Fiscales y defensores públicos de la provincia de Santa Fe juraron la nueva Constitución sancionada el 11 de septiembre pasado, en dos ceremonias que marcaron el inicio de una nueva etapa institucional para los ministerios públicos extrapoder.
La titular del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, dijo que la nueva Carta Magna "consolida la independencia, autonomía y autarquía" del organismo
“Con este juramento renovamos nuestro compromiso con la investigación de los delitos y con la ciudadanía, principalmente con las víctimas”, dijo la jefa de los fiscales, María Cecilia Vranicich.
Fiscales y defensores públicos de la provincia de Santa Fe juraron la nueva Constitución sancionada el 11 de septiembre pasado, en dos ceremonias que marcaron el inicio de una nueva etapa institucional para los ministerios públicos extrapoder.
El acto de los fiscales, encabezado por la fiscal general María Cecilia Vranicich, se realizó en la Sala de las Banderas del Monumento Nacional a la Bandera, mientras que la defensora general Estrella Moreno Robinson presidió la jura de los integrantes del Ministerio Público de la Defensa en la sede de ese organismo en Rosario.
En el Monumento, un total de 127 fiscales de las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto juraron este sábado la nueva Carta Magna provincial.
“Vivimos este día con alegría. Es un momento de celebración. Nos resulta un hito institucional que las autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA) tomen juramento a sus propios fiscales”, expresó Vranicich al abrir la ceremonia.
La fiscal general destacó que el nuevo marco constitucional “consolida la independencia, autonomía y autarquía” del Ministerio Público de la Acusación, reconocidas por los convencionales en la reforma.
“Con este juramento renovamos nuestro compromiso con la investigación de los delitos y con la ciudadanía, principalmente con las víctimas”, añadió.
Vranicich subrayó además que el MPA “viene avanzando en la investigación de la criminalidad organizada de un modo estratégico, colaborando en la baja de los índices de violencia”, y anticipó los próximos pasos institucionales: “Estamos en camino a crear nuestra propia ley orgánica, con una nueva carrera de fiscales y un nuevo régimen disciplinario. La nueva Constitución es un punto de partida, tenemos mucho por trabajar”.
En el cierre de su discurso, definió este momento como una “refundación” del Ministerio Público. “Refundar significa revisar la marcha de una institución para volver a sus principios originales o adaptarlos a los nuevos tiempos. El desafío que tenemos por delante combina ambas cosas: sostener la ética en nuestra actuación y velar por el cumplimiento de la ley”, señaló.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García; el ministro de Gobierno, Fabián Bastía; la defensora general, Estrella Moreno Robinson; legisladores y convencionales constituyentes. El acto concluyó con una foto colectiva de los fiscales en las escalinatas del Monumento, junto a la Llama Votiva.
Un día antes, el Ministerio Público de la Defensa también había realizado su jura a la nueva Constitución, encabezada por Moreno Robinson.
“Estamos frente a la refundación de nuestro organismo, inaugurando una etapa con grandes desafíos”, afirmó la defensora general.
Moreno Robinson consideró que la reforma “marca un punto de inflexión en la historia de la Defensa Pública” y que el nuevo estatus constitucional “fortalece la independencia, autonomía y autarquía necesarias para garantizar un servicio eficiente, libre de injerencias y controles indebidos”.
Las ceremonias de jura de fiscales y defensores cerraron así el proceso institucional abierto por la reforma constitucional santafesina, que dotó a ambos ministerios públicos de un rango autónomo dentro del sistema de justicia.
>> Leer más: Aviones del narco "Fred" Machado, pagos a Espert y un vuelo que reapareció sobre Rosario
En ese marco, los juramentos simbolizaron el compromiso de los cuerpos con la nueva etapa de fortalecimiento institucional y con la defensa de los derechos y garantías que la Constitución consagra.