mi padre era un hombre muy
apuesto, pero para ese papel no le importaba aparecer calvo y con gafas”.
Con Frances Gunby Pilchard, madre de Mark Ferrer, el actor estuvo casado dos
veces. Su quinta esposa, Lisa Soukhotine, estaba a su lado cuando murió. Ambos vivieron más de 30
años juntos en un rancho en Santa Barbara.
“Admiro sobre todo su inteligencia, su sabiduría y su increíble
humor”, afirmó Mark Ferrer. “Su mayor legado es quizás su compromiso constante y firme
a favor de los derechos civiles. Luchó por ello con todas sus fuerzas”. (DPA)