El diván del psicólogo, una pasión argentina vista desde el humor

Liliana Gioia, Juan Carlos Abdo, Christian Ledesma y Fernando Avendaño contaron cómo es "Cuqui en terapia", la obra que estrenan este viernes en La Comedia
27 de enero 2022 · 03:00hs

El psicoanálisis es una pasión argentina y la obra “Cuqui en terapia” explora con humor esa tendencia a través de los personajes que interpretan Liliana Gioia, Juan Carlos Abdo, Christian Ledesma y Fernando Avendaño en la pieza que se estrena este viernes, a las 21.30, en el teatro La Comedia (Mitre y Cortada Ricardone). La propuesta forma parte del ciclo JaJaJa organizado por Cultura municipal que se desarrolla los viernes y sábados de enero y febrero. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro de 10 a 15, los días de función desde dos horas antes del comienzo del espectáculo y también a través de 1000tickets.com.ar.

El personaje que da título a la comedia es Cuqui (Gioia) que sigue su periplo de psicólogo en psicólogo con el objetivo de bajar de peso tras probar sin éxito con 18 profesionales. La acompañan su amiga Yolanda (Ledesma) que se debate entre evaluar estrategias extremas como el suicidio con el objetivo de recuperar a su pareja y ayudar a Cuqui a superar su trastorno de alimentación, y Fabián (Avendaño) que no logra disminuir sus obsesiones. Los tres coinciden en el consultorio del psicólogo Sebastián Dávila (Abdo) como ejes de una pieza con un estilo de humor que Gioia definió como “reflexivo”: “«Cuqui...» tiene el mérito de hablar de un tema universal en el que entramos todos: la disconformidad con el cuerpo propio, los procedimientos mágicos para alcanzar el cuerpo «ideal» impuesto por la publicidad o el mercado”, apuntó.

“En general es algo muy tranqui, con picos y valles, y al final explota todo”, bromeó Johansen sobre el show. En la foto, con Liniers.

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

Daniel Villalba levanta La Gordillo por “Italia” junto al elenco de la obra en la ceremonia realizada en el teatro La Comedia.

"Italia" ganó el premio La Gordillo a la mejor obra de la escena independiente

cuqui3.jpg

Gioia y Abdo, que es psicólogo, ya coincidieron en varias obras en la línea de “Cuqui en terapia”, como “Matar al diván”, “Terapia de familia”, y Avendaño, con un doctorado en Educación, contaron cómo el psicoanálisis se convierte en el motor y el eje del humor de esta obra sobre una de las grandes pasiones, necesidades y récords de los argentinos: según la Organización Mundial de la Salud, en el país existen casi 200 psicólogos por cada 100 mil habitantes lo que lo convierte en la nación con más analistas del mundo en relación con su población.

¿Cuál fue el punto de partida para el texto?

Liliana Gioia: Con Abdo, con quien venimos desde hace bastante abordando la cuestión de personas que acuden a un consultorio psicológico, en esta ocasión nos resultaba inquietante y potente la situación de una mujer con sobrepeso, trastornos de la alimentación y creencias equivocadas al respecto, como automedicación, dietas “aberrantes”, exigencias de la sociedad de consumo que consume al sujeto y otras.

La obra toca temas sensibles, como el sobrepeso o el suicidio. ¿Cómo se abordan desde el humor?

LG: Hay muchos procedimientos del humor, que nos distancian del dolor: la imprudencia, el equívoco, la ignorancia, el hablar de aquello que no se sabe, la repetición y fundamentalmente que los personajes, Cuqui (Liliana Gioia), Yolanda (Cristian Ledesma) y Fabián (Fernando Avendaño) presentan trastornos compulsivos u obsesivos, pero no se angustian… Pensemos en “El Avaro”, de Moliere, el personaje no se mortifica por su avaricia, en cambio en “No puedo imaginar el mañana”, de Tenesse Williams, el personaje sufre su tartamudez. El tema del suicidio que lo transita Yolanda, amiga de Cuqui, está abordado desde conjeturas ridículas, ella piensa que con intentos de suicidio podría recuperar a su ex… En ese sentido recuerdo que Woody Allen relata que su madre intentaba suicidarse con procedimientos ineficaces: mojarse la nariz y colocarla en el enchufe...

cuqui2.jpg

¿Cómo definirías el estilo de humor de la obra?

LG: Se encuadra dentro de lo que llamamos humor reflexivo, mostramos sin condenar aspectos de la persona que en algún momento y por algo podrían llegar a interrumpir los procesos autodetructivos e intentar algún cambio. Además “Cuqui en terapia”, en mi opinión, tiene el mérito de hablar de un tema universal en el que entramos todos: la disconformidad con el cuerpo propio, los procedimientos mágicos para alcanzar el cuerpo “ideal” impuesto por la publicidad o el mercado. Cuqui, después de bajar 15 kg en 15 días con anfetaminas que la tienen 15 noches sin dormir, dice “bajé 15 kilos y no me para nadie, vivo en un estado de felicidad ininterrumpido, he vuelto a tener el cuerpo de los 12 años, porque para mí envejecer es pecado, y lo único que quiero es estar en calle San Luis y comprarme ropa todo el día todos los días”...

¿Qué lo distingue y qué lo hace más eficaz con respecto a otros estilos?

LG: El humor cotidiano con comportamientos muy reconocibles, como espectadores, nos permite decir “me interesa esta obra, este libro, esta película, porque habla de mí”. Además “Cuqui en terapia” presenta aspectos reparadores, nada está congelado, ni el bien, ni el mal, ni la autodestrucción, ni el bienestar; nos invita a vernos y a elegir. “Cuqui en terapia” es también una sitcom, está trabajada desde el texto para que cada réplica de cada personaje tenga humor. A eso le añadimos humor en las actuaciones, humor físico y de situaciones.

¿El humor es la mejor terapia?

LG: El humor en sí no es una terapia, pero aporta esa cuota de estímulo a la pulsión de vida. El humor es posibilitador de un momento más vital, y salvo el humor cínico, el que se practica para que el otro sufra, el humor fortalece nuestra existencia. Una clase, una conferencia, un momento en la charla, en el trabajo, es mejor si en algún momento nos reímos.

cuqui4.jpg

¿Por qué los argentinos son propensos a psicoanalizarse?

LG: Mis compañeros Abdo y Avendaño podrán responder con evidencias e idoneidad esa pregunta, ambos académicos de la Universidad Nacional de Rosario. Yo solo me atrevo a pensarlo y comunicarlo desde una cierta intuición y sentido común: la Argentina, gozó durante muchos años del pleno empleo, con gran desarrollo de sus campos intelectuales y artísticos. La universidad pública y gratuita contribuye al fortalecimiento de lo humanístico. Y concretamente en el campo del psicoanálisis y del humor, la vigorosa comunidad judía en nuestro país ha realizado un aporte grandioso, siendo en el humor una permanente contribución a mi reflexión y admiración. Veo diariamente la serie “Seinfeld” y ahora agregué con necesidad absoluta, la serie “Curb Your Entusiassman”, actuada y dirigida por Larry David, quien fuera autor de “Seinfeld”.

Fernando Avendaño: Creo que porque los argentinos no tienen miedo a pedir ayuda. En Argentina todos fuimos o conocemos a alguien que alguna vez fue a un psicólogo. Incluso es muy común aconsejarle a alguien que lo haga si está pasando un mal momento. “¿Lo hablaste en terapia?” “¿Qué te dijo tu analista?" son preguntas absolutamente frecuentes en una mesa de amigos. La gente habla de sus problemas personales mucho más abiertamente que en otras partes del mundo. Recurrir a la terapia no está tan estigmatizado como en los Estados Unidos, por ejemplo, donde el tratamiento de salud mental suele mantenerse en secreto. A un estudiante norteamericano que estaba haciendo una pasantía acá le pregunté una vez si él o algún amigo concurrían a un psicólogo y me contestó: “No, eso es para los que están locos”. Me parece que en las áreas urbanas de nuestro país, fundamentalmente, no existe vergüenza u ocultamiento de la consulta. Hay mucha honestidad en confesar que se necesita recurrir a la terapia. Es más, a veces se expone con orgullo la concurrencia a la terapia para tratar de solucionar los problemas que se tienen.

Juan Carlos Abdo: Yo creo que Freud se sentiría a gusto en Rosario. Es más, habría recurrido a Roberto Fontanarrosa para enriquecer “El chiste y su relación con el Inconsciente”, tema que ha trabajado entre otres la psicoanalista rosarina Adriana Zanón. El psicoanálisis y las terapias psicológicas están en el ADN cultural de nuestra tierra, y particularmente de Rosario. Imaginemos una Mesa de lxs Galanxs en donde a Fontanarrosa se le sumen Pichón Riviére, Jorge Riestra, Sigmund Freud, Liliana Gioia, Reynaldo Sietecase, Fito Páez, Silvina Santandrea, Aldo Oliva, Liliana Herrero... En Rosario eso es posible de imaginar. De la mesa anterior ¿quién no ha sido provocado, llamado, invocado por el discurso psicoanalítico? Entonces, las psicoterapias están arraigadas en la cultura cotidiana. Cualquier equívoco remite al inconsciente en el simple decir callejero. Hay tantos psicólogos como personas dispuestas a la aventura de reflexionar sobre su existencia. El humor argentino se nutre de la inspiración del campo Psi. Veamos el fenómeno de Tute sin ir más lejos, o la mismísima Liliana Gioia, tan apasionada por el humor como fenómeno cultural, o Les Luthiers, o la formidable Risario o Juan Pablo Geretto. La lista puede tender al infinito. La marca está en el orillo. Los rosarinos, por llamarnos de alguna manera, habitamos un espacio cultural histórico magnífico, radiante de humor, de picardía y de sabiduría, ¿por qué no?. Puedo ver claramente a Sigmund, en más de una noche junto al Negro Olmedo, tocando los timbres de Chiquito Reyes y compañía. Armando patota.

¿Por qué en Argentina hay tantos psicólogos, según la OMS?

FA: Eso registra Atlas de la Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud, pero en realidad es en Buenos Aires donde se da la tasa de psicólogos por habitante más alta del mundo, aunque... ¿no será un mito sostenido por los fabricantes de divanes? Ahora en serio: Gabriel Rolón lo atribuye a que las personas que crearon Argentina escaparon de la guerra, del hambre y las persecuciones ideológicas o religiosas. Todos dejaron algo atrás, parientes, amigos, el idioma, su tierra, y también trajeron con ellos algo de tristeza y nostalgia. “Nos convertimos en oyentes interesados en el dolor de otros, porque también necesitábamos que las personas estuvieran interesadas en nuestro dolor”, fueron sus palabras.

Ver comentarios

Las más leídas

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Lo último

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Canasta navideña: por lo que costaba el año pasado, hoy se compra sólo un pan dulce

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Amigos del Parque Independencia: "En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Adrián D'Alessandro, titular de la entidad, dijo que analizará con los abogados de la misma acciones legales para evitar la realización de eventos masivos de alto riesgo, como el partido Gimnasia-Colón.
Amigos del Parque Independencia: En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

Federico Angelini expresó el malestar del PRO por la designación de Martín Menem en Diputados
Política

Federico Angelini expresó el malestar del PRO por la designación de Martín Menem en Diputados

Quién es Francisco Paoltroni, el que queda segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, el que queda segundo en la sucesión presidencial

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

Boda frustrada: condenaron a un salón de fiestas porque incumplió el contrato

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Ovación
El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17
Ovación

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

El argentino Agustín Ruberto ganó el botín de oro en el Mundial Sub-17

Hinchas canallas le dieron la bienvenida al plantel de Central en su arribo a Salta

Hinchas canallas le dieron la bienvenida al plantel de Central en su arribo a Salta

Central: el plantel ya hizo pie en Salta, abrazado a una gran ilusión

Central: el plantel ya hizo pie en Salta, abrazado a una gran ilusión

Policiales
Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

La Ciudad
Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Amigos del Parque Independencia: En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos

Amigos del Parque Independencia: "En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Fito Páez despide El amor después del amor en la ex Rural
Zoom

Fito Páez despide "El amor después del amor" en la ex Rural

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes
Economía

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados
Política

Martín Menem, el favorito de Milei para presidir la Cámara de Diputados

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?
La Ciudad

Meteorólogos vs aplicaciones: ¿por qué difieren tanto los pronósticos del tiempo?

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR
Información General

Lanzamiento del nuevo DNI electrónico, con chip y código QR

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina
La Ciudad

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad
Política

Javkin y Pullaro celebraron la designación de Patricia Bullrich al frente de Seguridad

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua
El Mundo

Israel y Hamás volvieron al combate en la Franja de Gaza tras el final de la tregua

Israel quiere crear una zona de amortiguación para separarse de la Franja de Gaza
El Mundo

Israel quiere crear una "zona de amortiguación" para separarse de la Franja de Gaza

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar
Información General

Neuquén: obstetras podrán recetar drogas para abortar

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis
Información General

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"