Juan José Campanella vuelve a producir en suelo argentino. El director ganador del Oscar está detrás de un documental sobre la “La masacre de Flores”, uno de los crímenes más resonantes de la historia reciente argentina. La producción se podrá ver en Hbo Max y reconstruye la tragedia a partir del testimonio de Matías Bagnato, el único sobreviviente y principal testigo.
La producción estará a cargo de 100 Barres Producciones, la casa productora de Campanella, junto a Warner Bros Discovery. La dirección será de Augusto Tejada. A lo largo de tres episodios de 45 minutos, la serie no solo repasa los hechos de la denominada masacre, sino que también profundiza en la historia de supervivencia de Bagnato, quien fue acosado durante años por el mismo criminal que mató a su familia.
La masacre de Flores
El 17 de febrero de 1994, la vivienda de la familia Bagnato, situada en el barrio de Flores en Buenos Aires, fue incendiada de manera premeditada. El fuego provocó la muerte de José Bagnato (42 años), Alicia Plaza (40), Fernando Bagnato (14), Alejandro Bagnato (9) y Nicolás Borda (11), amigo de uno de los hermanos. Matías, que entonces tenía 16 años, logró escapar gracias a la ayuda de un vecino y un policía.
La investigación determinó que el incendio perpetrado por Fructuoso Álvarez González, un familiar político y ex socio del padre de Matías. De origen español y esposo de la prima de Alicia, había amenazado reiteradamente a la familia antes del crimen. Según el expediente, ingresó a la casa a las 3.30 de la madrugada con dos bidones de combustible, roció el inmueble y lo prendió fuego.
La motivación principal, de acuerdo con la Justicia, fue una deuda de 180.000 dólares que reclamaba a la familia tras el fracaso de una sociedad en una fábrica de zapatillas. Antes del provocar el incendio, Fructuoso había amenazado y atacado a Norma Calzaretta, madre de Alicia y abuela de Matías.
Además, el agresor había intimidado sistemáticamente a la familia con amenazas concretas de prender fuego la casa. Los Bagnato habían realizado una denuncia policial, pero eso no impidió que Álvarez González cumpliera con sus anuncios.
image - 2025-10-06T124833.904
>> Leer más:
Fue condenado a prisión perpetua en noviembre de 1995 por el Tribunal Oral en lo Criminal número 12. En 2004, fue extraditado a España para cumplir la condena, pero volvió a Argentina siete años después, tras reiteradas amenazas contra Matías y su abuela.
“Suena el teléfono en casa, atiendo y era esa misma voz distorsionada preguntando por mí. Cuando le dije que era yo, me dijo que me preparara que me iba a quemar como al resto de mi familia. Se me acabó la vida de nuevo en ese instante, no dormí más en toda la noche”, recordó Bagnato sobre una intimidación que recibió en 2011.
Desde 2011, Álvarez González cumplió su condena en el penal de Ezeiza. El 30 de abril de 2023, murió a los 63 años, tras sufrir un “shock séptico” derivado de una complicación clínica.
La serie documental "La Masacre de Flores" incluirá material de archivo inédito de Matías Bagnato, su testimonio y el de actores clave en la causa.