"Herbaria", un premiado cruce entre el cine y la botánica

El documental traza un paralelismo entre la preservación del patrimonio fílmico y la desaparición de distintas especies de plantas. Se exhibe en El Cairo
13 de enero 2023 · 03:00hs

El realizador Leandro Listorti es el autor de “Herbaria”, un ejercicio de indagación bajo dos formas de preservación, una relacionada con la botánica y otra con el archivo cinematográfico fílmico, tema en el que el autor es un estudioso, que se estrenó en el cine El Cairo.

El filme tuvo su premiere mundial en el prestigioso festival suizo de documentales Visiones du Reel, donde ganó el Premio Especial del Jurado de la sección Burning Lights, dedicada a filmes que indagan nuevos lenguajes, y se vio luego en Mar del Plata, donde se alzó con el Premio a la Mejor Dirección de la Competencia Argentina, entre otros certámenes.

cine en empleados de comercio: tres cosas basicas

Cine en Empleados de Comercio: Tres cosas básicas

Kenneth Branagh vuelve como Hercule Poirot para investigar crímenes en un palacio veneciano.

Kenneth Branagh regresa al cine con un relato de Agatha Christie

Desde 2015 a cargo de la Coordinación Técnica del Museo del Cine de Buenos Aires y autor de filmes como “Los jóvenes muertos” (2010) y “La película infinita” (2018), Listori trabaja cada plano y cada momento del filme con la precisión, la pulcritud y el control del entorno del científico sin olvidar nunca la belleza deslumbrante de lo imprevisto ni el meticuloso trabajo manual de los oficios para un trabajo que trata sobre extinciones, devastaciones y el diario trabajo de la preservación y la conservación, que a veces parece realizarse en los márgenes.

¿Cómo surgió el proyecto?

El proyecto surgió a partir de mi trabajo en el archivo fílmico del Museo del Cine de Buenos Aires y de mi interés por la naturaleza y las plantas. Al leer y tratar de conocer un poco más sobre ellas, descubrí los herbarios: lugares donde las plantas y las flores se secan, se clasifican y se guardan en condiciones especiales para que duren por mucho años para poder así ser investigadas y analizadas. Me di cuenta que esos espacios no eran tan distintos a los archivos cinematográficos donde manipulamos película, las clasificamos y las guardamos en condiciones especiales de temperatura y humedad.

Trailer | Herbaria | Leandro Listorti

En el filme hay una indagación sobre los procesos de clasificación, archivo y conservación como productores de conocimiento en el presente, en relación con el pasado y con el futuro, ¿podría desarrollar las ideas suyas sobre estas cuestiones?

El registro del trabajo manual era un interés que estaba desde el inicio. Me fascina observar a la gente trabajando, y más aun cuando ese trabajo implica una pasión que siento de alguna manera trasciende la pantalla. Y es algo que también relaciona ambos mundos: un trabajo manual, preciso, solitario y que puede parecer mínimo e insignificante pero que tiene implicancias enormes como las de resguardar memoria o formas de vida que pueden desaparecer en cualquier momento. Al igual que la práctica misma de esas tareas. Y los medios para obtener conocimiento, que históricamente fueron observar pero además los de arrancar a las especies de su medio ambiente y trasladarlas a otros espacios o continentes para analizarlas, están muy relacionadas a una práctica colonialista antigua que ahora encontró maneras muchos más sutiles de desarrollarse. También los métodos de armar categorías para que cada espécimen se ubique en un casillero preestablecido son procedimientos algo anacrónicos ya que limitan las posibilidades de originalidad o diferenciación y que deberían revisarse. Y me interesaba descubrir qué pasaba ahora, qué miradas y qué maneras de obtener conocimiento existen en la actualidad. Donde las fronteras, los territorios y los géneros están en crisis. Sin dudas el archivo es una gran fuente de conocimiento, pero su conservación también es de suma importancia. Por eso la dedicación de las personas que trabajan con él es vital, ya que muchas veces el estado no llega o lo hace tarde en un terreno donde el tiempo lo es todo.

¿Por qué decidió relacionar los mundos de la botánica y el cine?

Al descubrir esas similitudes entre ambos mundos me pareció un terreno atractivo para profundizar entre esas relaciones y ver hasta donde existían parecidos, contradicciones o conexiones. Ambos trabajan en el presente pero con un marcado peso del pasado y de lo que vendrá. Me interesó acercarlos y ver qué pasaba en esa interacción. Quería tratar de pensar el tiempo no como algo lineal y cronológico sino como algo más complejo, con muchos presentes paralelos, con un pasado y un presente que se funden y con la contante amenaza de lo que no sabemos que pasará ni lo que realmente ocurrió.

Da la impresión de que en la película hay cuestiones vinculadas con el rigor científico y técnico y sus prácticas y otras vinculadas a la arbitrariedad, ¿cómo relacionó ambas cuestiones?

Hay líneas que recorren cuestiones más precisas pero que sólo sirven de base para la creación. Había en el comienzo del proyecto un interés mayor en descubrir aspectos científicos, algo más parecido a los documentales clásicos, con una voz en off que narra y que enseña con un carácter marcadamente didáctico. Disfruto mucho de esa clase de películas. Pero con el proceso de investigación y de trabajo con los materiales eso fue desapareciendo y fue dejándole lugar a un tono mucho más libre, experimental, poético y monstruoso que terminó apoderándose de la película.

78860340.jpg

¿Cuál es el porcentaje de material de archivo utilizado y de material filmado para este documental?

No lo sé con precisión, pero debe ser aproximadamente un 30 por ciento de distintos tipos de archivos (algunos personales, la mayoría institucionales) y un 70 de material registrado por nosotros. Al haber filmado en 16mm las diferencias entre los materiales se borran ligeramente y no siempre es claro para el espectador cuál es la procedencia de algunas escenas. Eso me parece muy interesante porque refuerza esta idea que recorre la película de distintos tiempos, imprecisos y con características similares.

Quizás más que nunca el mundo se encuentra en un proceso destructivo donde la idea de la preservación (de seres u objetos) aparece muy relegada respecto de los efectos que traen el desarrollo de los negocios buscando maximizar las ganancias permanentemente.

Es necesario reconocer que la destrucción forma parte del proceso de creación. La muerte y la degradación son instancias inevitables. Si hablamos de películas o de plantas, no se trata de ir en contra de esas etapas sino no de no generarlas ni acelerarlas y de encontrar las mejores soluciones a los problemas que enfrentamos a diario. Lograr que las películas, las plantas o lo que sea que consideramos importante hoy y queremos compartir con otras personas, perdure la mayor cantidad de tiempo y en las mejores condiciones posible. Pero esta idea común de importancia no suele ser compartida con quienes ejercen el poder o toman las decisiones económicas. Entonces nuestro trabajo también se extiende a hacernos escuchar y pelear porque eso cambie, no dejar que esas decisiones se tomen en base a criterios como ganancia, inmediatez o algoritmo. Toda la gente que aparece en la película, y mucha más que no vemos ni conocemos, seguirá haciendo su trabajo sin la certeza de que exista un futuro donde el fruto de esa misión pueda ser disfrutado. Y eso me resulta muy estimulante.

Ver comentarios

Las más leídas

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Edery tildó de irresponsable al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Edery tildó de "irresponsable" al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Lo último

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Universitario comienza a vivir el centenario de su fundación

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

The Continental, la precuela de John Wick, se estrena este viernes en Amazon

"The Continental", la precuela de "John Wick", se estrena este viernes en Amazon

Traferri: "Voy a desenmascarar a la organización ilegal que se montó para desprestigiarme"

El senador peronista, que acaba de conseguir su reelección por el departamento San Lorenzo, pidió a sus colegas que le quiten los fueros para declarar en la causa donde se lo acusa de ser organizador del juego clandestino

Traferri: Voy a desenmascarar a la organización ilegal que se montó para desprestigiarme
Al menos siete soldados murieron al desbarrancarse un camión
Información General

Al menos siete soldados murieron al desbarrancarse un camión

Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer
Policiales

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer"

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana
La Ciudad

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana

Caso Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Caso Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA

El teatro Círculo recibe el esplendor de la música clásica con Furia Barroca
Zoom

El teatro Círculo recibe el esplendor de la música clásica con Furia Barroca

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Murió el cantante tropical Huguito Flores en un siniestro vial en la ruta 34

Edery tildó de irresponsable al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Edery tildó de "irresponsable" al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Lanzan una calculadora virtual que permite estimar cuál sería el sueldo ante una dolarización

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Leda y el fenómeno de los encuentros de fe disparan el turismo religioso en Rosario

Newells sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Newell's sufrió una noche desafortunada ante Racing en Avellaneda

Ovación
Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Komar podría volver en Central: ¿por Agüero o Quintana?

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Harán estudios médicos a Messi para conocer la gravedad de la lesión

Maradona y Messi, en el mejor equipo de todos los tiempos para la inteligencia artificial

Maradona y Messi, en el mejor equipo de todos los tiempos para la inteligencia artificial

Policiales
Iribarren: Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer
Policiales

Iribarren: "Los fiscales tenían que hacer un uso cauteloso de la información para no exponer"

Una psicóloga lideraba una banda que estafaba a jubilados

Una psicóloga lideraba una banda que estafaba a jubilados

Simularon un allanamiento vestidos de policías federales y robaron en una joyería

Simularon un allanamiento vestidos de policías federales y robaron en una joyería

Intentaron robar en un edificio céntrico haciéndose pasar por pacientes de un odontólogo

Intentaron robar en un edificio céntrico haciéndose pasar por pacientes de un odontólogo

La Ciudad
Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta
La Ciudad

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Fiesta de universitarios rosarinos en defensa de la Universidad Pública

Fiesta de universitarios rosarinos en defensa de la Universidad Pública

La vicepresidenta de Central asegura que conoce los secretos del fútbol

La vicepresidenta de Central asegura que conoce "los secretos del fútbol"

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana

Chocó a un contenedor de basura y un auto estacionado: había consumido cocaína y marihuana

Festival de bandas y una jornada Fandom K-Pop para celebrar el Día de la Primavera
La Ciudad

Festival de bandas y una jornada Fandom K-Pop para celebrar el Día de la Primavera

El riesgo de vida es inminente, aseguró el abogado de Ortigala tras el escándalo en Fiscalía
Policiales

"El riesgo de vida es inminente", aseguró el abogado de Ortigala tras el escándalo en Fiscalía

Edery tildó de irresponsable al fiscal que lo denunció por su relación con una informante
Policiales

Edery tildó de "irresponsable" al fiscal que lo denunció por su relación con una informante

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: Nos gustaría la nena
Zoom

Lionel Messi sorprendió al contar que desea volver a ser padre: "Nos gustaría la nena"

Murió el periodista Mario Wainfeld a los 74 años
Información General

Murió el periodista Mario Wainfeld a los 74 años

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Por Micaela Pereyra

Educación

Un libro que rescata lo más simple de la filosofía Montessori

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario
La Ciudad

Bicisendas: proponen revisar todo el sistema para mejorar el tránsito en Rosario

Piden que las obras en construcción notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas
La Ciudad

Piden que las obras en construcción notifiquen a los vecinos antes de empezar las tareas

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera
La Región

Coronda: juzgan a un remisero acusado de abuso sexual a una pasajera

Quita de retenciones a la leche: productores santafesinos piden una solución a largo plazo
Economía

Quita de retenciones a la leche: productores santafesinos piden una solución a largo plazo

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre
Economía

El desempleo fue del 5,3% en el Gran Rosario durante el segundo trimestre

Invento rosarino: proponen instalar calesitas ecológicas en parques y plazas

Por Carina Bazzoni

La ciudad

Invento rosarino: proponen instalar calesitas ecológicas en parques y plazas

Bullrich, a Milei: Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro
Política

Bullrich, a Milei: "Si Barrionuevo va a manejar las obras sociales, la casta la tenés adentro"

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos
Política

Modificación del Impuesto a las Ganancias: cómo votaron los diputados santafesinos