El reconocido compositor y guitarrista Juan Falú estará este sábado en Rosario en un recital en el que recorrerá sus composiciones y clásicos del folclore argentino. El encuentro con el artista nacido en Tucumán será hoy, a las 21, en El Aserradero (Montevideo 1518), y en la previa actuará el también intérprete y compositor Esteban Echániz.
De formación autodidacta, Falú es considerado como referente fundamental de la música argentina, en su doble condición de compositor e intérprete. Fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de Buenos Aires, obtuvo el Premio Nacional de Música 2000, otorgado por el gobierno argentino; el Premio Clarín a mejor artista de música folclórica argentina en 2001 y 2007 y el Premio Gardel, al que fuera nominado en cinco ediciones.
Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, y muchas de ellas integran el repertorio de destacados intérpretes del folclore argentino. Como intérprete, Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas desde su origen hacia nuevos horizontes y con una reconocida capacidad de improvisación.
Falú ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de las Américas, Europa, Asia y Africa, durante 30 años ininterrumpidos. Varios de sus numerosos registros discográficos fueron mencionados entre las mejores producciones de sus respectivos años por la prensa argentina y medios internacionales especializados.
Fue nombrado artista destacado del año en diversos balances anuales de medios especializados. Parte de su obra musical se editó en Argentina, Francia, Bélgica, México y Costa Rica. Es docente en la Universidad de San Martín y exdocente del Conservatorio Manuel de Falla, de Buenos Aires. En ambas instituciones ha impulsado, respectivamente, la creación de la Licenciatura de Música Argentina y la Carrera de Folclore y Tango.
El artista es, además, uno de los dos artífices del ciclo Maestros del alma, en el cual, junto a la pianista argentina Hilda Herrera, se homenajeó a los máximos referentes de la música folclórica argentina vivos. Desde los 90 formó dúos con Hilda Herrera, Jorge Marziali, Chito Zeballos, Marcelo Moguilevsky y Liliana Herrero.
Integró el Directorio del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina desde el año 2005 hasta el 2016. Dirige el festival Guitarras del Mundo, considerado el mayor encuentro internacional de su género y recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Martín, entre otros galardones.